Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953/107
Esta colección contiene tesis leídas en la Universidad de Jaén, en acceso abierto.
Si usted es doctor por la Universidad de Jaén y desea depositar su tesis en el repositorio, póngase en contacto con nosotros.
Examinar
Examinando Tesis por Autor "Aibar-Almazán, Agustín"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Actividad física y salud mental durante la pandemia por COVID-19(Jaén : Universidad de Jaén, 2022-12-19) García-Garro, Patricia Alexandra; Hita, Fidel; Aibar-Almazán, Agustín; Universidad de Jaén. Departamento de Ciencias de la SaludEsta investigación busca estudiar la asociación entre la Actividad Física (AF), síntomas depresivos, calidad del sueño y Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) de las personas que laboran en universidades, durante el confinamiento obligatorio; determinar el impacto psicológico de las Enfermedades Cardiometabólicas (EC) en adultos; y determinar los cambios en la CVRS, calidad del sueño, depresión y nivel de AF de personal universitario, todo esto durante la pandemia por el COVID-19 en Colombia. Se concluye que, en personas de mediana edad, durante el confinamiento obligatorio, ser insuficientemente activo es un riesgo para padecer síntomas depresivos y alteraciones en la calidad del sueño; así mismo las personas con EC tienen una alta oportunidad de desarrollar síntomas depresivos y una baja calidad de sueño, finalmente se puede concluir que la pandemia por COVID-19 ha tenido una influencia negativa en la calidad de sueño, CVRS, depresión y nivel de AF.Ítem Efectos de un programa de alta intensidad por intervalos en mujeres postmenopáusicas no institucionalizadas con riesgo de padecer sarcopenia(2024-01-23) Alzar-Teruel, María; Hita-Contreras, Fidel; Aibar-Almazán, Agustín; Universidad de Jaén. Departamento de Ciencias de la SaludEsta tesis tiene los siguientes objetivos: -Revisar las publicaciones sobre los efectos del ejercicio de alta intensidad por intervalos sobre la fuerza muscular y la obesidad, observándose la eficacia del HIIT para mejorar dichos parámetros en adultos mayores y de mediana edad. -Conocer las asociaciones entre el cuestionario SARC-F y las variables asociadas con la salud física y mental, concluyéndose que el SARC-F es un predictor independiente del riesgo de caídas en mujeres postmenopáusicas de mediana edad y mayores que viven en la comunidad. -Estudiar los efectos de un programa de alta intensidad por intervalos sobre diferentes indicadores de salud en mujeres postmenopáusicas con riesgo de sarcopenia, observándose que mejora significativamente el porcentaje de grasa corporal, el dominio físico del cuestionario SF-36, la calidad del sueño, mediante la puntuación total del PSQI y los síntomas depresivos. También mejora la confianza en el equilibrio, el miedo a caerse y la ansiedad, pero no significativamente. This thesis has the following objectives: Review the publications the effects of of high-intensity interval training (HIIT) on muscle strength and obesity, observing the effectiveness of HIIT to improve these parameters in older and middle-aged adults. Study he associations between the SARC-F questionnaire and the variables associated with physical and mental health. It was observed that the SARC-F is an independent predictor of the risk of falls in middle-aged and older postmenopausal women living in the community. Study the effects of HIIT on different health indicators in postmenopausal women at risk of sarcopenia. The HIIT significantly improves the percentage of body fat, the physical domain of the SF-36 questionnaire, the quality of sleep, through the PSQI total score, and depressive symptoms. It also improves confidence in balance, fear of falling and anxiety, but not significantly.Ítem Entrenamiento interválico funcional de alta intensidad en la salud del adulto mayor con deterioro cognitivo leve(Jaén : Universidad de Jaén, 2024-01-19) Rivas, Yulieth ; Aibar-Almazán, Agustín; Universidad de Jaén. Departamento de Ciencias de la SaludEste estudio se enfoca en primer lugar, en realizar un análisis de la literatura existente para evaluar los efectos del entrenamiento funcional de alta intensidad (HIFT) en la cognición de adultos mayores con deterioro cognitivo leve y en segundo lugar en analizar la evidencia científica en relación con los efectos del HIFT en diversos aspectos de la salud en esa población. Para lograr estos objetivos, se lleva a cabo una revisión sistemática de estudios experimentales y un ensayo clínico controlado aleatorizado en la ciudad de Cali, con resultados significativos que indican mejoras en estas áreas después de la intervención de HIFT, incluyendo la cognición (cognición global, funciones ejecutivas, atención, concentración y fluidez verbal), la condición física (fuerza, flexibilidad, agilidad) las condiciones biomecánicas (marcha, equilibrio y estabilidad postural) y el nivel de funcionalidad (actividades de la vida diaria, instrumentales y avanzadas).Ítem Salud física, psicológica y sexual en mujeres posmenopáusicas españolas.Impacto de un programa de ejercicios de Chi Kung.