Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953/107
Esta colección contiene tesis leídas en la Universidad de Jaén, en acceso abierto.
Si usted es doctor por la Universidad de Jaén y desea depositar su tesis en el repositorio, póngase en contacto con nosotros.
Examinar
Envíos recientes
Ítem Migración y repoblación rural: perspectivas hacia una nueva ruralidad con política de cuidados(2024-12-10) Martínez Barella, Violeta; García Luque, Antonia; Sánchez Miranda, María del Carmen; Universidad de Jaén. Departamento de Didácticas de las CienciasLa presente tesis parte de una inquietud que abarca los principales procesos socio- culturales de las migraciones hacia el entorno rural en Andalucía, en concreto se centra en la forma de vivir la migración en la ruralidad, el consumo, la obtención del alimento, la identidad sociocultural, el empleo y la economía. Todo ello asociado a la Agroecología y a los movimientos campesinos, se centra en de- construir un imaginario social que tiene que ver con la migración y el contexto rural. Se entrelaza con motivaciones que nacen desde una perspectiva ambiente y sociocultural de la vida de personas migrantes, que llegadas a pueblos rurales del sur- este peninsular comienzan a rehacer la vida en un contexto diferente al de su país de origen aunque también contempla las migraciones internas dentro del propio país. Una inquietud que acompaña la cosmovisión del emprendimiento artesanal, la producción de los alimentos, el cuidado de animales, así como a los procesos de convivencia interculturales y las interacciones que acontecen en dichos contextos rurales. This thesis is based on a concern that covers the main sociocultural processes of migration to rural areas in Andalusia, specifically it focuses on the way of experiencing migration in rural areas, consumption, obtaining food, sociocultural identity, employment and the economy. All this associated with Agroecology and peasant movements, focuses on deconstructing a social imaginary that has to do with migration and the rural context. It is interwined with motivations that arise from an environmental and sociocultural perspective of the lives of migrants, who upon arriving in rural towns in the southeast of the peninsula begin to rebuild their lives in a context different from that of their country of origin, although it also contemplates internal migrations. Within the country itself. A concern that accompanies the worldview of artisanal entrepreneurship, food production, animal care, as well as the processes of coexistence and intercultural interactions that occur in these rural contexts.Ítem Papel de los lncRNAs en cardiopatías estructurales y su función en el estrés del retículo endoplasmático(2024-10-24) MARTÍNEZ AMARO, FRANCISCO JOSÉ; Franco Jaime, Diego; García Padilla, Carlos; Universidad de Jaén. Departamento de Biología ExperimentalEn este trabajo, hemos identificado la desregulación de cinco lncRNAs, Walras, Walar, Walaa, Wallrd, Walrad, previamente relacionados con la fibrilación atrial (AF) en varios modelos de cardiomiopatía dilatada (DCM) y cardiomiopatía hipertrófica (HCM), observándose una expresión diferencial entre machos y hembras. Walras posee la capacidad de modular la vía UPR mediante la regulación de la expresión de sus distintos componentes, además de alterar la homeostasis mitocondrial. Walras interactúa de forma negativa con caluminina, una proteína anti apoptótica en el contexto del ERS, facilitando la apoptosis celular. Finalmente, hemos identificamos la capacidad de dos homólogos humanos de Walras, APO02340.1 y LINC02761, de modular a la vía UPR, si bien no se ha identificado ninguna interacción común con proteínas entre Walras y sus homólogos. Ambos lncRNA humanos poseen la capacidad de actuar de forma indirecta sobre los niveles de caluminina, identificándose una reducción de la viabilidad celular en el caso de APO02340.1. In this work, we have identified the deregulation of five lncRNAs, Walras, Walar, Walaa, Wallrd, Walrad, previously related to atrial fibrillation (AF) in several models of dilated cardiomyopathy (DCM) and hypertrophic cardiomyopathy (HCM), also observing a differential expression between males and females. Walras has the ability to modulate the UPR pathway by regulating the expression of different UPR components, in addition to alter mitochondrial homeostasis. Walras negatively interacts with calumin, an anti-apoptotic protein in the context of the ERS, facilitating cell apoptosis. Finally, we have identified the ability of two human homologs of Walras, APO02340.1 and LINC02761, of modulating the UPR pathway, althought no common interacting proteins have been identified for Walras and its human homologues. Importantly, both human lncRNAs have the ability to indirectly modulate caluminin levels, leading to a reduction in cell viability in the case of APO02340.1.