RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Tesis

URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953/107

Esta colección contiene tesis leídas en la Universidad de Jaén, en acceso abierto. Si usted es doctor por la Universidad de Jaén y desea depositar su tesis en el repositorio, póngase en contacto con nosotros.

Examinar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 1038
  • Ítem
    Impacto de las úlceras de pie diabético y su tratamiento en la calidad de vida de los pacientes en el ámbito latinoamericano
    (2024-10-25) García Parodi, Lucía Laura; García Fernández, Francisco Pedro; Soldevilla Agreda, José Javier; Universidad de Jaén. Departamento de Enfermería
    Objetivos: Determinar la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en los pacientes con Úlceras de Pie diabético (UPD) en países Latinoamericanos a partir de la Escala Diabetic Foot Ulcer Scale- Short Form . Metodología: Estudio observacional prospectivo longitudinal de medidas repetidas de una cohorte de pacientes con UPD. Se analizó el impacto que las UPD y su tratamiento producen sobre la calidad de vida relacionada a la salud (CVRS), la cicatrización (escala Resvech 2.0) y el grado de severidad y pronóstico mediante la Clasificación de San Elian en distintos momentos de tratamiento de la úlcera en el contexto latinoamericano. Conclusiones Existe asociación entre la CVRS de los pacientes con UPD, en los momentos del estudio. La mejora en la cicatrización y el nivel de severidad de la úlcera influyen en la (CVRS) de los pacientes con UPD. Objectives: Determine the health-related quality of life (HRQOL) in patients with diabetic foot ulcers (DFU) in Latin American countries using the Diabetic Foot Ulcer Scale-Short Form. Methodology: Prospective longitudinal observational study of repeated measures of a cohort of patients with DFU. The impact that DFUs and their treatment produce on health-related quality of life (HRQoL), healing (Resvech 2.0 scale) and the degree of severity and prognosis was analyzed using the San Elian Classification at different moments of treatment. ulcer in the Latin American context. Conclusions There is an association between the HRQOL of patients with DFU, at the time of the study. The improvement in healing and the level of ulcer severity influences the HRQoL of patients with DFU.
  • Ítem
    Migración y repoblación rural: perspectivas hacia una nueva ruralidad con política de cuidados
    (2024-12-10) Martínez Barella, Violeta; García Luque, Antonia; Sánchez Miranda, María del Carmen; Universidad de Jaén. Departamento de Didácticas de las Ciencias
    La presente tesis parte de una inquietud que abarca los principales procesos socio- culturales de las migraciones hacia el entorno rural en Andalucía, en concreto se centra en la forma de vivir la migración en la ruralidad, el consumo, la obtención del alimento, la identidad sociocultural, el empleo y la economía. Todo ello asociado a la Agroecología y a los movimientos campesinos, se centra en de- construir un imaginario social que tiene que ver con la migración y el contexto rural. Se entrelaza con motivaciones que nacen desde una perspectiva ambiente y sociocultural de la vida de personas migrantes, que llegadas a pueblos rurales del sur- este peninsular comienzan a rehacer la vida en un contexto diferente al de su país de origen aunque también contempla las migraciones internas dentro del propio país. Una inquietud que acompaña la cosmovisión del emprendimiento artesanal, la producción de los alimentos, el cuidado de animales, así como a los procesos de convivencia interculturales y las interacciones que acontecen en dichos contextos rurales. This thesis is based on a concern that covers the main sociocultural processes of migration to rural areas in Andalusia, specifically it focuses on the way of experiencing migration in rural areas, consumption, obtaining food, sociocultural identity, employment and the economy. All this associated with Agroecology and peasant movements, focuses on deconstructing a social imaginary that has to do with migration and the rural context. It is interwined with motivations that arise from an environmental and sociocultural perspective of the lives of migrants, who upon arriving in rural towns in the southeast of the peninsula begin to rebuild their lives in a context different from that of their country of origin, although it also contemplates internal migrations. Within the country itself. A concern that accompanies the worldview of artisanal entrepreneurship, food production, animal care, as well as the processes of coexistence and intercultural interactions that occur in these rural contexts.
