RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

Bienvenido a RUJA

RUJA, Repositorio Institucional de Producción Científica de la Universidad de Jaén, tiene como objetivo recopilar, gestionar, presentar y difundir en modo de acceso abierto la producción científica e institucional de la UJA, así como garantizar su preservación.

 

Comunidades en DSpace

Seleccione una comunidad para explorar sus colecciones.

Mostrando 1 - 3 de 3

Envíos recientes

Ítem
Diez años desde la aprobación de la Ley 39/2015, de Procedimiento Administrativo Común: motivos para su reforma
(Aranzadi, 2024-10) Gallardo Castillo, María Jesús
Al cumplirse el décimo aniversario de la Ley 39/2015, del Procedimiento administrativo común de las Administraciones Pública (LPAC) se revela tarea imprescindible hacer balance y, con él, un replanteamiento en profundidad de las instituciones y figuras que regula, con el objetivo de subsanar los silencios, clamorosas omisiones, lagunas e interpretaciones divergentes que provocó la defectuosa técnica legislativa empleada en su elaboración y el apresuramiento con que fue elaborada. Este trabajo pretende poner de manifiesto los aspectos más relevantes y que mayor incidencia presentan respecto del sistema de derechos y garantías de los interesados en el procedimiento y cuya regulación debe mejorarse en una reforma necesaria y en la que debería añadirse seguridad jurídica y trato homogéneo a todos los ciudadanos en su relación con las administraciones públicas. A tal fin el trabajo aborda cuestiones nucleares del procedimiento como la interpretación que ha de darse a los plazos procedimentales en la suspensión por petición de informe o con la caducidad de los procedimientos sancionadores y restrictivos de derechos superando así la omisión de la LPAC, que no determina el grado de invalidez que afecta a la resolución extemporánea ni tampoco las actuaciones ulteriores que proceden por parte de la Administración que incumplió el plazo de resolución. También se propone añadir nuevos supuestos en que el denunciante ha de considerarse con legitimación como interesado y que no aparecen contemplados en la LPAC, lo que contrasta con la consideración que le dispensa al denunciante cuando es delator. Respecto de la subsanación –sobre todo, electrónica- se propone una interpretación que evite las contradictorias interpretaciones a que la redacción legal da lugar. Y lo mismo cabe afirmar respecto del reconocimiento de responsabilidad y “pronto pago” de las sanciones, cuya regulación legal resulta manifiestamente mejorable.
Ítem
Lagunas efímeras islas de vida que ahora son más fáciles de hallar, incluso secas
(Nova Ciencia, 2023-12) Fernández Cerdera, Alberto
Un equipo multidisciplinar de la Universidad de Jaén ha desarrollado una metodología más efectiva para localizar lagunas efímeras, con la que pueden ser detectadas incluso cuando no tienen agua. Objetivo: Desarrollo de un nuevo método para localizar estos espacios acuáticos efímeros, capaz de encontrarlos incluso cuando no tienen agua. Ventajas: Este método supera a los sistemas basados en imágenes por satélite y puede aplicarse a cualquier lugar del mundo, solamente cambiando los parámetros del terreno. Reseña del artículo científico Jimenez-Melero R., Bohorquez P., Gonzalez-Planet I., Perez-Latorre F.J., Parra G. Technological advances to rescue temporary and ephemeral wetlands: reducing their vulnerability, making them visible. Remote Sensing, 15(14): 3553, 2023. T1 Q1 (34/254 Multidisciplinary Geoscience, IF 2023 = 4.2) https://doi.org/10.3390/rs15143553 https://hdl.handle.net/10953/1340 https://zenodo.org/records/10523730
Ítem
Una presencia olvidada, los Carmelitas Calzados en Jaén
(Obispado de Jaén, 2006) Serrano Estrella, Felipe
El presente trabajo analiza los diversos proyectos fundacionales emprendidos por la orden de los Carmelitas Calzados en el antiguo Reino de Jaén, tanto en su rama masculina como femenina, analizando no solo los intentos que se vieron coronados por el éxito sino también aquellos que no lograron consolidarse.
Ítem
La plenitud de la Orden de Predicadores en Jaén: doña Catalina de Berrio y la Concepción Dominica
(Universidad de Granada, 2019-02-15) Serrano Estrella, Felipe
La fundación del Monasterio de La Concepción se enmarca dentro del esplendor vivido por la Orden de Predicadores en el Reino de Jaén durante el siglo XVI, con la creación de un gran número de conventos y monasterios. Entre ellos, el fundado por doña Catalina de Berrio, que invertirá toda su hacienda en la materialización de un sueño, que ella misma modelará como una gran obra pía, suponiendo la tan ansiada fama para su linaje y un lugar en el que ella y las mujeres de su estirpe puedan encontrar un refugio para su honra.
Ítem
Revisión historiográfica y documental sobre el Real Monasterio de Santa Clara de Jaén
(Obispado de Jaén, 2007) Serrano Estrella, Felipe
El Real Monasterio de Santa Clara es uno de los más señeros de Jaén. La situación fronteriza de la ciudad y las diversas incursiones nazaríes que tuvo que sufrir en el medievo explican el traslado de su ubicación. La historiografía tradicional ha ofrecido unos datos que el presente trabajo examina críticamente para ofrecer su propia hipótesis de trabajo.