Ítem NUEVAS HERRAMIENTAS PARA LA MODELIZACIÓN DE DATOS PROCEDENTES DE SENSORES(UJA, 2023-06-30) LÓPEZ RUIZ, ALFONSO; FEITO HIGUERUELA, FRANCISCO RAMÓN; OGÁYAR ANGUITA, CARLOS JAVIER; INFORMÁTICAEl objetivo de esta tesis es desarrollar una metodología capaz de gestionar múltiples fuentes de datos, incluyendo imágenes y nubes de puntos 3D, así como capaz de corregir y fusionar dichas fuentes para aplicarlas a la monitorización, predicción y optimización de procesos. No obstante, trabajar con datos adquiridos mediante sensores es tedioso en muchos aspectos, entre los que se incluyen la adquisición, marcado de puntos de control o la clasificación de puntos. Para evitar estas tareas, se propone generar datos sintéticos a partir de escenarios sintéticos, evitando así adquirir tecnología con un elevado coste y construyendo conjuntos de datos de gran tamaño de manera muy eficiente. Además, los modelos de estos escenarios se pueden relacionar con etiquetas semánticas y materiales, entre otras propiedades. A diferencia del etiquetado manual, los conjuntos de datos sintéticos no incluyen información errónea que puede inducir a error a los algoritmos que utilicen dichos datos. The objective of this thesis is to develop a framework capable of handling multiple data sources by correcting and fusing them to monitor, predict, and optimize real-world processes. The scope is not limited to images but also covers the reconstruction of 3D point clouds integrating visible, multispectral, thermal and hyperspectral data. However, working with real-world data is also tedious as it involves multiple steps that must be performed manually, such as collecting data, marking control points or annotating points. Instead, an alternative is to generate synthetic data from realistic scenarios, hence avoiding the acquisition of prohibitive technology and efficiently constructing large datasets. In addition, models in virtual scenarios can be attached to semantic annotations and materials, among other properties. Unlike manual annotations, synthetic datasets do not introduce spurious information that could mislead the algorithms that will use them.Ítem Seguridad digital: perfil competencial del profesorado andaluz(Universidad de Jaén, 2024-11-26) Villén Contreras, Rafael; Rodríguez Moreno, Javier; Agreda Montoro, Miriam; Universidad de Jaén. Departamento de Didáctica de las Ciencias.La presente tesis doctoral “Seguridad Digital: Perfil Competencial del profesorado andaluz” analiza las competencias digitales del profesorado en Andalucía, basándose en el marco europeo DigComp, mediante el diseño y validación del instrumento COSEDI. Este evalúa cuatro dimensiones: Protección de Dispositivos, Protección de Datos Personales, Protección de la Salud y Bienestar, y Protección Medioambiental, centrando el estudio en las dos primeras. Los resultados muestran la validez del instrumento y destacan la interrelación entre las variables, especialmente entre la protección de datos y la de dispositivos. Se identificaron disparidades significativas en las competencias de seguridad digital, influidas por edad, antigüedad y formación docente. Además, se observaron variaciones en el uso de medidas de seguridad, lo que subraya la necesidad de mejorar la formación. Se proponen investigaciones futuras sobre la efectividad de las estrategias pedagógicas y evaluaciones longitudinales del impacto de la formación en seguridad digital. The doctoral thesis "Digital Security: Competence Profile of Andalusian Teachers" analyzes the digital competencies of teachers in Andalusia, based on the European DigComp framework, through the design and validation of the COSEDI instrument. This instrument evaluates four dimensions: Device Protection, Personal Data Protection, Health and Well-being Protection, and Environmental Protection, with the study focusing on the first two. The results demonstrate the validity of the instrument and highlight the interrelation between the variables, especially between data protection and device protection. Significant disparities in digital security competencies were identified, influenced by age, teaching experience, and training. Additionally, variations in the use of security measures were observed, underscoring the need to improve training. Future research is proposed on the effectiveness of pedagogical strategies and longitudinal evaluations of the impact of digital security training.Ítem APLICACIÓN DE LA TEORIA DE JUEGOS COOPERATIVOS AL ANÁLISIS DE LA EXPRESIÓN GÉNICA EN BIOMEDICINA DE SISTEMAS(2024-12-11) CASTRO MARTÍNEZ, JOSÉ ALBERTO; ESTEBAN RUIZ, FRANCISCO JOSÉ; DÍAZ BELTRÁN, LETICIA; VARGAS LIÉBANAS, EVA; Universidad de Jaén. Departamento de Biología Experimental.El análisis de datos procedentes de la aplicación de tecnologías ómicas para el estudio de enfermedades complejas representa en la actualidad un desafío para la investigación en Biomedicina. En la presente Tesis Doctoral proponemos el uso de una técnica basada en la Teoría de Juegos Cooperativos: el “Análisis Comparativo del Valor de Shapley” (CASh, por sus siglas en inglés). Esta técnica permite la identificación de genes candidatos como posibles biomarcadores sin las restricciones impuestas por métodos más tradicionales como el test de Welch o el test empírico de Bayes. Los fenotipos analizados en este trabajo abarcan tanto condiciones neurológicas (Trastorno del Espectro Autista, Esquizofrenia, Trastorno Bipolar y Depresión Mayor) como trastornos relacionados con el endometrio (Endometriosis, Leomiomatosis Uterina y Cáncer de Endometrio). Los resultados obtenidos señalan que CASh identifica mayor cantidad de genes candidatos, destacándose como una herramienta exploratoria clave en el estudio de las bases moleculares de enfermedades complejas. The analysis of data derived from the use of omics technologies for the study of complex diseases currently represents a challenge in biomedical research. In this Doctoral Thesis, we propose the use of a technique based on Cooperative Game Theory: the “Comparative Analysis of Shapley value” (CASh). This technique allows the identification of candidate genes as potential biomarkers without the limitations imposed by traditional methods such as the Welch test or the Empirical Bayes test. The phenotypes analyzed in this work include both neurological conditions (Autism Spectrum Disorder, Schizophrenia, Bipolar Disorder, and Major Depression) and endometrial-related disorders (Endometriosis, Uterine Leiomyomatosis, and Endometrial Cancer). The results indicate that CASh identifies a greater number of candidate genes, standing out as a key exploratory tool for the study of the molecular bases of complex diseases.