Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953/107
Esta colección contiene tesis leídas en la Universidad de Jaén, en acceso abierto.
Si usted es doctor por la Universidad de Jaén y desea depositar su tesis en el repositorio, póngase en contacto con nosotros.
Examinar
Examinando Tesis por Título
Mostrando 1 - 20 de 1042
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem A HOLISTIC MODEL FOR EARNINGS QUALITY MEASUREMENT USING PARTIAL LEAST SQUARES.(Jaén : Universidad de Jaén, 2019-01-10) LICERÁN GUTIÉRREZ, ANA; CANO RODRÍGUEZ, MANUEL; GÓMEZ FERNÁNDEZ-AGUADO, PILAR; Universidad de Jaén. Departamento de ECONOMÍA FINANCIERA Y CONTABILIDADLa calidad del resultado es un tema recurrente en investigación contable. Esto genera la necesidad de desarrollar medidas empíricas apropiadas del concepto que permitan extraer conclusiones válidas sobre sus causas o consecuencias. A pesar de la naturaleza multidimensional de la calidad del resultado, los estudios adoptan mayoritariamente enfoques unidimensionales para medirla. Estos modelos sufren de incorrecta especificación y sesgo de estimación al no considerar el resto de dimensiones. Más aún, el escaso número de medidas multidimensionales no incluye todas las dimensiones, asigna igual peso a todas ellas y no considera sus correlaciones. Los principales métodos de estimación de calidad del resultado sufren también de varios problemas. Por esta razón, proponemos el uso de PLS como un proceso sistemático de doble fase que primero analiza la validez y consistencia interna de los conceptos representados por sus medidas empíricas y, si se cumple, la representatividad de las relaciones entre las diferentes variables.Ítem A la conquista del espacio. Una investigación artística a través de la intervención social y el artivismo en el espacio público(2024-06-26) Martínez Herrera, Alicia; Martínez Morales, María; Universidad de Jaén. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalEl presente trabajo es una investigación artística realizada mediante la intervención social a través de las artes y el Artivismo en el espacio público. Esta trata de repensar, resignificar y resolver conflictos asociados a los espacios públicos mediante procesos comunitarios y/o colaborativos, utilizando las artes como medio y herramienta, y potenciando así la creatividad, tanto individual como compartida. Para ello, se recogen varios proyectos en los que se abordan diversas problemáticas vinculadas al espacio público de una manera colectiva y a través de la práctica artística. The present work is an artistic investigation carried out through social intervention through the arts and Artivism in public space. This tries to rethink, redefine and resolve conflicts associated with public spaces through community and/or collaborative processes, using the arts as a medium and tool, and thus enhancing creativity, both individual and shared. To this end, several projects are collected in which various problems linked to public space are addressed in a collective way and through artistic practice.Ítem "A vueltas con las migraciones”. Estrategias de migración familiar transnacional. Una mirada desde el Trabajo Social a propósito de las familias bolivianas(Jaén : Universidad de Jaén, 2014-12-15) Fuentes-Gutiérrez, Virginia María; Agrela, Belén; Universidad de Jaén. Departamento de Psicología[ES] Tradicionalmente, la investigación sobre el “hecho migratorio” se ha centrado en los acontecimientos económicos, sociales y políticos que explican las razones y circunstancias de los movimientos poblacionales. La incorporación de la perspectiva de género al estudio de las migraciones ha permitido que, a día de hoy, un gran número de investigaciones indaguen sobre los procesos familiares que acompañan a la migración cuando ésta es encabezada por mujeres. Esta tesis doctoral pretende contribuir a esta línea de investigación para el caso de la migración boliviana a España. Desde el enfoque transnacional investigamos sobre el impacto y reorganización familiar a partir de la migración, así como las lógicas y modos de intervención profesional que desde el Trabajo Social se ejecutan en relación al tema. Tomando como referencia los contextos de Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) y Jaén (España), el presente estudio explora en las estrategias desplegadas por las familias para soportar las condiciones económicas adversas que presenta el contexto de destino –crisis económica-.