  • Ítem
    Modelado y Predicción Inmediata de Potencia Fotovoltaica Mediante Técnicas de Internet de las Cosas, Aprendizaje Automático y Redes Neuronales
    (2024-10-03) Almonacid Olleros, Guillermo; Medina Quero, Javier; Almonacid Puche, Gabino; Universidad de Jaén. Departamento de Informática
    Esta tesis investiga y aplica tecnologías de vanguardia en energía solar fotovoltaica, enfocándose en el análisis y predicción de la generación de energía eléctrica.Dado el creciente interés en la energía sostenible, se desarrollaron técnicas avanzadas que incluyen el Internet de las Cosas (IoT), el Aprendizaje Profundo (Deep Learning) y las Redes Generativas Adversarias (GANs). Se creó un sistema de adquisición de datos inalámbrico utilizando sensores IoT para monitorizar sistemas fotovoltaicos, mejorando a eficiencia y estandarización de la captura de datos. El uso de modelos de aprendizaje profundo, como LSTM y CNNs, permitió mejorar la precisión en la predicción de energía. Además, se exploró el aprendizaje por transferencia y el uso de GANs para generar datos sintéticos, mejorando la robustez y generalización de los modelos. Estos enfoques innovadores han demostrado ser efectivos para optimizar la gestión y predicción en sistemas fotovoltaicos. This thesis investigates and applies cutting-edge technologies in photovoltaic solar energy, focusing on the analysis and prediction of electricity generation. Given the growing interest in sustainable energy, advanced techniques were developed, including the Internet of Things (IoT), Deep Learning, and Generative Adversarial Networks (GANs). A wireless data acquisition system was created using IoT sensors to monitor photovoltaic systems, improving the efficiency and standardization of data capture. The use of deep learning models, such as LSTM and CNNs, enhanced the accuracy of energy prediction. Additionally, transfer learning and GANs were explored to generate synthetic data, improving the robustness and generalization of the models. These innovative approaches have proven effective in optimizing the management and prediction of photovoltaic systems.
  • Ítem
    El Orff-Schulwerk en España (1960-1972): agentes y procesos de recepción y difusión
    (2024-12-20) De la Hoz Díaz, Joaquín; Marín López, Javier; Ayala Herrera, Isabel María; Sánchez López, Virginia; Universidad de Jaén. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal
    Esta tesis doctoral se centra en estudiar cómo se introdujo y adaptó la propuesta pedagógico-musical del compositor alemán Carl Orff (conocida como Orff-Schulwerk) en España entre 1960 y 1972. A través de un análisis detallado de fuentes de distinta índole (documentos históricos, material audiovisual, entrevistas y otros materiales), se reconstruye el proceso de recepción de esta metodología en España. Se examina el papel de diversas instituciones (Fundación Juan March y Sección Femenina de FET y de las JONS) y los protagonistas en esta difusión, así como las adaptaciones realizadas de los materiales originales alemanes de Musik für Kinder para transferirlos al contexto español. Los resultados permiten establecer una cronología veraz de este proceso y evidencian el papel desempeñado por los distintos agentes involucrados, obteniendo una visión más completa y detallada de los mecanismos de recepción del Orff- Schulwerk en España, así como posibles implicaciones políticas en este proceso. This doctoral thesis focuses on studying how the German composer Carl Orff's pedagogical-musical approach (known as Orff-Schulwerk) was introduced and adapted in Spain between 1960 and 1972. Through a detailed analysis of diverse sources (historical documents, audiovisual material, interviews, and other materials), the process of how this methodology was received in Spain is reconstructed. The role of various institutions (such as the Juan March Foundation and the Women’s Section of FET y de las JONS) and the key figures in this dissemination are examined, as well as the adaptations made to the original German Musik für Kinder materials to transfer them to the Spanish context. The results provide an accurate chronology of this process and highlight the roles played by the different agents involved, offering a more complete and detailed view of the mechanisms behind the reception of Orff-Schulwerk in Spain, along with possible political implications of this process.
  • Ítem
    Conocimiento, creencias y actitudes de los fisioterapeutas sobre el dolor crónico: implementación del abordaje biopsicosocial, desafíos en la práctica clínica y estrategia educativa de mejora
    (2024-12-17) Díaz Fernández, Ángeles; Lomas Vega, Rafael; Ortega Martínez, Ana Raquel; Universidad de Jaén. Departamento de Ciencias de la Salud
    El dolor crónico afecta la calidad de vida y presenta desafíos para los sistemas de salud. Es crucial que los fisioterapeutas tengan formación adecuada en este ámbito. Esta tesis analiza conocimientos, actitudes y creencias de los fisioterapeutas españoles sobre el dolor crónico, evaluando también la implementación del enfoque biopsicosocial (BPS) y desarrollando una propuesta educativa. Se validaron herramientas como PABS-PT y KNAP-SP para evaluar estos aspectos. El estudio revela un conocimiento moderado y una inclinación hacia el BPS, con factores influyentes como el nivel educativo y la formación específica en dolor. Sin embargo, la implementación del BPS es limitada, con barreras como falta de habilidades psicológicas o una efectiva coordinación interdisciplinar. El currículo propuesto busca mejorar la formación y la aplicación del BPS, mejorando la calidad del tratamiento. Esta tesis proporciona soluciones basadas en la evidencia para mejorar la educación en dolor y la calidad de la atención en Fisioterapia. Chronic pain significantly impacts quality of life and poses challenges to healthcare systems. It is crucial for physiotherapists to be adequately trained in this area. This thesis examines the knowledge, attitudes, and beliefs of Spanish physiotherapists regarding chronic pain, while also evaluating the implementation of the biopsychosocial (BPS) approach and developing an educational proposal. Tools such as the PABS-PT and KNAP-SP were validated to assess these aspects. The study reveals moderate knowledge and a tendency towards the BPS approach, with influencing factors including educational level and specific training in pain management. However, the implementation of the BPS approach is limited by barriers such as a lack of psychological skills and effective interdisciplinary coordination. The proposed curriculum aims to enhance training and the application of the BPS approach, thereby improving the quality of treatment. This thesis offers evidence-based solutions to improve pain education and the quality of care in Physiotherapy.
