DPH-Libros y Capítulos de libro
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953/264
Examinar
Examinando DPH-Libros y Capítulos de libro por Materia "1660"
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem La fachada de la catedral de Jaén y la consolidación de la "arquitectura efímera"(Universidad de Granada, 1979) Galera-Andreu, Pedro AntonioHace ya algunos años un investigador extranjero del arte español llamaba la atención sobre toda aquella rica serie de altares, catafalcos, «monumentos»... con que se engalanaban calles, placetas e iglesias en fiestas y efemérides, muy abundantes en la sociedad del Barroco español. Como una auténtica tramoya, la madera, el cartón y la tela, además de otra gran cantidad de elementos complementarios, constituían un excitante montaje a los ojos de los espectadores a la vez que un campo de experimentación en su efímera existencia, sin la cual, a juicio de Yves Bottineau, resultaría difícil de comprender la arquitectura ornamentada, ya en sólido, española. Las abundantes obras impresas de la época que han llegado hasta nosotros con sus descripciones pormenorizadas y ambientales bastarían, si no fuera porque algunas incluso van ilustradas, para comprender ese propósito sintetizador de todas las manifestaciones plásticas puestas al servicio de un dirigismo cultural que caracteriza al Barroco y que se funde en la expresión teatral, como entre nosotros se preocupó de poner en circulación el profesor Orozco y que, desde el Congreso de Estudios Humanísticos de Roma (1955) hasta las Jornadas Internacionales de Montauban (1963),viene dominando. Precisamente, de las Actes de Montauban, utilizó Bottineau la definición de monumento barroco, como «interpénetration des formes au sein d'ensembles dynamiques unifiés etanimésparun mouvement de dilatation, l'effet produit sur le spectateur alliant l'instabilité à l'illusion théâtrale». Digamos que el interés por las manifestaciones teatrales en su sentido más amplio se ha visto reflejado en la atención que recientemente se viene prestando a las fiestas públicas en el mundo moderno, que en su día ya tanto atrajo a Francastel. Partiendo de una de estas manifestaciones en Jaén, vamos a recoger algunas peculiares formas de representación «efímera» cuyo contenido, creado y circulando por los medios religiosos, creemos pudieron consolidarse años más tarde en una espléndida fachada.