DOEMS-Artículos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953/259
Examinar
Examinando DOEMS-Artículos por Autor "Hernández-Ortiz, Mª Jesús"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El efecto de la diversidad de género sobre el rendimiento de las sociedades cooperativas agroalimentarias españolas(Ediciones Complutense, 2020-03-31) Hernández-Ortiz, Mª Jesús; Garcia-Marti, Elia; Martínez-Jiménez, Rocío; Pedrosa-Ortega, Cristina; Vallejo-Martos, Manuel CarlosLa diversidad de género en los consejos de administración tiene el potencial de agregar valor a las organizaciones que la promueven. Bajo la premisa de teorías como la de la agencia, la de dependencia de recursos o la de los stakeholders, han sido diversos los estudios que han analizado la relación existente entre el número de mujeres en los consejos y los resultados económicos y financieros de las empresas. No obstante, la revisión de estos trabajos nos permite obtener dos conclusiones claras: la primera, que los resultados no son concluyentes, puesto que se han encontrado relaciones positivas, negativas y no significativas entre ambas variables. Y la segunda, que la mayoría de estos estudios se han realizado sobre grandes empresas que cotizan en Bolsa, fundamentalmente Sociedades Anónimas y Sociedades Limitadas. De este modo, este trabajo trata de contribuir a la literatura ya existente sobre este tema analizando la diversidad de género de los Consejos Rectores de las sociedades cooperativas españolas y su influencia en los resultados de rentabilidad. En concreto, se han analizado 1171 sociedades cooperativas del sector agroalimentario en España, utilizando para ello técnicas estadísticas de regresión. Los resultados muestran que existen diferencias significativas en función del tipo de Consejo, clasificándolos según el grado de paridad de cada uno, y las medidas de rentabilidad ROE y ROA. Además, en el caso del ROA también se observa una relación positiva y significativa entre el porcentaje de mujeres en el consejo y esta variable de rentabilidad.Ítem Situación actual de la igualdad de género en los órganos de gobierno de las sociedades cooperativas agroalimentarias(Ediciones Complutense, 2018-09) Hernández-Ortiz, Mª Jesús; Ruiz-Jiménez, Mª del Carmen; Garcia-Marti, Elia; Pedrosa-Ortega, CristinaEn los últimos años ha habido un creciente interés por incrementar la participación de la mujer en los ámbitos de la toma de decisiones y visibilizar su participación en las cooperativas del medio rural. Como consecuencia, fundamentalmente, de la publicación de la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, se intenta promover el cumplimiento, desarrollo e implementación de esta Ley Orgánica en el medio rural y también dar cumplimiento a los acuerdos internacionales en materia de igualdad de género. Las administraciones, los agentes sociales y las organizaciones vinculadas con el medio rural intentan aportar un marco de juego propicio para revertir la situación que sufren las mujeres en todas las sociedades y culturas, y que se ve acentuada en el medio rural por la débil situación demográfica y socioeconómica que lo caracteriza en la mayor parte del territorio español. En el presente trabajo analizamos la información disponible sobre la composición de los consejos rectores de las sociedades cooperativas agroalimentarias incluidas en la base de datos SABI (Balance Sheets Analysis Systems) para conocer en qué medida están alcanzando o no este objetivo de paridad marcado por la Ley de Igualdad. Del mismo modo, relacionamos la mayor o menor participación de la mujer en los consejos rectores con otras características empresariales y personales (localización geográfica, sector de actividad, edad de la empresa, número de trabajadores, primer grado o de segundo grado) para comprobar la existencia de posibles diferencias significativas en función de algunas de ellas. Este estudio contribuye a la literatura proporcionando información sobre la participación de la mujer en los órganos de gobierno de las sociedades cooperativas agroalimentarias, un aspecto apenas estudiado en trabajos previos.Ítem The Stakeholder Salience Model Revisited: Evidence from Agri-Food Cooperatives in Spain(MDPI, 2019-01-22) Pedrosa-Ortega, Cristina; Hernández-Ortiz, Mª Jesús; Garcia Marti, Elia; Vallejo-Martos, Manuel CarlosIn recent decades, the importance of cooperatives in agri-food markets has been evident. Specifically, in Spain they represent a very important part of the agri-food industry. However, there is no significant evidence of substantial differences in their management, different from the general business case. The main objective of this study is to examine how a certain organizational context influences manager decisions and perceptions. The purpose is studying whether this influence causes changes to the main conclusions of the stakeholder salience original model. The working methodology consists of carrying out an exploratory and confirmatory factor analysis (from the data of 352 agri-food cooperatives in Spain) in order to test the psychometric properties of measurement scales, and the hypothesized relationships between attributes and stakeholder salience results are examined using structural equation modeling. Results show that the measurement of the stakeholder salience varies in agri-food cooperatives. The contributions of this study are to confirm that: (1) in agri-food cooperatives legitimacy is the first measurement of stakeholder salience, unlike the general business case where that is power; (2) the attribute of urgency remains unchanged from the proposed model; and (3) add to the original model the attribute of durability because of the permanence of the interest of stakeholders in agri-food cooperatives.