  • Ítem
    Papel de los lncRNAs en cardiopatías estructurales y su función en el estrés del retículo endoplasmático
    (2024-10-24) MARTÍNEZ AMARO, FRANCISCO JOSÉ; Franco Jaime, Diego; García Padilla, Carlos; Universidad de Jaén. Departamento de Biología Experimental
    En este trabajo, hemos identificado la desregulación de cinco lncRNAs, Walras, Walar, Walaa, Wallrd, Walrad, previamente relacionados con la fibrilación atrial (AF) en varios modelos de cardiomiopatía dilatada (DCM) y cardiomiopatía hipertrófica (HCM), observándose una expresión diferencial entre machos y hembras. Walras posee la capacidad de modular la vía UPR mediante la regulación de la expresión de sus distintos componentes, además de alterar la homeostasis mitocondrial. Walras interactúa de forma negativa con caluminina, una proteína anti apoptótica en el contexto del ERS, facilitando la apoptosis celular. Finalmente, hemos identificamos la capacidad de dos homólogos humanos de Walras, APO02340.1 y LINC02761, de modular a la vía UPR, si bien no se ha identificado ninguna interacción común con proteínas entre Walras y sus homólogos. Ambos lncRNA humanos poseen la capacidad de actuar de forma indirecta sobre los niveles de caluminina, identificándose una reducción de la viabilidad celular en el caso de APO02340.1. In this work, we have identified the deregulation of five lncRNAs, Walras, Walar, Walaa, Wallrd, Walrad, previously related to atrial fibrillation (AF) in several models of dilated cardiomyopathy (DCM) and hypertrophic cardiomyopathy (HCM), also observing a differential expression between males and females. Walras has the ability to modulate the UPR pathway by regulating the expression of different UPR components, in addition to alter mitochondrial homeostasis. Walras negatively interacts with calumin, an anti-apoptotic protein in the context of the ERS, facilitating cell apoptosis. Finally, we have identified the ability of two human homologs of Walras, APO02340.1 and LINC02761, of modulating the UPR pathway, althought no common interacting proteins have been identified for Walras and its human homologues. Importantly, both human lncRNAs have the ability to indirectly modulate caluminin levels, leading to a reduction in cell viability in the case of APO02340.1.
  • Ítem
    Violence against Women in Anglophone and Hispanophone Contemporary Literature
    (2024-09-03) Herrera Cárdenas, María; García Ramírez, Paola; Bellomi, Paola; Universidad de Jaén. Departamento de Filología Inglesa
    Esta tesis doctoral investiga la invisibilidad de las mujeres en el contexto de la violencia contra las mujeres y niñas en la sociedad heteropatriarcal contemporánea. Mediante el análisis de intersecciones de violencia en la literatura contemporánea en inglés y español, se examinan las representaciones de las mujeres en el siglo XXI. Este estudio abarca el impacto de movimientos como #MeToo y el contexto sociopolítico británico post-Brexit y pandemia de Covid-19, que han revelado tensiones en asilo y ciudadanía. Se destaca cómo los movimientos sociales y feministas legitiman la voz de las mujeres en espacios no convencionales, enfrentando la norma que dificulta la expresión del trauma resultante de estos tipos de violencias contra las mujeres y niñas. Por ende, esta disertación critica el falso empoderamiento que mercantiliza los cuerpos femeninos y afecta negativamente su salud, perpetuando la revictimización y el sufrimiento de las mujeres. Asimismo, se aborda el persistente miedo a la visibilidad y la falta de legitimidad a la hora de expresar sus testimonios. This doctoral thesis investigates the invisibility of women in the context of violence against women and girls in contemporary heteropatriarchal society. By analyzing intersections of violence in contemporary literature in English and Spanish, this dissertation examines representations of women in the 21st century. This study covers the impact of movements such as #MeToo and the British sociopolitical context post-Brexit and the Covid-19 pandemic, which have revealed tensions in asylum and citizenship. It highlights how social and feminist movements legitimize women's voices in unconventional spaces, challenging norms that hinder the expression of trauma resulting from these types of violence against women and girls. Thus, this dissertation critiques the false empowerment that commodifies women's bodies and negatively affects their health, perpetuating their revictimization and suffering. Additionally, this dissertation addresses the persistent fear of visibility and the lack of legitimacy when expressing their testimonies.