(Jaén : Universidad de Jaén, 2021-03-25) Carcelén-Fraile, María del Carmen ; Hita, Fidel ; Aibar-Almazán, Agustín ; Universidad de Jaén. Departamento de Ciencias de la SaludEn primer lugar se llevó a cabo una revisión sistemática sobre los efectos del ejercicio en la función sexual y la calidad de vida sexual relacionada con los síntomas climatéricos, concluyendo que los ejercicios de la musculatura del suelo pélvico son los más beneficiosos para la función sexual, y las disciplinas cuerpo-mente mejoran el impacto de los síntomas menopáusicos en la calidad de la vida sexual. Posteriormente se realizó un ensayo clínico aleatorizado controlado en mujeres postmenopáusicas, en el que se concluyó que, tras un programa de ejercicios de Chi Kung de 12 semanas, se encontraron beneficios significativos en el impacto de los síntomas menopáusicos a nivel somático y psicológico, la calidad de vida relacionada con la salud, el grado de satisfacción con la imagen genital femenina, la función sexual femenina, la calidad del sueño, la ansiedad y depresión, la fuerza muscular, y el control postural.First, a systematic review was carried out on the effects of exercise on sexual function and quality of sexual life related to climacteric symptoms, concluding that exercises for the pelvic floor muscles are the most beneficial for sexual function and mind-body disciplines improve the impact of menopausal symptoms on the quality of sexual life. Subsequently, a randomized controlled clinical trial was carried out in postmenopausal women, in which it was concluded that, after a 12-week Chi Kung exercise program, significant benefits in the impact of menopausal symptoms at the somatic and psychological level, the quality of life-related health, degree of satisfaction with female genital image, female sexual function, sleep quality, anxiety and depression, muscle strength and postural control.Ítem Sarcopenia, obesidad, riesgo de caídas e indicadores de salud en mujeres postmenopáusicas españolas. Efectos de un programa de ejercicios basados en el método Pilates.(Jaén : Universidad de Jaén, 2018-04-30) Aibar-Almazán, Agustín; Hita, Fidel; Martínez-Amat, Antonio; Universidad de Jaén. Departamento de Ciencias de la SaludEn esta tesis doctoral se realizaron dos estudios en mujeres postmenopáusicas españolas de mediana y avanzada edad no institucionalizadas. Primero se analizó la asociación independiente entre las variables relacionadas con sarcopenia y obesidad y factores de riesgo de caídas, concluyendo que el índice de masa corporal (IMC), la velocidad de la marcha y la historia de caídas se asociaron independientemente con el miedo a caerse y la confianza en equilibrio. La depresión y la obesidad sarcopénica solo se asociaron con el miedo a caerse. Posteriormente se realizó un ensayo clínico aleatorizado controlado (NCT03201107) y se concluyó que tras un programa de Pilates de 12 semanas aparecieron beneficios significativos respecto al IMC y perímetro abdominal, pero no en el porcentaje de grasa ni a la masa muscular. También hubo mejorías significativas en la velocidad de la marcha, fuerza muscular, fatiga autopercibida, calidad de vida y del sueño, y ansiedad y depresión.Ítem Validación de la versión portuguesa del cuestionario SARC-f para la detección de riesgo de sarcopenia y su asociación con salud mental y riesgo de caídas en adultos mayores de Portugal y España(2024-07-26) Boteta, Margarida Isabel; Hita-Contreras, Fidel; Ferreira Brandão Loureiro, Vânia Azevedo; Aibar-Almazán, Agustín; Universidad de Jaén. Departamento de Ciencias de la SaludEsta tesis doctoral consta de dos estudios: 1) adaptación transcultural del cuestionario SARC-F en adultos mayores portugueses y estudio de su fiabilidad y validez clínica; 2) análisis de las asociaciones entre SARC-F y SARC-Calf con ansiedad, depresión, calidad de vida y miedo a caer. El estudio 1 incluyó la adaptación transcultural del SARC-F, mostrando una alta consistencia interna (α de Cronbach = 0.82) y buena fiabilidad interevaluador (CCI = 0.963). El estudio 2 reveló que el SARC-F se asoció independientemente con ansiedad y depresión, mostrando un tamaño del efecto superior al SARC-Calf. Ambos cuestionarios se relacionaron con calidad de vida, miedo a caer y riesgo de caídas. Los resultados de esta tesis permiten concluir que el SARC-F portugués es válido para detectar sarcopenia y discriminar entre personas con baja fuerza y riesgo de caídas, asociándose con problemas de salud mental y calidad de vida. This doctoral thesis comprises two studies: 1) transcultural adaptation of the SARC-F questionnaire in Portuguese older adults and evaluation of its reliability and clinical validity; 2) analysis of associations between SARC-F and SARC-Calf with anxiety, depression, quality of life, and fear of falling. Study 1 involved the transcultural adaptation of SARC-F, showing high internal consistency (Cronbach's α = 0.82) and good inter-rater reliability (CCI = 0.963). Study 2 revealed that SARC-F was independently associated with anxiety and depression, demonstrating a larger effect size compared to SARC-Calf. Both questionnaires were linked to quality of life, fear of falling, and fall risk. The results of this thesis indicate that Portuguese SARC-F is valid for detecting sarcopenia and distinguishing individuals with low strength and fall risk, being associated with mental health issues and quality of life.