Ítem CLIL IN HIGHER EDUCATION: MAKING THE LEARNING VISIBLE(2024-09-06) De Boer, Mark Antony Joseph; Pérez Cañado, María Luisa; Universidad de Jaén. Departamento de Filología InglesaEl Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) es un enfoque innovador con una implementación global diversa. En Japón, donde la evaluación se centra en resultados y no en procesos, el AICLE es un movimiento de base. Este Compendio presenta tres estudios de AICLE en educación superior enfocados en el desarrollo del estudiante. El primer estudio transforma una rúbrica en una herramienta de autoevaluación guiada por el enfoque orientado a la acción y las funciones cognitivas del discurso (FCD). El segundo estudio analiza una clase avanzada de redacción investigativa, destacando el proceso de escritura mediante revisiones por pares, un esquema orientador y evaluación dinámica. El tercer estudio involucra a estudiantes de primer año en proyectos, mostrando cómo usan la comunicación multimodal y las FCD para guiarse mutuamente. Todos los estudios destacan la organización del aula y herramientas centradas en el estudiante para mejorar su desarrollo y haciendo visible el aprendizaje. Content and Language Integrated Learning (CLIL) is an innovative approach to learning, varying in implementation globally. Yet in Japan, where assessment is on learning outcomes rather than processes, CLIL remains a grassroots movement. This Compendium introduces three CLIL studies in higher education focusing on learner development. The first study reconceptualises a rubric into a self-assessment tool guided by the Action-oriented approach and cognitive discourse functions (CDFs). The second study examines an advanced research writing class emphasizing the process of writing through peer reviews, a schema of orienting basis of action, and group dynamic assessment. The third study, linked to a book proposal with Cambridge University Press, involves first-year university students in project-based learning, highlighting how they use multimodal communication and CDFs to guide each other. All studies emphasise the orchestration of the classroom, learner-focused tools, and interaction to enhance learner development, aimed at making the learning visible.Ítem DIFERENCIAS EN LA 1RM, PERFIL CARGA-VELOCIDAD, NÚMERO DE REPETICIONES AL FALLO, PERCEPCIÓN DEL ESFUERZO Y DISCONFORT EN EL PRESS DE BANCA CON Y SIN RETRACCIÓN ESCAPULAR(2024-09-26) Piepoli, Antonio; Martínez Amat, Antonio; García Ramos, Amador; Universidad de Jaén. Departamento de Ciencias de la SaludEl principal objetivo de la presente tesis doctoral es explorar la relación entre la posición de las escápulas durante la ejecución del press de banca y las diversas manifestaciones de fuerza y variables perceptivas. Para ello se compararon la fuerza de 1RM, el perfil carga-velocidad, el número de repeticiones hasta el fallo, la RPE-E y RPE-D entre las variantes de PB con y sin retracción escapular. La única variable que se vio afectada por la retracción escapular fue el desplazamiento vertical de la barra que resultó menor para el BP retraído en comparación con el BP plano en las tres cargas submáximas. Los sujetos mostraron mayor rendimiento de fuerza con la variante de BP más utilizada en sus entrenamientos. Estos resultados sugieren que la retracción de las escápulas durante el ejercicio de BP presenta efectos menores sobre diferentes manifestaciones de fuerza y medidas perceptivas de esfuerzo e incomodidad. The main objective of this doctoral thesis is to explore the relationship between scapular position during the execution of the bench press and various strength manifestations and perceptual variables. To this end, the 1RM strength, load-velocity profile, number of repetitions to failure, RPE-E, and RPE-D were compared between the bench press variants with and without scapular retraction. The only variable affected by scapular retraction was the vertical displacement of the bar, which was smaller for the retracted bench press compared to the flat bench press at the three submaximal loads. Subjects showed better strength performance with the bench press variant most used in their training. These results suggest that scapular retraction during the bench press exercise has minor effects on different strength manifestations and perceptual measures of effort and discomfort.