  • Ítem
    La comercialización de aceite de oliva envasado. Un enfoque integral desde la perspectiva de la oferta y la demanda en el entorno socioeconómico actual
    (2024-05-08) López Castro, José Antonio; Parrilla González, Juan Antonio; Universidad de Jaén. Departamento de Economía
    La presentación de esta investigación pone de manifiesto el carácter económico y cultural que tiene tanto la producción como el consumo de aceite de oliva a nivel andaluz y a nivel nacional, de ahí los conceptos básicos analizados a lo largo de esta tesis doctoral como son estrategias de comercialización, innovación, sostenibilidad e internacionalización tanto desde la perspectiva de la oferta como desde la demanda. Este análisis transversal ha permitido analizar las barreras y problemas que se encuentran almazaras y cooperativas productoras de aceite de oliva a la hora de comercializar sus productos. The presentation of this research highlights the economic and cultural caracter of both the production and consumption of olive oil at Andalusian and national level, hence the basic concepts analysed throughout this doctoral thesis, such as marketing strategies, innovation, sustainability and internationalisation from the perspective of both supply and demand. This transversal analysis has made it possible to analyse the barriers and problems encountered by olive oil mills and olive oil producing cooperatives when marketing their products.
  • Ítem
    NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MODELIZACIÓN DE DATOS PROCEDENTES DE SENSORES
    (UJA, 2023-06-30) LÓPEZ RUIZ, ALFONSO; FEITO HIGUERUELA, FRANCISCO RAMÓN; OGÁYAR ANGUITA, CARLOS JAVIER; INFORMÁTICA
    El objetivo de esta tesis es desarrollar una metodología capaz de gestionar múltiples fuentes de datos, incluyendo imágenes y nubes de puntos 3D, así como capaz de corregir y fusionar dichas fuentes para aplicarlas a la monitorización, predicción y optimización de procesos. No obstante, trabajar con datos adquiridos mediante sensores es tedioso en muchos aspectos, entre los que se incluyen la adquisición, marcado de puntos de control o la clasificación de puntos. Para evitar estas tareas, se propone generar datos sintéticos a partir de escenarios sintéticos, evitando así adquirir tecnología con un elevado coste y construyendo conjuntos de datos de gran tamaño de manera muy eficiente. Además, los modelos de estos escenarios se pueden relacionar con etiquetas semánticas y materiales, entre otras propiedades. A diferencia del etiquetado manual, los conjuntos de datos sintéticos no incluyen información errónea que puede inducir a error a los algoritmos que utilicen dichos datos. The objective of this thesis is to develop a framework capable of handling multiple data sources by correcting and fusing them to monitor, predict, and optimize real-world processes. The scope is not limited to images but also covers the reconstruction of 3D point clouds integrating visible, multispectral, thermal and hyperspectral data. However, working with real-world data is also tedious as it involves multiple steps that must be performed manually, such as collecting data, marking control points or annotating points. Instead, an alternative is to generate synthetic data from realistic scenarios, hence avoiding the acquisition of prohibitive technology and efficiently constructing large datasets. In addition, models in virtual scenarios can be attached to semantic annotations and materials, among other properties. Unlike manual annotations, synthetic datasets do not introduce spurious information that could mislead the algorithms that will use them.
  • Ítem
    Seguridad digital: perfil competencial del profesorado andaluz
    (Universidad de Jaén, 2024-11-26) Villén, Rafael; Rodríguez-Moreno, Javier; Agreda, Miriam; Universidad de Jaén. Departamento de Didáctica de las Ciencias.
    La presente tesis doctoral “Seguridad Digital: Perfil Competencial del profesorado andaluz” analiza las competencias digitales del profesorado en Andalucía, basándose en el marco europeo DigComp, mediante el diseño y validación del instrumento COSEDI. Este evalúa cuatro dimensiones: Protección de Dispositivos, Protección de Datos Personales, Protección de la Salud y Bienestar, y Protección Medioambiental, centrando el estudio en las dos primeras. Los resultados muestran la validez del instrumento y destacan la interrelación entre las variables, especialmente entre la protección de datos y la de dispositivos. Se identificaron disparidades significativas en las competencias de seguridad digital, influidas por edad, antigüedad y formación docente. Además, se observaron variaciones en el uso de medidas de seguridad, lo que subraya la necesidad de mejorar la formación. Se proponen investigaciones futuras sobre la efectividad de las estrategias pedagógicas y evaluaciones longitudinales del impacto de la formación en seguridad digital. The doctoral thesis "Digital Security: Competence Profile of Andalusian Teachers" analyzes the digital competencies of teachers in Andalusia, based on the European DigComp framework, through the design and validation of the COSEDI instrument. This instrument evaluates four dimensions: Device Protection, Personal Data Protection, Health and Well-being Protection, and Environmental Protection, with the study focusing on the first two. The results demonstrate the validity of the instrument and highlight the interrelation between the variables, especially between data protection and device protection. Significant disparities in digital security competencies were identified, influenced by age, teaching experience, and training. Additionally, variations in the use of security measures were observed, underscoring the need to improve training. Future research is proposed on the effectiveness of pedagogical strategies and longitudinal evaluations of the impact of digital security training.
