Departamento de Filología Española
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953/31
En esta Comunidad se recogen los documentos generados por el Departamento de Filología Española y que cumplen los requisitos de Copyright para su difusión en acceso abierto.
Examinar
Examinando Departamento de Filología Española por Materia "37 Educación. Enseñanza."
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Un ABP sobre los cantares de gesta: el desarrollo de las competencias lingüística y literaria(2022) Jodar Jurado, Rocío; Sánchez Morillas, Carmen MaríaEse trabajo desarrolla una propuesta de ABP (Aprendizaje Basado en Proyectos) para el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria de 14-15 años con los objetivos de promover la lectura de textos épicos medievales y de mejorar las competencias literaria y lingüística de los estudiantes. Asimismo, se persigue promover la creatividad del alumnado y su iniciativa y autonomía personal, a la par que mejorar sus habilidades comunicativas. De este modo, se ha diseñado un proyecto centrado en la lectura intensiva y extensiva del Cantar de Mio Cid a partir de las principales orientaciones metodológicas para la enseñanza de la literatura medieval de los últimos años.Ítem Entornos virtuales activos en el Grado de Educación Infantil: una intervención para la mejora del rendimiento académico(2024-06) Fabregat Barrios, Santiago; Jodar Jurado, RocíoLa incorporación de metodologías y de recursos virtuales activos en entornos de Educación Superior presencial no constituye un fenómeno nuevo. Estos modelos mixtos (blended learning), que experimentaron un importante impulso durante la COVID-19, se inscriben en un contexto que otorga un papel de mayor protagonismo a los estudiantes mediante propuestas como el aprendizaje cooperativo virtual o la gamificación superficial. El presente trabajo muestra los resultados obtenidos en una investigación cuasi experimental realizada en el Grado de Educación Infantil de la Universidad de Jaén en la asignatura de Didáctica del Lenguaje Oral y Escrito I en la que participaron 181 estudiantes, con los que se desarrolló este modelo mixto de enseñanza, y 162 estudiantes que formaron parte del grupo de control. Los resultados evidencian una mejora significativa en las tasas de éxito de la asignatura y refuerzan la pertinencia de combinar la enseñanza presencial y virtual en contextos formales propios de la Educación Superior como modelo docente.Ítem The teaching of Spanish as a foreign languageand artificial intelligence: the beliefs of thestudent teachers at the University of Jaén(2025-08-04) García-Fernández, María; Jodar-Jurado, Rocío; Sánchez-Morillas, Carmen MaríaThis study presents the findings of an action-research process conducted as part of the Teaching InnovationProject ’Culture and Inclusion’ within the PIMED 2019-2023 plan of the University of Jaen. In particular, wehave concentrated on the qualitative analysis of the data obtained regarding to the beliefs about the use ofAI of teachers in SFL training through the discussion forum ’ICT and IA in the teaching of culture and ELE’,which was developed from the optional subject Culture in the Classroom of Spanish as a Foreign Language,belonging to the specialisation module II on ’Teaching Spanish as a foreign language’ of the Master’s Degreein Spanish Language and Literature: research and applications of the University of Jaen. The focus groupcomprised 48 students. The main objective of this preliminary study is to ascertain the trainees’ perceptionsregarding the utilisation AI tools in the SLF classroom for the introduction of cultural elements, as well astheir initiative and critical expression.