Ítem Ventas de jurisdicciones en Castilla y Aragón (siglos XVI-XVIII). Los reinos de Jaén, Nápoles y Sicilia en perspectiva comparada(Universidad de Jaén, 2023-09-22) Illana López, Francisco Javier; Delgado Barrado, José Miguel; Universidad de Jaén. Departamento de Antropología, Geografía e HistoriaEsta tesis doctoral en Historia Moderna analiza las “ventas de jurisdicciones” en la Monarquía Hispánica entre los siglos XVI-XVIII. Este fenómeno consistió en la concesión por precio de señoríos o feudos sobre ciudades, villas, lugares, aldeas y despoblados enajenados al patrimonio regio y vendidos a la nobleza, dentro de la conocida venalidad de los Habsburgo y Borbones. Esto lo estudiamos en de dos espacios concretos del imperio hispánico: el reino de Jaén (en la Corona de Castilla), y los de Nápoles y Sicilia (en la Corona de Aragón). Nuestra investigación se ha realizado a partir de fuentes primarias de distinta tipología: documentación manuscrita, impresa y cartográfica, procedentes del Archivo Histórico Nacional, Biblioteca Nacional de España (Madrid), Archivo General de Simancas (Valladolid), Archivo de la Real Chancillería de Granada, Archivo de Estado de Nápoles, Archivo de Estado de Palermo, Biblioteca Nacional de Nápoles, etc. This doctoral thesis in Modern History analyses the "sales of jurisdictions" in the Spanish Monarchy. It consisted of the granting of manorial titles over cities, towns, villages or allodial territories, transferred from royal heritage to noble personalities. We observe these venal processes in two different spaces of the Spanish Empire: The Kingdom of Jaén (Castile) and the Kingdom of the Two Sicilies (Aragon), during the 16-18th centuries. It has been consulted primary documentary sources for this work: written documents, ancient bibliography and historical cartography, from the National Historical Archive, Spanish National Library (Madrid), General Archive of Simancas (Valladolid), State Archive of Naples, State Archive of Palermo, Italian National Library (Naples), etc.Ítem Construcción de escalas de perdón, manejo de empatía y pensamientos distorsionados sobre el agresor, y propuesta de intervención emocional con agresores de violencia de género(2024-07-18) Mora Pelegrín, Miguel; Montes Berges, Beatriz; Aranda López, María; Universidad de Jaén. Departamento de PsicologíaEn una primera fase de la investigación se ha trabajado en la construcción y validación de instrumentos de medida que permiten evaluar variables emocionales asociadas a la violencia de género (perdón, manejo de empatía y pensamientos distorsionados acerca del agresor), que son de vital importancia para superar las lagunas existentes en la intervención terapéutica dirigida a paliar las secuelas de este fenómeno tan complejo. En la segunda fase se analizó, mediante una revisión sistemática de la literatura existente, si la introducción de contenidos que desarrollan destrezas emocionales, mejoraba la efectividad de la intervención dirigida a hombres condenados por delitos de violencia de género. También se analizó si los efectos positivos de la terapia se relacionaban con mejoras en el estado de salud y nivel de bienestar de los agresores, y, a su vez, si la constatación de estos beneficios personales se utilizaba para mejorar la motivación y adhesión al tratamiento. In the first phase of the research we worked on the construction and validation of measurement instruments that allow the evaluation of emotional variables associated with gender violence (forgiveness, empathy management and distorted thoughts about the aggressor), which are of vital importance to overcome the existing gaps in the therapeutic intervention aimed at alleviating the consequences of this complex phenomenon. In the second phase, we analyzed, through a systematic review of the existing literature, whether the introduction of contents that develop emotional skills improved the effectiveness of the intervention aimed at men convicted of crimes of gender violence. We also analyzed whether the positive effects of the therapy were related to improvements in the state of health and level of well-being of the aggressors, and, in turn, whether the finding of these personal benefits was used to improve motivation and adherence to treatment.Ítem ATTENTION TO DIVERSITY IN CONTENT AND LANGUAGE INTEGRATED LEARNING IN SECONDARY EDUCATION: A QUANTITATIVE AND QUALITATIVE STUDY(2024-07-26) Mcclintic, Grace Henderson; Pérez Cañado, María Luisa; Universidad de Jaén. Departamento de Filología Inglesa.El Aprendizaje Integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE) es un enfoque metodológico que lleva más de dos décadas en marcha, y, a pesar de su éxito ya reconocido, nuevos conocimientos y estudios muestran la necesidad de estudiar la metodología desde un punto de vista nuevo: atención a la diversidad. Esta Tesis doctoral pretende superar las limitaciones de investigaciones anteriores y, a la vez, contribuir al debate que rodea la enseñanza bilingüe, tanto para determinar si su uso en aulas y los sistemas de educación es realmente inclusivo como para evitar la repetición y/o desintegración de los esfuerzos investigadores. Nuestro trabajo consiste en un estudio con tres grupos vinculados a 4o de Educación Secundaria Obligatoria (profesorado, alumnado, y padres), con un diseño de investigación cuantitativo y cualitativo. Se plantea determinar si la metodología AICLE atiende, o no, a las necesidades del alumnado en las clases AICLE (en este caso, la asignatura bilingüe de Historia) en cuanto a sus capacidades, niveles de motivación, y niveles lingüísticos.