DDEMPC-Artículos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953/177
Examinar
Examinando DDEMPC-Artículos por Autor "Ayala-Herrera, Isabel María"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem ANEXO. El Orff-Schulwerk en España a través de sus divulgadores: entrevistas(2025) de-la-Hoz, Joaquín; Sánchez-López, Virginia; Ayala-Herrera, Isabel MaríaComo complemento al artículo 'El Orff-Schulwerk en España a través de sus divulgadores' aceptado en 2025 en la Revista Electrónica Complutense de Investigación en Educación Musical – RECIEM (https://revistas.ucm.es/index.php/RECI), este documento ofrece las transcripciones de las entrevistas realizadas a expertos en el Orff-Schulwerk en España , material en base al cual se ha desarrollado la investigación del citado artículo. Este texto permite conocer al completo y en profundidad los testimonios de los 24 informantes que han participado de forma desinteresada en este trabajo de investigación y a quienes agradecemos de nuevo su colaboración y generosidad.Ítem Emisarios en Salzburgo: el papel del programa de becas de la Fundación Juan March en la recepción del Orff-Schulwerk en España (1962-1966)(Escuela de Música de la Universidad Federal de Minas Gerais, 2023-03-23) de-la-Hoz, Joaquín; Ayala-Herrera, Isabel MaríaLa Fundación Juan March (Madrid, 1955) institucionalizó un importante programa de mecenazgo que incluía becas para estudios en el extranjero en distintas áreas. Dentro de las ayudas dedicadas a música, entre 1962 y 1966 se concedieron seis para la realización de cursos sobre el método Orff en Salzburgo. Este trabajo pretende aproximarse al papel de la Fundación en la recepción del Orff-Schulwerk en el territorio español, además de esclarecer la filosofía, contenido y estructura de las acciones formativas desarrolladas. La principal fuente empleada han sido las memorias de prácticas generadas por los beneficiarios tras sus estancias. El análisis revela el papel pionero de la institución en la introducción de esta propuesta pedagógica renovadora en la España franquista, matizando ideas previas al respecto. La posterior propagación del Orff-Schulwerk en España supondrá un giro radical en la educación musical básica en consonancia con los postulados liberales de la nueva Ley.Ítem El estudio de las músicas tradicionales en Andalucía: de la colección al análisis transcultural(Universidad de Jaén, 2017) García-Gallardo, Francisco José; Arredondo-Pérez, Herminia; Sánchez-López, Virginia; Ayala-Herrera, Isabel MaríaEste artículo ofrece una aproximación crítica a las principales labores de documentación y estudios sobre la música tradicional de Andalucía desde los primeros trabajos de campo hasta la actualidad.Ítem Identidades reflexivas en la universidad: sonidos, imágenes y microrrelatos autobiográficos(Servicio de Publicaciones de la Universidad de Murcia, 2018) Ayala-Herrera, Isabel María; Sánchez-López, VirginiaLa presente investigación tiene como objetivo la búsqueda de nuevas formas de generar e integrar identidades en el aula usando el potencial pedagógico y creativo del microrrelato audiovisionado. Teniendo en cuenta que el currículum oficial y generalista suele silenciar las voces individuales de los estudiantes, para amplificarlas defendemos el uso del método autoetnográfico y la experimentación con los lenguajes narrativo y audiovisual, favoreciendo la interdiscursividad. Estas premisas conceptuales guiaron un proyecto de investigación-acción diseñado como actividad introductoria en una asignatura de música universitaria. Los estudiantes, de diferentes procedencias, intereses y perfiles, participaron en la creación y narración de un microrrelato autobiográfico con dos soportes extraliterarios, música e imagen, en el que indagaron en su imaginario sonoro. El estudio concluye que estas nuevas aproximaciones desde el foco sociocrítico e interpretativo, en combinación con la metodología cualitativa, son altamente eficaces a fin de dar respuestas comprometidas que potencian la inteligencia y las capacidades de los estudiantes, favoreciendo la construcción de su identidad y satisfaciendo sus intereses de una manera creativa e integral.