  • Ítem
    APLICACIÓN DE LA TEORIA DE JUEGOS COOPERATIVOS AL ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN BIOMEDICINA DE SISTEMAS
    (2024-12-11) CASTRO MARTÍNEZ, JOSÉ ALBERTO; ESTEBAN RUIZ, FRANCISCO JOSÉ; DÍAZ BELTRÁN, LETICIA; VARGAS LIÉBANAS, EVA; Universidad de Jaén. Departamento de Biología Experimental.
    El análisis de datos procedentes de la aplicación de tecnologías ómicas para el estudio de enfermedades complejas representa en la actualidad un desafío para la investigación en Biomedicina. En la presente Tesis Doctoral proponemos el uso de una técnica basada en la Teoría de Juegos Cooperativos: el “Análisis Comparativo del Valor de Shapley” (CASh, por sus siglas en inglés). Esta técnica permite la identificación de genes candidatos como posibles biomarcadores sin las restricciones impuestas por métodos más tradicionales como el test de Welch o el test empírico de Bayes. Los fenotipos analizados en este trabajo abarcan tanto condiciones neurológicas (Trastorno del Espectro Autista, Esquizofrenia, Trastorno Bipolar y Depresión Mayor) como trastornos relacionados con el endometrio (Endometriosis, Leomiomatosis Uterina y Cáncer de Endometrio). Los resultados obtenidos señalan que CASh identifica mayor cantidad de genes candidatos, destacándose como una herramienta exploratoria clave en el estudio de las bases moleculares de enfermedades complejas. The analysis of data derived from the use of omics technologies for the study of complex diseases currently represents a challenge in biomedical research. In this Doctoral Thesis, we propose the use of a technique based on Cooperative Game Theory: the “Comparative Analysis of Shapley value” (CASh). This technique allows the identification of candidate genes as potential biomarkers without the limitations imposed by traditional methods such as the Welch test or the Empirical Bayes test. The phenotypes analyzed in this work include both neurological conditions (Autism Spectrum Disorder, Schizophrenia, Bipolar Disorder, and Major Depression) and endometrial-related disorders (Endometriosis, Uterine Leiomyomatosis, and Endometrial Cancer). The results indicate that CASh identifies a greater number of candidate genes, standing out as a key exploratory tool for the study of the molecular bases of complex diseases.
  • Ítem
    Metodología Fotogramétrica integrada en un sistema CAD paramétrico y aplicaciones en el ámbito de la Biología Animal
    (2024-09-27) Montalvo Gil, Juan Manuel; Azorit Casas, Concepción; Rubio Paramio, Miguel Ángel; Universidad de Jaén. Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología
    La investigación se basa en la propuesta de metodologías y procedimientos que permitan realizar análisis biológicos, en formato digital, destinados a cuantificar variables y biomarcadores en la cuerna de cérvidos, ciervos y gamos. A partir de dichos resultados se podrán realizar otros estudios posteriores en base a determinar las causas y factores de influencia. Las cuernas analizadas proceden de jornadas de caza y de trofeos de talleres de taxidermia. Éstas se caracterizan en forma de modelo-3D de tipo ‘axial’ aplicando una técnica de restitución fotogramétrica. La cuerna del gamo se representa en forma de modelo-3D ‘sólido’ aplicando varias tecnologías. Se realiza un estudio para determinar la precisión de los modelos-3D obtenidos. Posteriormente se implementan las caracterizaciones digitales de la cuerna en aplicaciones biológicas en base a, cuantificar el grado de calidad cinegética, de asimetrías, global y parciales para los rasgos estructurales de la cuerna, y de volumen. The research is based on the proposal of methodologies and procedures to carry out biological analyses, in digital format, aimed at quantifying variables and biomarkers in the antlers of cervids, deer and fallow deer. Based on these results, further studies can be carried out to determine the causes and influencing factors. The antlers analysed come from hunting days and trophies from taxidermy workshops. They are characterised in the form of an 'axial' 3D-model using a photogrammetric restitution technique. The antler of the fallow deer is represented as a 'solid' 3D-model using various technologies. A study is carried out to determine the accuracy of the 3D-models obtained. Subsequently, digital characterisations of the antler are implemented in biological applications based on the quantification of the degree of hunting quality, asymmetries, global and partial asymmetries for the structural traits of the antler, and volume.