Ítem Análisis de las decisiones de inversión colectiva: un enfoque desde la economía del comportamiento(2024-07-29) Martínez Gómez, Cristina; Jiménez Jiménez, Francisca; Universidad de Jaén. Departamento de EconomíaThis thesis examines the determinants of investment decisions in collective projects that require joint participation in financial decision-making. Specifically, it examines the role of project characteristics, social influence and strategic context to explain investment decision-making. To achieve this aim it is conducted an empirical and experimental analysis of the determinants in collective investment decisions. The research is based on the field of experimental and behavioural economics. This study establishes a foundation for comprehending the factors influencing collective investment decisions and their implications. It enables the examination of decisions that depart from the traditional assumptions of rational investors inherent in conventional models. Esta tesis examina los determinantes de las decisiones de inversión en proyectos colectivos que requieren participación conjunta en la toma de decisiones financieras. Específicamente, examina el papel de las características del proyecto, la influencia social y el contexto estratégico para explicar la toma de decisiones de inversión. Para lograr este objetivo, se lleva a cabo un análisis empírico y experimental de los determinantes en las decisiones de inversión colectiva. La investigación se basa en el campo de la economía experimental y del comportamiento. Este estudio establece una base para comprender los factores que influyen en las decisiones de inversión colectiva y sus implicaciones. Permite el examen de decisiones que se apartan de los supuestos tradicionales de inversores racionales inherentes en modelos convencionales.Ítem Planificación óptima de una comunidad energética con energías renovables empleando sistemas fotovoltaicos(2024-07-25) Maldonado Ortega, José Luis; Jurado Melguizo, Francisco; Tostado Véliz, Marcos; Universidad de Jaén. Departamento de Ingeniería Eléctrica.Este trabajo introduce una herramienta innovadora para la planificación óptima de paneles fotovoltaicos en comunidades energéticas (CE). La metodología desarrollada aborda la complejidad del problema al representar el espacio de decisión para cada año y día durante la vida útil del proyecto, típicamente entre 25 y 30 años, considerando un conjunto mínimo de perfiles representativos y la descomposición del problema en una estructura esclava resuelta mediante el algoritmo de descomposición de Benders. Este enfoque reduce la carga computacional y permite incorporar parámetros de degradación e inflación a largo plazo. Adicionalmente, se empleó un enfoque híbrido para calcular el estado de carga (SoC) de las baterías de iones de litio, comenzando con una modelización precisa utilizando el optimizador African Vultures (AVOA), seguido por un método híbrido que combina el conteo de Coulomb (CCM) con el Filtro de Kalman No Lineal Adaptativo (AUKF) para la estimación del SoC. El AUKF corrige el valor inicial y elimina errores en las primeras lecturas, mientras que el CCM estima el SoC a largo plazo. Comparado con otros métodos, la combinación de CCM con AUKF mostró una validación dinámica excepcional y una capacidad sobresaliente en diversas situaciones. This paper introduces an innovative tool for optimal planning of photovoltaic panels in energy communities (ECs). The developed methodology addresses the complexity of the problem by representing the decision space for each year and day during the lifetime of the project, typically between 25 and 30 years, considering a minimum set of representative profiles and the decomposition of the problem into a slave structure solved using the Benders decomposition algorithm. This approach reduces the computational burden and allows the incorporation of long-term degradation and inflation parameters. Additionally, a hybrid approach was employed to estimate the state of charge (SoC) of lithium-ion batteries, starting with accurate modeling using the African Vultures optimizer (AVOA), followed by a hybrid method combining Coulomb counting (CCM) with the Adaptive Nonlinear Kalman Filter (AUKF) for SoC estimation. The AUKF corrects the initial value and eliminates errors in the first readings, while the CCM estimates the SoC in the long term. Compared to other methods, the combination of CCM with AUKF showed exceptional dynamic validation and outstanding capability in various situations.Ítem Offering trays from Qubbet el-Hawa: a study of the artefacts and their archaeological, funeray and religious contexts.