Ítem Absorción de dióxido de carbono, a elevadas presiones parciales, por disoluciones acuosas de mezclas binarias de alcanolaminas(Jaén : Universidad de Jaén, 2013) López-García, Ana-Belén; Pacheco-Reyes, Rafael; La-Rubia-García, Dolores; Sánchez-Villasclaras, Sebastián; Universidad de Jaén. Departamento de Ingeniería Química, Ambiental y de los Materiales[ES]Se ha estudiado la absorción de CO2 puro por disoluciones acuosas de mezclas binarias de alcanolaminas (MIPA-TEA; DIPA-TEA), en un reactor tipo tanque agitado discontinuo respecto a las fases G-L, y en una columna de burbujeo, siendo las variables de operación: la concentración, en su relaciones de mezcla (100/0; 75/25; 50/50; 25/75; 0/100), y la temperatura entre 288-313 K, excepto para la columna que se operó a 298 K. En tanque agitado, los resultados permiten conocer la posible presencia de efectos térmicos, el régimen de reacción y proponer expresiones para determinar la constante cinética en función de la temperatura. En columna de burbujeo, los resultados permiten determinar los diámetros de las burbujas, la retención de CO2 en las mezclas, los coeficientes de transferencia de materia para fase líquida. Asimismo, estudios de especiación realizados mediante RMN, han facilitado conocer las estequiometrias de las reacciones entre el CO2 y las alcanolaminas.Ítem La accesibilidad en el Sistema Sanitario Público Andaluz, el caso del distrito sanitario de Jaén(Jaén : Universidad de Jaén, 2013) López-Cala, Guillermo; De-la-Fuente-Robles, Yolanda-María; Fernandez-Alcalá, Rosa-María; Universidad de Jaén. Departamento de Psicología[ES]Para la mayoría de las personas, el acceso a cualquier edificio, servicio o información suele ser normal, sin embargo una persona usuaria con dificultades cognitivas o de movilidad se enfrenta diariamente a una carrera de obstáculos que el resto no sufren. Las personas con diversidad funcional se encuentran en situación de vulnerabilidad y sufren discriminación e incluso en ocasiones exclusión social como consecuencia de un entorno poco accesible u hostil. En este contexto, la accesibilidad de cualquier persona usuaria a los Centros de Salud debe ser un asunto de prioritario en un país que pretende cumplir con un modelo de Bienestar Social basado en la no discriminación y la igualdad de oportunidades. Estas circunstancias son las que nos han motivado a estudiar la situación actual de la accesibilidad de cualquier persona usuaria a los edificios y dependencias de los Centros de Salud de Atención Primaria del Distrito Sanitario de Jaén.Ítem LA ACCIÓN TUTORIAL CON LOS PADRES Y MADRES DEL ALUMNADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA APLICADA A LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TIC) Y REDES SOCIALES EN LAS ESCUELAS PROFESIONALES SAGRADA FAMILIA DE LINARES(Jaén : Universidad de Jaén, 2018-02-07) SEGURA VICENT, MARÍA LUISA; Pérez Navío, Eufrasio; Hernández Fernández, Antonio; Universidad de Jaén. Departamento de Didáctica de la expresión musical, plástica y corporalLa acción tutoría! es un factor inherente a la función de los docentes. Con ella la educación va más allá de una simple transmisión de conocimientos. El tutor, actualmente, es un orientador que debe facultar el proceso de aprendizaje a cada uno de sus educandos. La educación ha experimentado múltiples cambios, como la incorporación de las TIC, convirtiéndose en necesarias para que el alumnado se mantenga competente y capacitado. La acción tutorial necesita imperiosamente incorporar el uso de las TIC en todos los procesos orientadores y también hacerlo para ayudar al estudiante a realizar un buen uso de ellas. La relación existente entre la escuela y la familia es uno de los factores de los que dependerá el progreso escolar del alumno. La tutoría es responsabilidad de toda la comunidad educativa y, veremos, como se lleva a cabo con los padres y madres de Educación Secundaria Obligatoria de las Escuelas Profesionales Sagrada Familia de Linares.