  • Ítem
    CLIL IN HIGHER EDUCATION: MAKING THE LEARNING VISIBLE
    (2024-09-06) De Boer, Mark Antony Joseph; Pérez Cañado, María Luisa; Universidad de Jaén. Departamento de Filología Inglesa
    El Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) es un enfoque innovador con una implementación global diversa. En Japón, donde la evaluación se centra en resultados y no en procesos, el AICLE es un movimiento de base. Este Compendio presenta tres estudios de AICLE en educación superior enfocados en el desarrollo del estudiante. El primer estudio transforma una rúbrica en una herramienta de autoevaluación guiada por el enfoque orientado a la acción y las funciones cognitivas del discurso (FCD). El segundo estudio analiza una clase avanzada de redacción investigativa, destacando el proceso de escritura mediante revisiones por pares, un esquema orientador y evaluación dinámica. El tercer estudio involucra a estudiantes de primer año en proyectos, mostrando cómo usan la comunicación multimodal y las FCD para guiarse mutuamente. Todos los estudios destacan la organización del aula y herramientas centradas en el estudiante para mejorar su desarrollo y haciendo visible el aprendizaje. Content and Language Integrated Learning (CLIL) is an innovative approach to learning, varying in implementation globally. Yet in Japan, where assessment is on learning outcomes rather than processes, CLIL remains a grassroots movement. This Compendium introduces three CLIL studies in higher education focusing on learner development. The first study reconceptualises a rubric into a self-assessment tool guided by the Action-oriented approach and cognitive discourse functions (CDFs). The second study examines an advanced research writing class emphasizing the process of writing through peer reviews, a schema of orienting basis of action, and group dynamic assessment. The third study, linked to a book proposal with Cambridge University Press, involves first-year university students in project-based learning, highlighting how they use multimodal communication and CDFs to guide each other. All studies emphasise the orchestration of the classroom, learner-focused tools, and interaction to enhance learner development, aimed at making the learning visible.
  • Ítem
    Diseño y desarrollo de nuevos modelos difusos evolutivos para agrupamiento en entornos de flujos continuos de datos
    (2024-10-07) Pérez Martos, Luis Alfonso; González García, Pedro; Carmona del Jesús, Cristóbal José; Universidad de Jaén. Centro de Estudios Avanzados en Tecnologías de la Información y la Comunicación
    La extracción de conocimiento de datos se enfrenta a grandes retos debido a su crecimiento exponencial en volumen y complejidad, desafiando a la comunidad científica y a las prestaciones de los sistemas tradicionales. En la Ciencia de Datos, el agrupamiento es una técnica de aprendizaje no supervisado utilizada para establecer relaciones entre los datos. Mejorar el agrupamiento implica una serie de desafíos, como la distribución, tamaño, densidad y orientación de los grupos. La calidad del agrupamiento puede verse comprometida ante la pertenencia de un mismo dato a diferentes grupos por lo que se necesita un enfoque integral para asegurar resultados de alta calidad. Además, la complejidad para agrupar datos en entornos complejos de datos implica extraer conocimiento en tiempo real. En esta tesis se proponen diferentes propuestas que tratan de dar soluciones a los problemas de agrupamiento en entornos complejos como puede ser los flujos continuos de datos mediante modelos difusos evolutivos. Knowledge extraction from data faces great challenges due to its exponential growth in volume and complexity, challenging the scientific community and the performance of traditional systems. In Data Science, clustering is an unsupervised learning technique used to establish relationships between data. Improving clustering involves several challenges, such as the distribution, size, density and orientation of clusters. Clustering quality can be compromised when the same data belongs to different clusters, so a holistic approach is needed to ensure high-quality results. Moreover, the complexity of clustering data in complex data environments implies extracting knowledge in real-time. In this thesis different proposals are proposed that try to provide solutions to clustering problems in complex environments such as continuous data streams employing evolutionary fuzzy models.
  • Ítem
    DIFERENCIAS EN LA 1RM, PERFIL CARGA-VELOCIDAD, NÚMERO DE REPETICIONES AL FALLO, PERCEPCIÓN DEL ESFUERZO Y DISCONFORT EN EL PRESS DE BANCA CON Y SIN RETRACCIÓN ESCAPULAR
    (2024-09-26) Piepoli, Antonio; Martínez Amat, Antonio; García Ramos, Amador; Universidad de Jaén. Departamento de Ciencias de la Salud
    El principal objetivo de la presente tesis doctoral es explorar la relación entre la posición de las escápulas durante la ejecución del press de banca y las diversas manifestaciones de fuerza y variables perceptivas. Para ello se compararon la fuerza de 1RM, el perfil carga-velocidad, el número de repeticiones hasta el fallo, la RPE-E y RPE-D entre las variantes de PB con y sin retracción escapular. La única variable que se vio afectada por la retracción escapular fue el desplazamiento vertical de la barra que resultó menor para el BP retraído en comparación con el BP plano en las tres cargas submáximas. Los sujetos mostraron mayor rendimiento de fuerza con la variante de BP más utilizada en sus entrenamientos. Estos resultados sugieren que la retracción de las escápulas durante el ejercicio de BP presenta efectos menores sobre diferentes manifestaciones de fuerza y medidas perceptivas de esfuerzo e incomodidad. The main objective of this doctoral thesis is to explore the relationship between scapular position during the execution of the bench press and various strength manifestations and perceptual variables. To this end, the 1RM strength, load-velocity profile, number of repetitions to failure, RPE-E, and RPE-D were compared between the bench press variants with and without scapular retraction. The only variable affected by scapular retraction was the vertical displacement of the bar, which was smaller for the retracted bench press compared to the flat bench press at the three submaximal loads. Subjects showed better strength performance with the bench press variant most used in their training. These results suggest that scapular retraction during the bench press exercise has minor effects on different strength manifestations and perceptual measures of effort and discomfort.
