Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/10953/1505
Title: | El ensamblaje del arbitraje en la Constitución: lagunas después de 40 años |
Authors: | Carazo Liebana, Maria Jose |
Abstract: | La ausencia de una referencia explícita al arbitraje en el texto constitucional no es óbice para su reconocimiento, hoy plenamente pacífico con apoyo de una jurisprudencia constitucional muy reiterada en este aspecto. No obstante lo anterior, hay aspectos del arbitraje que exigen un análisis desde la perspectiva de las garantías procesales-constitucionales. En este artículo se plantean cuestiones de importante alcance, tales como si operan o no las garantías del art. 24 de la Constitución en el arbitraje.No siempre se tiene toda la información y, en muchas ocasiones, parece que se confunde el arbitraje con la mediación o la conciliación que son figuras similares en cuanto a que un tercero es llamado a resolver un litigio, pero diferentes en cuanto a los efectos de la solución propuesta por el tercero (efectos de cosa juzgada o no). Así pues, mientras que el arbitraje tiene una implicación constitucional, no la tiene la mediación o la conciliación porque el uso de esta forma de resolución de litigios no cierra el acceso a la Administración de Justicia. |
Keywords: | Arbitraje, Constitución española, derechos procesales constitucionales, derecho fundamental a la tutela judicial efectiva |
Issue Date: | 2019 |
Publisher: | Facultad de Derecho Deusto |
Citation: | Cremades (2006). «El arbitraje en la doctrina Constitucional española». Revista del Círculo Peruano de Arbitraje, n.º 1:185-220. Cruz Villalón (2007). «Medios alternativos y Constitución». Anuario de la Facultad de Derecho dela Universidad Autónoma de Madrid, n.º 11: 15-26. Garberí Llobregat (2008). El derecho a la tutela judicial efectiva en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional. Barcelona: Bosch. García-Pita y Lastres (2010). «El artículo 24 de la Constitución y el Arbitraje», El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho, n.º 10: 48-57. González Soria (2006). «Prólogo». Comentario a la Ley de Arbitraje, coordinado por Alberto Martin Muños y Santiago Hierro Anibarro, 9-15. Barcelona: Marcial Pons. Guasp Delgado (1956). El arbitraje en Derecho Español. Su nueva regulación conforme a la Ley de 22 de diciembre de 1953, Barcelona: Bosch. Hermosilla Martín y Rubio Escobar (2006). «Del pronunciamiento del laudo y de la terminación de las actuaciones arbitrales». coordinado por Alberto Martin Muños y Santiago Hierro Anibarro. Madrid-Barcelona: Pons. Marcos F. (2011). «Las garantías del arbitraje tras la reciente reforma de la Ley arbitral». Actualidad Civil, n.º 17: 1943. |
Appears in Collections: | DDP-Artículos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Estudios Deusto 2019 (1).pdf | 417,86 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
Items in RUJA are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.