DE-Artículos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953/185
Examinar
Examinando DE-Artículos por Materia "Abastecimiento de agua"
Mostrando 1 - 6 de 6
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El abastecimiento de agua a Barcelona (1850-1939): Origen y desarrollo de las compañías privadas(Universidad del País Vasco, 2019-02-22) Matés-Barco, Juan ManuelEste trabajo tiene como objetivo mostrar el conjunto de empresas privadas de abastecimiento de agua potable que surgieron en la ciudad de Barcelona, durante las últimas décadas del siglo xix y las primeras del xx. Asimismo, se analiza el papel que jugaron en el proceso de modernización urbana y se describen algunas de sus características. En este grupo destacó la compañía Aguas de Barcelona, que con el paso de los años fue absorbiendo a muchas de esas empresas y se convirtió en la dominadora del mercado. El Ayuntamiento, a pesar de varios intentos para municipalizar la gestión del servicio, no logró rescatar la concesión. Varias son las causas que explican la aparición de la numerosa nómina de sociedades. En primer lugar, la expansión y el Ensanche de la ciudad; y en segundo, las Leyes de Aguas de 1866 y 1879, que ratificaron las competencias de los Ayuntamientos e impulsaron las concesiones a empresas privadas para el suministro de agua a los núcleos de población.Ítem El abastecimiento de agua de Barcelona: de las tentativas municipalizadoras al predominio de la empresa privada (1800-1990)(1994) Matés-Barco, Juan ManuelEn Barcelona, durante el siglo XVIII, comenzó a detectarse una creciente inquietud por asegurar convenientemente el abastecimiento de agua a la ciudad. Prosperidad industrial y crecimiento poblacional se dieron la mano para ir creando una ciudad cada vez más populosa, que debía recurrir a nuevos proyectos que garantizaran un adecuado suministro de agua. El abastecimiento tradicional de Barcelona se basaba en el agua que se tomaba del río Besós, a la altura de Montcada, y era conducida por medio de la "Acequia Condal". El abastecimiento de la ciudad estaba inicialmente en manos del Ayuntamiento, y conforme avanzó el siglo XIX, fue postulando diversas concesiones a empresas privadas, con el fin de remediar la crónica dificultad que padecía el suministro de agua.Ítem El servicio de abastecimiento de agua potable: estado de la cuestión(2001) Matés-Barco, Juan ManuelEste artículo ofrece un estado de la cuestión sobre el servicio de abastecimiento de agua potable, especialmente desde una perspectiva histórico-económica. Analiza la evolución del sector servicios y el papel de las redes técnicas urbanas en el desarrollo urbano contemporáneo. Examina los estudios realizados en Europa y España sobre la gestión del agua, destacando la falta de investigación sistemática en nuestro país. Además, identifica líneas de investigación recientes, fuentes documentales relevantes y los principales retos en torno a la gestión del agua como servicio público urbano.Ítem Gas y electricidad en el País Vasco. Entre la singularidad, la municipalización y el suministro privado (1844-1914)(2021) Matés-Barco, Juan Manuel; Larrinaga, CarlosEn este trabajo se analiza el papel que jugaron las empresas privadas de abastecimiento de agua potable en la modernización de la ciudad de Barcelona durante las últimas décadas del XIX y las primeras del siglo XX. La necesidad de extender una novedosa y completa red de abastecimiento de agua, obligó a la búsqueda de soluciones legales, técnicas y urbanísticas. Prosperidad industrial y crecimiento de la población se dieron la mano en la creación de una ciudad cada vez más populosa y moderna. Este conjunto de acciones desembocó en el diseño de redes que configuraron la traza de la nueva ciudad, al mismo tiempo que propiciaron la aparición de empresas que pugnaron -entre ellas y con el Ayuntamiento-, por el dominio y el control del mercado.Ítem Las empresas de abastecimiento de agua (1850-1950): de la concesión administrativa a la municipalización(1997) Matés-Barco, Juan ManuelEl artículo analiza la evolución histórica del suministro de agua en España entre 1850 y 1950, un periodo caracterizado por el crecimiento urbano, la necesidad de nuevas infraestructuras y la dificultad de los municipios para financiar servicios básicos. Durante este tiempo, la gestión del abastecimiento de agua transitó desde concesiones privadas hacia una progresiva municipalización. Las limitaciones presupuestarias y técnicas de los ayuntamientos impulsaron inicialmente la participación privada, especialmente extranjera, en la explotación del servicio. Sin embargo, factores como la baja rentabilidad, la presión social para universalizar el acceso y los elevados costes de mantenimiento llevaron a que muchos municipios asumieran directamente la gestión. El artículo examina ejemplos concretos (Madrid, Barcelona, Sevilla) y resalta la importancia de la legislación y financiación pública en este proceso, así como los desafíos económicos que enfrentaron las empresas y los gobiernos locales.Ítem El servicio público de abastecimiento de agua en España (siglos XIX y XX): El proceso de acumulación de competencias de los ayuntamientos(2017-12-25) Matés-Barco, Juan M.Este trabajo presenta una visión a largo plazo de la evolución experimentada por el servicio público de agua potable en España. Este sector, que se ha desarrollado entre la confluencia de los intereses públicos y privados, muestra la cambiante dirección tomada por los diversos agentes que participan en su gestión. Ayuntamientos y empresas privadas fueron protagonistas en diferentes etapas de este proceso. A lo largo del siglo XIX y primeras décadas del siglo XX, las empresas privadas gestionaron el servicio. Sin embargo, a partir de 1924, y especialmente 1939, cambió la tendencia hacia una progresiva municipalización. En esta investigación se pretende describir, a grandes rasgos, esta cambiante situación y mostrar las causas que la motivaron.