  • Ítem
    Efecto en la morbimortalidad en paciente polimedicados en centro residenciales del distrito sanitario JAÉN - JAÉN SUR comparados con pacientes que han realizado un programa de desprescripción criterios less crohn
    (2024-09-03) Rubio López, Juan María; Valverde Bolívar, Francisco Javier; Calero García, María José; Universidad de Jaén. Departamento de enfermería
    En España viven en Centro para Personas Mayores el 3% de la población. La mayoría son mujeres mayores de 80 años. Esta población se presenta con alta dependencia, fragilidad, enfermedades crónicas y polifarmacia. La polifarmacia afecta a su calidad de vida de modo que la desprescripción es crucial. Mejorar la gestión de la medicación y considerar los cambios fisiológicos asociados a la edad es importante para mejorar su bienestar. Con este estudio se ha intentado vislumbrar ideas para mejorar la vida de las personas que viven en los Centros para Personas Mayores. Se ha estudiado criterios de desprescripción con los Criterios LESS CHRON. Y se ha acertado en que la gestión de la polifarmacia mejora la gestión cognitiva. La calidad de vida depende de las relaciones sociales del residente, también de la funcionalidad y del consumo de medicamentos. In Spain, 3% of the population lives in Nursing Homes. Most of them are women over 80 years old. This population exhibits high dependency, frailty, chronic diseases, and polypharmacy. Polypharmacy affects their quality of life, making deprescription crucial. Improving medication management and considering age-related physiological changes are important for enhancing their well-being. This study aimed to provide insights for improving the lives of those living in Nursing Homes. Deprescription criteria using LESS CHRON Criteria were studied, and it was found that managing polypharmacy improves cognitive management. Quality of life depends on residents' social relationships, functionality, and medication consumption.
  • Ítem
    Ventas de jurisdicciones en Castilla y Aragón (siglos XVI-XVIII). Los reinos de Jaén, Nápoles y Sicilia en perspectiva comparada
    (Universidad de Jaén, 2023-09-22) Illana López, Francisco Javier; Delgado Barrado, José Miguel; Universidad de Jaén. Departamento de Antropología, Geografía e Historia
    Esta tesis doctoral en Historia Moderna analiza las “ventas de jurisdicciones” en la Monarquía Hispánica entre los siglos XVI-XVIII. Este fenómeno consistió en la concesión por precio de señoríos o feudos sobre ciudades, villas, lugares, aldeas y despoblados enajenados al patrimonio regio y vendidos a la nobleza, dentro de la conocida venalidad de los Habsburgo y Borbones. Esto lo estudiamos en de dos espacios concretos del imperio hispánico: el reino de Jaén (en la Corona de Castilla), y los de Nápoles y Sicilia (en la Corona de Aragón). Nuestra investigación se ha realizado a partir de fuentes primarias de distinta tipología: documentación manuscrita, impresa y cartográfica, procedentes del Archivo Histórico Nacional, Biblioteca Nacional de España (Madrid), Archivo General de Simancas (Valladolid), Archivo de la Real Chancillería de Granada, Archivo de Estado de Nápoles, Archivo de Estado de Palermo, Biblioteca Nacional de Nápoles, etc. This doctoral thesis in Modern History analyses the "sales of jurisdictions" in the Spanish Monarchy. It consisted of the granting of manorial titles over cities, towns, villages or allodial territories, transferred from royal heritage to noble personalities. We observe these venal processes in two different spaces of the Spanish Empire: The Kingdom of Jaén (Castile) and the Kingdom of the Two Sicilies (Aragon), during the 16-18th centuries. It has been consulted primary documentary sources for this work: written documents, ancient bibliography and historical cartography, from the National Historical Archive, Spanish National Library (Madrid), General Archive of Simancas (Valladolid), State Archive of Naples, State Archive of Palermo, Italian National Library (Naples), etc.