(2024-06-28) Lechuga Ibañez, Cristina; Jiménez Serrano, Alejandro; Alba Gómez, José Manuel; Universidad de Jaén. Departamento de Antropología, Geografía e Historia.Pottery offering trays have primarily been discovered within funerary contexts, and there has long been a consensus regarding their principal function, which is to provide offerings to the deceased, much like stone offering tables. However, offering trays have also been unearthed in domestic contexts. Consequently, considering this significant finding, this thesis presents a novel interpretation of these Artefacts, shedding light on aspects that have hitherto been overlooked. To achieve this goal, the necropolis of Qubbet el-Hawa has played a pivotal role in understanding the function, occurrence in both funerary and domestic contexts, as well as the relationship between these artefacts and Ancient Egyptian society. In doing so, this thesis draws distinctions between ceramic offering trays, stone offering tables and soul houses, which have traditionally been perceived by scholars as substitutes or evolutionary forms of one another. Furthermore, this research constitutes the first complete study on offering trays from the Qubbet el-Hawa, filling an important gap in the existing scholarly literature. Las bandejas de ofrendas de cerámica se han descubierto principalmente en contextos funerarios y desde hace tiempo existe un consenso sobre su función. Sin embargo, también se han encontrado en contextos domésticos. Teniendo en cuenta esto último, esta tesis presenta una interpretación novedosa de estos artefactos, arrojando luz sobre aspectos que hasta ahora se habían pasado por alto. Para lograr este objetivo, la necrópolis de Qubbet el-Hawa ha desempeñado un papel fundamental en la comprensión de la función, la aparición tanto en contextos funerarios como domésticos, así como la relación entre estos artefactos y la sociedad del Antiguo Egipto. Además, esta tesis establece la diferencia entre las bandejas de ofrendas de cerámica, las mesas de ofrendas de piedra y las casas de almas, que tradicionalmente han sido percibidas por los estudiosos como sustitutos o formas evolutivas unas de otras. Asimismo, esta investigación constituye el primer estudio completo realizado hasta la fecha sobre las bandejas de ofrendas de Qubbet el-Hawa.Ítem Migraciones cualificadas SUR-SUR. Una Investigación sobre el Caso España-Ecuador 2008-2018(2024-06-25) Vivares Lopera, Juan Camilo; Anta Félez, José Luis; Sánchez Miranda, María del Carmen; Piñeiro Aguiar, Eleder; Universidad de Jaén. Departamento de Antropología, Geografía e Historia.Los flujos migratorios que originaron en España a partir de la denominada crisis económica de 2008 que afectó al país, y a otras latitudes, generó un inusitado interés por parte de la Academia en tratar de darle respuesta. El estado del arte a través de aportes teóricos y empíricos que parten desde fines del s. XIX hasta la actualidad. De igual manera, un marco metodológico que explica el proceso con el que se orientó la investigación. El apartado cuantitativo analiza las salidas de españoles hacia todos los continentes. Los dos subsiguientes aportan resultados del trabajo de campo en Ecuador. La parte final de esta investigación ofrece alcances, limitaciones y recomendaciones sobre la cuestión. The migratory flows that originated in Spain from the so-called economic crisis of 2008 that affected the country, and other latitudes, generated an unusual interest on the part of the Academy in trying to answer the questions that were generated from that same institution, but also in other areas such as sending and receiving governments and from civil society itself. The development of the text addresses, in the first instance, the state of the art through theoretical and empirical contributions that start from the late XIX century to the present. In the same way, a methodological framework that explains the process with which the research was oriented, which includes a script that will be applied in semi-structured in-depth interviews for subsequent analysis. The quantitative section analyzes the outflow of Spaniards to all continents, but with special emphasis on Latin America and Ecuador. The two subsequent ones provide results from field work carried out in eight Ecuadorian cities with the aim of publicizing their sociodemographic characteristics and experiences regarding their process. The final part of this research offers scope, limitations, and recommendations on the issue.Ítem La enseñanza del español a través del léxico de la botánica: aspectos culturales(2024-07-10) Ruiz Sánchez, Inmaculada; Moreno Moreno, María Águeda; Universidad de Jaén. Departamento de Filología Española.La tesis doctoral —La enseñanza del español a través del léxico de la botánica: aspectos culturales— pretende explorar y estudiar el comportamiento y el tratamiento de una terminología especializada en un campo específico, como es la botánica en el contexto de la enseñanza de Español como Lengua Extranjera. Así, el punto de partida de la investigación es el Diccionario Monolingüe de Aprendizaje de Español como Lengua Extranjera, del que se parte para realizar un estudio descriptivo del tratamiento lexicográfico y de la potencialidad del léxico vinculado al ámbito de la botánica. Así, el objetivo principal de investigación es localizar patrones generales del comportamiento y del tratamiento lexicográfico del léxico botánico en los Diccionarios Monolingües de Aprendizaje, concretamente en el Diccionario Salamanca de la lengua española (Pascual, 2009). The doctoral thesis —La enseñanza del español a través del léxico de la botánica: aspectos culturales— explores the behavior and treatment of specialized terminologies in botany within the context of teaching Spanish as Foreign language. The starting point of the research is the Monolingual Dictionary for Learning Spanish as a Foreign Language. This dictionary is used to conduct descriptive studies of lexicographic treatments and the potential of botanical lexicon. Thus, the main objective of this research is to identify general patterns of behavior and lexicographic treatment of the botanical lexicon in Monolingual Learning Dictionaries, specifically in the Diccionario Salamanca de la lengua española (Pascual, 2009).