Tesis
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953/107
Esta colección contiene tesis leídas en la Universidad de Jaén, en acceso abierto.
Si usted es doctor por la Universidad de Jaén y desea depositar su tesis en el repositorio, póngase en contacto con nosotros.
Examinar
Examinando Tesis por Autor "Adams, Elizabeth A."
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Aspects of creativity in the teaching and learning of English as a foreign language(Jaén: Universidad de Jaén, 2006) Adams, Elizabeth A.; Medina-Casado, Carmelo; Universidad de Jaén. Departamento de Filología InglesaEn esta tesis analizamos el concepto de la creatividad aplicada al área de la enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera. Para mucha gente el concepto de la creatividad es algo no normalmente asociado con la vida diaria, sino más bien con la creatividad de los genios, conocida como la creatividad “Histórica”, que significa la creación de algo nunca hecho antes. Por contra la creatividad más asequible, la de la creatividad “psicológica” o creatividad con una “c” en minúsculas, es donde una persona crea, ella misma, algo nuevo para sí misma. Aunque nos referimos a la creatividad histórica para descubrir los procesos comunes y sus características, el centro de nuestro estudio es examinar la creatividad psicológica dentro del área de la enseñanza y aprendizaje de EFL (“English as a Foreign Language” o el Inglés como Lengua Extranjera). Para centrar mejor nuestra línea de investigación, tomamos el concepto de “enseñar como arte” y analizamos algunas posibles líneas paralelas entre los procesos de enseñanza y de aprendizaje y, a la vez, aquellas áreas que son más comúnmente reconocidas como creativas, por ejemplo, en el trabajo de arte creativo o en la escritura creativa. Una idea clave en este estudio es la naturaleza “en capas envolventes” de los procesos creativos y sugerimos esto como la diferencia entre las aproximaciones tradicionales, o sea convencionales, en la enseñanza y este otro enfoque más innovador, fluido y flexible. Continuamos nuestro estudio con la discusión en otras áreas, no todas ellas asociadas directamente con la enseñanza y el aprendizaje, como por ejemplo: Sinestesia, Uso de imágenes personales, Planos mentales, Teoría de inteligencia múltiple, Programación neuro-lingüística y la Música. Las cuales, proponemos, tengan un papel importante en el desarrollo de aproximaciones creativas al aprendizaje y enseñanza y que ayuden a favorecer un ambiente en el cual pueden surgir unos enfoques más innovadores e imaginativos; y, donde los profesores y alumnos puedan a la vez crecer y evolucionar más allá de los contenidos de la asignatura. Por último, analizamos las percepciones de distintos grupos de estudiantes españoles involucrados en cursos universitarios para futuros profesores de EFL, para así entender lo que significa ser un profesor creativo. Observamos las implicaciones prácticas salidas de esta idea para hacer que la enseñanza sea más creativa y flexible. Reflexionamos sobre la idea de si cualquier profesor puede ser un profesor creativo, si lo desea, teniendo presentes las características de la creatividad que se discutieron previamente. Sugerimos algunas formas en las cuales la creatividad con una “c” minúscula puedan, quizá, ser incorporadas en la práctica educativa.