Ítem ACEITES DE OLIVA VÍRGENES EXTRA ENRIQUECIDOS CON NUEVOS ANTIOXIDANTES PROCEDENTES DE MICROALGAS. CARACTERIZACIÓN FÍSICO-QUÍMICA, COLORIMÉTRICA Y ENSAYOS DE ESTABILIDAD(2017-07-13) LIMÓN-VILLAREJO, PIEDAD-MARÍA; BERMEJO-ROMÁN, RUPERTO; MELGOSA-LATORRE, MANUEL; Universidad de Jaén. Departamento de QUÍMICA FÍSICA Y ANALÍTICAEn esta Tesis Doctoral se han obtenido y caracterizado AOVE´S enriquecidos en antioxidantes (β-caroteno y luteína), por adición de extractos ricos en estos compuestos obtenidos a partir de la microalga Scenedesmus almeriensis. Se han desarrollado estudios de estabilidad, habiendo sido determinado el comportamiento de los mismos frente a variables como el tiempo, la temperatura y la exposición a la luz. Además, se han analizado parámetros químicos: referentes a la calidad de los aceites (acidez libre, compuestos de oxidación primaria y secundaria, índice de peróxidos, K232, K270, p-anisidina,..) y a la propia composición (perfil de ácidos grasos, tocoferoles, pigmentos,…). En todos los casos ensayados, los aceites enriquecidos son más estables y aguantan mejor la degradación producida por las variables estudiadas. Del análisis de los resultados, se puede deducir que la incorporación de estos extractos a los AOVE´S es una buena estrategia mejorar las propiedades de los aceites y prevenir la DMAE.Ítem Actividad de neuropeptidasas en regiones cortico-límbicas tras estrés agudo por inmovilización(Jaén : Universidad de Jaén, 2016-05-25) Hernández-Marín, Joaquón-Jesús; Ramírez-Sánchez, Manuel; Prieto-Gómez, Isabel; Segarra-Robles, Ana-Belén; Universidad de Jaén. Departamento de Ciencias de la Salud[ES] Encefalinas y oxitocina son agentes ansiolíticos implicados en la respuesta al estrés. Un estrés agudo por inmovilización (EAI) puede afectar a las actividades solubles (Sol) y unidas a membrana (UM) de encefalinasas y oxitocinasa en la corteza prefrontal medial (CPFm), amígdala (AM) o hipocampo (HC) implicados en esta respuesta. Ambas actividades se afectan por EAI. Mientras que la mayoría de actividades predominaban en la AM de controles y estresados, la encefalinasa UM cambió tras el estrés, aumentando en HC y reduciéndose en AM. En los controles, hubo una interacción positiva entre CPFm y AM, sin clara relación entre las otras regiones. Tras el estrés los datos sugieren un cambio funcional de este circuito, activándose una correlación positiva entre CPFm e HC y entre AM e HC. Este estudio puede indicar una conexión de las neuropeptidasas y sus sustratos, con el estado funcional de tales regiones, cambiando significativamente con el estrés.Ítem Actividad física extraescolar en edad escolar. Efectos sobre salud, condición física y rendimiento cognitivo(Jaén : Universidad de Jaén, 2016-03-14) Reloba-Martínez, Sergio; Martín-Tamayo, Ignacio; Martínez-Lopez, Emilio-J.; Chirosa-Ríos, Luis-Javier; Universidad de Jaén. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal[ES] La principal finalidad de esta tesis doctoral fue la de conocer los efectos que sobre salud, condición física y rendimiento cognitivo produce la AF extracurricular. Dos intervenciones, con sujetos de 8 a 12 años fueron realizadas para ello. Como variables dependientes se utilizaron indicadores tales como VO2máx, Vpico, IMC, atención, etc. Como principal variable independiente, se consideró el tipo de AF practicada por las muestras objeto de estudio. Según los resultados desprendidos de este trabajo, la AF extraescolar de moderada intensidad parece ser una herramienta útil para prevenir la obesidad, si bien, la condición física de los participantes no consigue resultados realmente significativos. Por otro lado, parece existir una fuerte relación entre intensidad de AF, mejora cardiovascular y funciones cognitivas, por lo que diseños de programas físicos con metodologías de intensidad más elevada, podrían conseguir resultados altamente beneficiosos y mejorar la calidad de las ofertas actuales de AF.Ítem Actividad física y composición corporal en escolares andaluces de 13-16 años. Análisis de la calidad de vida y motivos que inducen a la práctica de actividades físico-deportivas(Jaén : Universidad de Jaén, 2010) Moral-García, José-Enrique; Martínez-López, Emilio-J.; Universidad de Jaén. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalLa presente investigación pretende conocer el nivel de práctica de AF, la composición corporal y parámetros relacionados con el bienestar y estilos de vida saludables en escolares andaluces. Es un estudio descriptivo, cuantitativo y transversal, mediante encuestas. Se realizó un muestreo aleatorio, con un total de 2293 sujetos, de entre 13-16 años, del curso escolar 08-09. Se utilizó el programa informático SPSS (versión 15.0). Obteniéndose como resultados más significativos que los varones, los mesomorfos y los que gozan de mejor salud son los más activos. Siendo la IC y la SV más elevada entre los chicos y los sujetos más saludables.Ítem ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD MENTAL DURANTE LA PANDEMIA POR COVID-19(Jaén : Universidad de Jaén, 2022-12-19) GARCÍA GARRO, PATRICIA ALEXANDRA; Hita Contreras, Fidel; Aibar Almazán, Agustín; Universidad de Jaén. Departamento de Ciencias de la SaludEsta investigación busca estudiar la asociación entre la Actividad Física (AF), síntomas depresivos, calidad del sueño y Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) de las personas que laboran en universidades, durante el confinamiento obligatorio; determinar el impacto psicológico de las Enfermedades Cardiometabólicas (EC) en adultos; y determinar los cambios en la CVRS, calidad del sueño, depresión y nivel de AF de personal universitario, todo esto durante la pandemia por el COVID-19 en Colombia. Se concluye que, en personas de mediana edad, durante el confinamiento obligatorio, ser insuficientemente activo es un riesgo para padecer síntomas depresivos y alteraciones en la calidad del sueño; así mismo las personas con EC tienen una alta oportunidad de desarrollar síntomas depresivos y una baja calidad de sueño, finalmente se puede concluir que la pandemia por COVID-19 ha tenido una influencia negativa en la calidad de sueño, CVRS, depresión y nivel de AF.Ítem ACTIVIDAD FÍSICA, SEDENTARISMO Y SUS EFECTOS EN LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS NO TRANSMISIBLES. APLICACIÓN DE LA SEGUNDA ENCUESTA NACIONAL DE SALUD DE CHILE(Jaén : Universidad de Jaén, 2019-10-22) DÍAZ RAMÍREZ, XIMENA MERCEDES; Zagalaz Sánchez, Mª Luisa; Valdivia Moral, Pedro A.; Universidad de Jaén. Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y CorporalNacional de Salud (2009-2010) de Chile, son un importante instrumento para monitorear la salud epidemiológica de la población del país, que evalúa enfermedades crónicas no transmisibles. El objetivo es identificar la relación de actividad física, inactividad física y sedentarismo con diabetes mellitus2, hipertensión y obesidad, entre otras, y describir aspectos de tipo social, demográficos y estilos de vida/salud de la población chilena. Corresponde a un estudio de prevalencia realizado en hogares chilenos en una muestra nacional, que fue de tipo probabilístico, estratificado y multietápico. Se aplicó en todos las regiones del país. El total de la muestra fue de 5.412 personas mayores de 15 años. Para todos los análisis se utilizó el módulo de muestras complejas del programa STATA SE v14 y fueron estimados utilizando muestras expandidas según la ENS 2009-2010, el nivel de significancia fue definido como p < .05.