Ítem Predicción de patologías más comunes y emergencias sanitarias basada en variables espaciales mediante el uso de la minería de datos(2024-07-23) Arias Ortas, Juan Carlos; Ramos Galán, María Isabel; Cubillas Mercado, Juan José; Universidad de Jaén. Departamento de InformáticaEl sector sanitario es uno de los más sensibles de nuestra sociedad. La atención oportuna en el sector sanitario es esencial para la recuperación de los pacientes, y más aún en caso de emergencia sanitaria. En estos casos, es esencial una gestión adecuada de los recursos humanos y técnicos, que son limitados y deben movilizarse de forma óptima y eficaz. Se considera que la aplicación de técnicas específicas y detalladas de creación y diseño de bases de datos puede mejorar la calidad de la atención a los pacientes. The health sector is one of the most sensitive sectors in our society. Timely care in the health sector is essential for the recovery of patients, and even more so in the event of a health emergency. In these cases, appropriate management of human and technical resources, which are limited and need to be mobilised in an optimal and efficient way, is essential. It is considered that the application of specific and detailed database creation and design techniques can improve the quality of patient care.Ítem Bibliografía y conceptos clave en torno al aprendiente chino en las tesis doctorales sobre enseñanza de E/LE a sinohablantes (2000-2022)(2024-07-26) Blanco Pena, José Miguel; Fabregat Barrios, Santiago; Contreras Izquierdo, Narciso; Universidad de Jaén. Departamento de Filología Española.Esta tesis doctoral, presentada como compendio de publicaciones, realiza una revisión sistemática de 106 tesis doctorales sobre la enseñanza del español como lengua extranjera a hablantes de chino (SinoE/LE) defendidas entre 2000 y 2022, principalmente en España. Utilizando una metodología innovadora en el campo del E/LE, la investigación se centra en obras y conceptos clave sobre el “aprendiente sinohablante” surgidos internacionalmente entre 1996 y 2010. La revisión identifica lagunas significativas en la investigación del campo y aboga por una mayor atención al marco teórico global. Se recomienda la adopción de la revisión sistemática como metodología de investigación y su inclusión en programas de formación en Lingüística Aplicada y Didáctica del E/LE. Además, se destaca la utilidad de herramientas como EPPI-Reviewer para llevar a cabo revisiones sistemáticas exhaustivas y rigurosas. This doctoral thesis presents a compendium of publications that examines 106 doctoral theses on teaching Spanish as a foreign language to Chinese speakers (SinoE/LE), defended between 2000 and 2022, primarily in Spain. Employing an innovative methodology in the E/LE field, the research focuses on key works and concepts related to the "Chinese learner" notion, which emerged internationally between 1996 and 2010. The review identifies significant bibliographic and conceptual gaps in this research area and advocates for greater attention to its global theoretical framework. The thesis recommends adopting systematic review as a research methodology in E/LE and its inclusion in Applied Linguistics and E/LE Teaching training programs. Additionally, it highlights the utility of computer tools like the EPPI-Reviewer platform for conducting comprehensive, rigorous, and objective systematic reviews.Ítem Validación de la versión portuguesa del cuestionario SARC-f para la detección de riesgo de sarcopenia y su asociación con salud mental y riesgo de caídas en adultos mayores de Portugal y España(2024-07-26) Boteta Gomes, Margarida Isabel; Hita Contreras, Fidel Mª; Ferreira Brandão Loureiro, Vânia Azevedo; Aibar Almazán, Agustín; Universidad de Jaén. Departamento de Ciencias de la SaludEsta tesis doctoral consta de dos estudios: 1) adaptación transcultural del cuestionario SARC-F en adultos mayores portugueses y estudio de su fiabilidad y validez clínica; 2) análisis de las asociaciones entre SARC-F y SARC-Calf con ansiedad, depresión, calidad de vida y miedo a caer. El estudio 1 incluyó la adaptación transcultural del SARC-F, mostrando una alta consistencia interna (α de Cronbach = 0.82) y buena fiabilidad interevaluador (CCI = 0.963). El estudio 2 reveló que el SARC-F se asoció independientemente con ansiedad y depresión, mostrando un tamaño del efecto superior al SARC-Calf. Ambos cuestionarios se relacionaron con calidad de vida, miedo a caer y riesgo de caídas. Los resultados de esta tesis permiten concluir que el SARC-F portugués es válido para detectar sarcopenia y discriminar entre personas con baja fuerza y riesgo de caídas, asociándose con problemas de salud mental y calidad de vida. This doctoral thesis comprises two studies: 1) transcultural adaptation of the SARC-F questionnaire in Portuguese older adults and evaluation of its reliability and clinical validity; 2) analysis of associations between SARC-F and SARC-Calf with anxiety, depression, quality of life, and fear of falling. Study 1 involved the transcultural adaptation of SARC-F, showing high internal consistency (Cronbach's α = 0.82) and good inter-rater reliability (CCI = 0.963). Study 2 revealed that SARC-F was independently associated with anxiety and depression, demonstrating a larger effect size compared to SARC-Calf. Both questionnaires were linked to quality of life, fear of falling, and fall risk. The results of this thesis indicate that Portuguese SARC-F is valid for detecting sarcopenia and distinguishing individuals with low strength and fall risk, being associated with mental health issues and quality of life.