  • Ítem
    Prevención de lesiones por presión adquiridas en el hospital mediante el uso de metodología care bundle, en el Hospital Universitario de Burgos
    (2024-07-04) Real López, Luis; Pancorbo Hidalgo, Luis; Parra Anguita, Laura; Universidad de Jaén. Departamento de Enfermería
    Objetivos: Evaluar la eficacia de la implementación de la metodología del paquete de cuidados (PCuid) en la prevención de lesiones por presión adquiridas en el hospital (LPPAH) en pacientes adultos hospitalizados. Cuantificar la variación de la prevalencia de LPPAH tras la aplicación del PCuid. Cuantificar la adquisición de conocimientos sobre prevención de lesiones por presión (LPP) del personal de Enfermería. Metodología: Estudio cuasi experimental pre-post intervención. La intervención fue la implementación de un PCuid de prevención de LPP. La variable principal fue la prevalencia global de LPPAH. Resultados: Reducción de la prevalencia de LPPAH del 74,1%. El conocimiento sobre prevención de LPP se incrementó un 10%. Conclusiones: La implementación de un PCuid para la prevención de LPPAH en adultos hospitalizados demuestra ser eficaz disminuyendo su prevalencia y la gravedad de las lesiones. El programa formativo en prevención de LPP aumenta el conocimiento del personal de Enfermería. Aims: To evaluate the effectiveness of the implementation of the care bundle (CB) methodology in the prevention of hospital-acquired pressure injuries (HAPI) in adult patients hospitalized. To quantify the variation in the prevalence of LPPAH after the application of CB. To quantify the acquisition of knowledge on pressure injury (PI) prevention by nursing staff. Methodology: Quasi-experimental pre-post intervention study. The intervention was the implementation of a CB prevention of PI. The main efficacy variable of the intervention was the overall prevalence of HAPI. Results: Reduction in the prevalence of HAPI of 74.1%. Knowledge about PI prevention increased by 10%. Conclusions: The implementation of a CB for the prevention of HAPI in hospitalized adults proves to be effective in reducing its prevalence and the severity of the injuries. The PI prevention training program increases the knowledge of Nursing staff.
  • Ítem
    Construcción de escalas de perdón, manejo de empatía y pensamientos distorsionados sobre el agresor, y propuesta de intervención emocional con agresores de violencia de género
    (2024-07-18) Mora Pelegrín, Miguel; Montes Berges, Beatriz; Aranda López, María; Universidad de Jaén. Departamento de Psicología
    En una primera fase de la investigación se ha trabajado en la construcción y validación de instrumentos de medida que permiten evaluar variables emocionales asociadas a la violencia de género (perdón, manejo de empatía y pensamientos distorsionados acerca del agresor), que son de vital importancia para superar las lagunas existentes en la intervención terapéutica dirigida a paliar las secuelas de este fenómeno tan complejo. En la segunda fase se analizó, mediante una revisión sistemática de la literatura existente, si la introducción de contenidos que desarrollan destrezas emocionales, mejoraba la efectividad de la intervención dirigida a hombres condenados por delitos de violencia de género. También se analizó si los efectos positivos de la terapia se relacionaban con mejoras en el estado de salud y nivel de bienestar de los agresores, y, a su vez, si la constatación de estos beneficios personales se utilizaba para mejorar la motivación y adhesión al tratamiento. In the first phase of the research we worked on the construction and validation of measurement instruments that allow the evaluation of emotional variables associated with gender violence (forgiveness, empathy management and distorted thoughts about the aggressor), which are of vital importance to overcome the existing gaps in the therapeutic intervention aimed at alleviating the consequences of this complex phenomenon. In the second phase, we analyzed, through a systematic review of the existing literature, whether the introduction of contents that develop emotional skills improved the effectiveness of the intervention aimed at men convicted of crimes of gender violence. We also analyzed whether the positive effects of the therapy were related to improvements in the state of health and level of well-being of the aggressors, and, in turn, whether the finding of these personal benefits was used to improve motivation and adherence to treatment.
  • Ítem
    ATTENTION TO DIVERSITY IN CONTENT AND LANGUAGE INTEGRATED LEARNING IN SECONDARY EDUCATION: A QUANTITATIVE AND QUALITATIVE STUDY
    (2024-07-26) Mcclintic, Grace Henderson; Pérez Cañado, María Luisa; Universidad de Jaén. Departamento de Filología Inglesa.
    El Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) es un enfoque metodológico que lleva más de dos décadas en marcha, y, a pesar de su éxito ya reconocido, nuevos conocimientos y estudios muestran la necesidad de estudiar la metodología desde un punto de vista nuevo: atención a la diversidad. Esta Tesis doctoral pretende superar las limitaciones de investigaciones anteriores y, a la vez, contribuir al debate que rodea la enseñanza bilingüe, tanto para determinar si su uso en aulas y los sistemas de educación es realmente inclusivo como para evitar la repetición y/o desintegración de los esfuerzos investigadores. Nuestro trabajo consiste en un estudio con tres grupos vinculados a 4o de Educación Secundaria Obligatoria (profesorado, alumnado, y padres), con un diseño de investigación cuantitativo y cualitativo. Se plantea determinar si la metodología AICLE atiende, o no, a las necesidades del alumnado en las clases AICLE (en este caso, la asignatura bilingüe de Historia) en cuanto a sus capacidades, niveles de motivación, y niveles lingüísticos.