Ítem ACTIVIDADES AMINOPEPTIDASAS EN LOS EJES HIPOTÁLAMO- HIPÓFISIS-HÍGADO E HIPOTÁLAMO-HIPÓFISIS-TESTÍCULOS. ESTUDIO DEL EFECTO DE DISTINTAS DIETAS ALTAS EN GRASA(Jaén : Universidad de Jaén, 2020-07-16) DOMÍNGUEZ VÍAS, GERMÁN; PRIETO GÓMEZ, Mª ISABEL; SEGARRA ROBLES, ANA BELÉN; Universidad de Jaén. Departamento de Ciencias de la SaludLas dietas altas en grasas se asocian con un elevado riesgo de desórdenes metabólicos, lo que provoca trastornos como el sobrepeso, la resistencia a la insulina, la hipertensión, la esteatosis hepática y la disfunción reproductiva entre otros. Este trabajo plantea que la ingesta de una dieta enriquecida con aceite de oliva virgen extra (EVOO) podría actuar como factor protector frente a las alteraciones metabólicas y reproductoras, a diferencia de una dieta enriquecida en mantequilla y colesterol, cuya ingesta propiciaría la aparición de dichas alteraciones endocrinas primarias (hígado y testículo), secundarias (hipófisis) o terciarias (hipotálamo). Se propone que distintos componentes del EVOO modularían sistemas enzimáticos, entre ellos el Sistema Renina-Angiotensina, enzimas implicados en la regulación del estrés oxidativo, el control de la ingesta de alimento y la glucemia. El conjunto de los resultados mediados por modificaciones en las actividades peptidasas apunta un efecto protector del aceite de oliva virgen en comparación con fuentes lipídicas ricas en ácidos grasos saturados y colesterol.High fat diets are associated with a high risk of metabolic disorders, causing disorders such as overweight, insulin resistance, hypertension, liver steatosis, and reproductive dysfunction, among others. This work proposes that the intake of a diet enriched with extra virgin olive oil (EVOO) could act as a protective factor against metabolic and reproductive disorders, unlike a diet enriched in butter and cholesterol, whose intake would favor the appearance of such primary (liver and testis), secondary (pituitary) or tertiary (hypothalamus) endocrine disorders. It is proposed that different components of the EVOO would modulate enzyme systems, among them the Renin-Angiotensin System, enzymes involved in the regulation of oxidative stress, the control of food intake and blood glucose. The set of results mediated by modifications in peptidase activities indicates a protective effect of virgin olive oil compared to lipid sources rich in saturated fatty acids and cholesterol.Ítem La actualización de información numérica en la memoria de trabajo. Cambios asociados a la edad durante la niñez y la adolescencia(Jaén : Universidad de Jaén, 2015-06-19) Lendínez-Rodríguez, Cristina; Pelegrina-López, Santiago; Lechuga-García, María-Teresa; Universidad de Jaén. Departamento de Psicología[ES] El proceso de actualización en la memoria operativa consiste en la modificación del contenido de la memoria para acomodarlo a una nueva información. El elemento más definitorio de la actualización implica la sustitución de una información por otra. Esta Tesis parte de la idea de que no se actualiza el elemento mantenido en memoria en su totalidad sino solo algunas de las partes de su representación. En esta Tesis se demuestra que el solapamiento representacional influye en el proceso de actualización. Este resultado se comprobó en distintas dimensiones de similitud numérica: distancia numérica y dígitos compartidos. En un estudio evolutivo se muestran, además, diferencias asociadas a la edad en el acceso a la información implicada en el proceso de actualización. Las diferencias encontradas podrían explicar, en parte, los cambios relacionados con la edad en diversas tareas cotidianas que implican el acceso simultáneo a distintos elementos mantenidos en la memoria.