Ítem La enseñanza del español en Jamaica en un contexto angloparlante(2024-07-24) Corbett-Baugh, Martha Luisa; Bueno González, Antonio; Arzamendi Sáez de Ibarra, Jesús; Salazar García, Ventura; Universidad de Jaén. Departamento de Filología inglesaEl presente estudio analiza la realidad de la enseñanza del español en Educación Primaria en Jamaica, con extensión al Nivel Secundario. Para ello se consultó información bibliográfica, digital y audiovisual sobre este tema. La investigación se enriqueció con la observación de clases de profesores en activo, con el trabajo de supervisión de la Práctica Docente, las encuestas presenciales y virtuales, entre otras herramientas de investigación. La metodología empleada fue mixta, combinando los métodos cualitativo y cuantitativo, empírico y etnográfico. El resultado permitió crear una serie de medios de enseñanza, tales como un Manual de Plan de Clases de Español para el profesor del Nivel Primario y, por extensión, para los profesores del Nivel Secundario, un aula virtual para profesores en EDMODO y otras aportaciones que podrán ser empleadas en las aulas de clases de Jamaica y, por extensión, en los quince países del Caribe Anglófono. This study analyzes the reality of Spanish language teaching at the Primary School Level in Jamaica and an expansion to secondary education. To this end, bibliographical, digital, and audiovisual information was consulted. The research was enriched with the observation of classes, with the work of supervising Teaching Practice, in-person and virtual surveys, among other research tools. The methodology employed was mixed, by combining qualitative and quantitative, empirical, and ethnographic methods. The results offered contributions for teachers of Spanish at the Primary Level and, by extension, at other levels. It led to the creation of a series of teaching aids, such as a Spanish Lesson Plan Manual for primary level teachers and, by extension, for Secondary Level teachers, a virtual classroom for teachers in EDMODO and other contributions, which can be used in Jamaican classrooms and, through extended collaboration, in the classrooms of the fifteen countries of the English-speaking Caribbean.Ítem Construcción y validación de una escala para medir los conocimientos en úlceras de pie diabético en enfermería.(Jaén : Universidad de Jaén, 2024-01-11) Marín Agudelo, Isabel Cristina; Pancorbo Hidalgo, Pedro L.; Parra Anguita, Laura; Universidad de Jaén. Departamento de EnfermeríaLas enfermeras tienen un papel esencial en la prevención y en el manejo de las úlceras de pie diabético, por lo que es importante su formación para que tengan conocimientos actualizados. Disponer de escalas para medir de forma fiable estos conocimientos es de utilidad para los programas formativos. Objetivo: Elaborar y obtener propiedades psicométricas de una escala para medir los conocimientos de enfermeras sobre prevención y tratamiento de úlceras de pie diabético (UPD). Metodologia: Primera fase de elaboración de los ítems de la escala y validación de contenido por panel de expertos. Segunda fase de prueba de campo mediante encuesta a una muestra de 500 enfermeras de hospital y clinicas de heridas en Colombia. Se realizó un análisis mediante modelos de Rasch y validación de constructo mediante test en grupos conocidos.. Resultados: La versión inicial de la escala con 48 ítems tuvo adecuada validez de contenido. Tras la prueba de campo y el análisis Rasch se obtuvo la versión final con 35 ítems (CUPD-35) con buenos índices de ajuste y alta fiabilidad (0,97). La puntuación media de conocimientos en esta muestra de enfermeras fue de 28,2 (es un 80,2% del máximo) lo que indica un buen nivel de conocimientos. Conclusiones: La escala CUPD-35 es un instrumento fiable y válido para medir conocimientos sobre UPD en enfermeras hispanohablantes. Nurses play an essential role in the prevention and treatment of diabetic foot ulcers (DFU), so it is important that they are trained to achieve up-to-date knowledge. Appropriate and realiable tools to measure knowledge are useful for planning training programmes. Aim: To develop and obtain the psychometric properties of a new scale to measure nurses' knowledge of DFU prevention and treatment. Methods: A first phase of item development and content validation by an expert panel. A second phase with a survey of a sample of 500 nurses in Colombia working in hospitals or wound clinics. Analysis using Rasch models and assessment of construct validity by a test of known groups. Results: The initial 48-item version of the scale showed adequate content validity. The survey and Rasch analysis resulted in the final 35-item CUPD-35 with good fit indices and high realiability (0.97). The mean knowledge score of this sample of nurses was 28.2 (80.2% of the maximum score), which means a good level of knowledge. Conclusions: The CUPD-35 scale is a reliable and valid tool for measuring knowledge of DFU in Spanish-speaking nurses.