Ítem La actualización de la información en la memoria de trabajo: diferencias asociadas a la edad y efectos de un programa de entrenamiento.(Jaén : Universidad de Jaén, 2017-02-09) Linares Martínez, Rocío; Pelegrina López, Santiago; Universidad de Jaén. Departamento de PsicologíaEsta Tesis Doctoral presenta un conjunto de estudios que intentan profundizar en el conocimiento sobre el funcionamiento del proceso de actualización de la memoria de trabajo y, específicamente, de ciertos componentes implicados. Los trabajos desarrollados se han centrado principalmente en analizar en qué aspectos de la actualización difieren las personas y en qué medida puede entrenarse este proceso. El primer estudio se desarrolló con el objetivo de analizar posibles diferentes asociadas a la edad en cada uno de los componentes. Los resultados indicaron que la recuperación de la información podría determinar en mayor medida estas diferencias. El segundo estudio pretendía examinar el funcionamiento específico de la recuperación. Se comprobó que el acceso a un elemento en la memoria de trabajo implica diferentes subprocesos independientes. Por último, el tercer estudio analizó la efectividad de un programa de entrenamiento. Los resultados muestran el papel de estrategias para la realización de las tareas.Ítem ADAPTACIÓN A BIOCIDAS EN BACTERIAS PROCEDENTES DE ALIMENTOS ECOLÓGICOS: EFECTO EN SU SENSIBILIDAD FRENTE A OTROS BIOCIDAS Y ANTIBIÓTICOS.(Jaén : Universidad de Jaén, 2017-04-07) Gadea Fernández, Rebeca ; Gálvez del Pósito Ruíz, Antonio ; Ortega Morente, Elena ; Pérez Pulido, Rubén ; Universidad de Jaén. Departamento de Ciencias de la SaludEl objetivo de este trabajo fue evaluar los efectos provocados por la exposición gradual de bacterias procedentes de alimentos ecológicos a concentraciones subletales de distintos biocidas. El estudio incluye los efectos inducidos sobre la tolerancia al propio biocida, a otros biocidas, así como el desarrollo de resistencias cruzadas con antibióticos. También se ha analizado la implicación de los mecanismos de exporte y las modificaciones en la fluidez de la membrana citoplasmática como posibles responsables de dichas resistencias, así como la influencia de la tolerancia a los biocidas sobre la capacidad de crecimiento y la resistencia a otros tipos de estrés. La exposición de cepas sensibles a concentraciones subletales de biocidas provocó una disminución transitoria en la susceptibilidad a antibióticos y otros biocidas. Las cepas adaptadas también mostraron alteraciones en las características fisiológicas analizadas, aunque la resistencia frente a sales biliares no se modificó tras la adaptación.Ítem Adaptación cultural y validación de las versiones españolas de los seis Criterios de Resultado relacionados con el dolor de la Clasjficación de Resultados de Enfermería (NOC)(Jaén : Universidad de Jaén, 2015-12-11) Bellido-Vallejo, José-Carlos; Pancorbo-Hidalgo, Pedro-Luis; Universidad de Jaén. Departamento de Enfermería[ES]El dolor está considerado como un problema grave de salud pública que tiene profundos efectos sobre la salud de las personas que lo padecen. El objetivo fue realizar la adaptación cultural y validación de los seis CRs relacionados con el dolor de la NOC. Estudio de validación de instrumentos desarrollado en tres fases: Fase 1 Adaptación cultural mediante método de traducción-retrotraducción, Fase 2 Validación de contenido mediante grupo de expertos y Fase 3 Prueba clínica en población de pacientes con dolor agudo y crónico en las provincias de Jaén y Granada. Estadísticos descriptivos, Índice Validez Contenido, Validez de constructo, de criterio convergente y divergente, Fiabilidad mediante concordancia interobservador y consistencia interna y sensibilidad al cambio mediante dos mediciones separadas. Se han obtenido unas versiones adaptadas al entorno español ajustadas mediante el IVC, estructuradas por componentes con evidencias de validez, fiabilidad, y de sensibilidad al cambio.Ítem Adaptación transcultural de la escala de incertidumbre de M. Mishel, en personas con insuficiencia renal crónica en tratamiento con hemodiálisis(Jaén : Universidad de Jaén, 2013) Torres-Ortega, Clara-María; Peña-Amaro, María-del-Pilar; Universidad de Jaén. Departamento de Ciencias de la Salud[ES]Disponer de la escala de Incertidumbre de Mishel, en el contexto español, puede aportar a las enfermeras las claves para el conocimiento del enfermo renal en tratamiento con hemodiálisis. El objetivo de este estudio ha sido realizar una adaptación transcultural de la escala de Incertidumbre de Mishel en pacientes de hemodiálisis de Jaén. Se realizó una adaptación de la escala mediante traducción- retrotraducción y se calculó la validez de contenido mediante consenso de expertos. Para el cálculo de las propiedades psicométricas se administró la escala a 116 pacientes. La validez de constructo se calculó mediante análisis factorial, la concordancia interobservador mediante el Indice Kappa y la consistencia interna mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. La versión española de la escala de incertidumbre de Mishel ha demostrado poseer unas propiedades psicométicas adecuadas, por lo que la consideramos un instrumento útil para la medida de la incertidumbre en el paciente en hemodiálisis.Ítem ADAPTACIÓN TRANSCULTURAL Y VALIDACIÓN DE LAS VERSIONES ESTANDAR Y CORTA DEL ÍNDICE ANAMNÉSICO DE FONSECA PARA LA EVALUACIÓN Y EL DIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS TEMPOROMANDIBULARES(Jaén : Universidad de Jaén, 2022-03-25) SÁNCHEZ TORRELO, CARMEN MARÍA; Lomas Vega, Rafael; Zagalaz Anula, Noelia; Universidad de Jaén. Departamento de Ciencias de la SaludLos Trastornos Temporomandibulares (TTMs) son un subgrupo de problemas de dolor craneofacial que afectan a la articulación temporomandibular, la musculatura masticatoria y las estructuras musculoesqueléticas de la cabeza y el cuello asociadas. Debido a la falta de herramientas en español para realizar un diagnóstico rápido y simplificado, resulta conveniente la adaptación transcultural y el análisis de las propiedades psicométricas de la versión estándar y la versión corta de Índice Anamnésico de Fonseca. Dichos cuestionarios se utilizan para la valoración de los TTMs, son test sencillos y rápidos de implementar. Esto cuestionarios, han reportado buenos resultados en sus validaciones y anteriores adaptaciones transculturales en diversos entornos geográficos. Por lo tanto, el objetivo de esta tesis doctoral fue adaptar transculturalmente y obtener las versiones españolas estándar y corta del Índice Anamnésico de Fonseca. Los resultados fueron satisfactorios, cumpliendo con el objetivo principal de la investigación.Ítem Adaptación y validación al español del cuestionario Aid to Capacity Evaluation (ACE), para la valoración de la capacidad del paciente en la toma de decisiones médicas(Jaén : Universidad de Jaén, 2014) Moraleda-Barba, Sandra; Delgado-Rodríguez, Miguel; Ballesta-Rodríguez, María-Isabel; Universidad de Jaén. Departamento de Ciencias de la Salud[ES] Objetivo: Adaptar al español y validar la escala Aid to Capacity Evaluation, para evaluar la capacidad en la toma de decisiones médicas. Diseño: Estudio observacional de validación prospectiva. Atención primaria y hospitalaria de la Zona Básica de Salud de Jaén. Resultados: La herramienta se considera viable. Las conclusiones del panel de expertos fueron favorables. El resultado de la validez de criterio, al comparar los resultados con la valoración de los expertos (forense y psiquiatra) fue muy satisfactorio (p < 0,001). La fiabilidad intraobservador fue baja, con un índice kappa de 0,135. La fiabilidad interobservador fue alta, con un índice kappa de 0,74. La consistencia interna obtuvo un alfa de Cronbach de 0,645 para el modelo reducido de 6 ítems. Conclusiones: La adaptación al español de la escala Aid to Capacity Evaluation muestra una adecuada validez de constructo y consistencia interna.