RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Sustentabilidad del riego en España y Portugal, frente a la escasez de agua

dc.contributor.authorCanatário‐Duarte, A.
dc.contributor.authorRuiz‐Canales, A.
dc.contributor.authorMelián‐Navarro, A.
dc.date.accessioned2024-07-19T10:35:23Z
dc.date.available2024-07-19T10:35:23Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractAnte  el  acelerado  crecimiento  de  la  población  mundial,  la  actividad  agrícola,  especialmente la de regadío, tiene una importancia decisiva en la estructura final de la producción agraria. Actualmente, los cerca de 300 millones de hectáreas de riego existentes en todo el mundo, que apenas representan el 5% de la superficie agrícola contribuyen con el 35% de la producción agrícola total. Este continuo aumento de la población mundial supone un enorme desafío a la producción de alimentos, una presión elevada para el abastecimiento del agua  y  para  su  uso  racional  y  eficiente.  En  la  Península  Ibérica  y  fruto  de  las  condiciones  climáticas actuales, agravadas en los escenarios de alteraciones recurrentes (fenómenos extremos  como  inundaciones  y  sequías),  la  escasez  de  agua  representa  un  reto  para  los  intervinientes en estas cuestiones, que inevitablemente tendrán que fomentar su uso eficiente y buscar fuentes alternativas. En Portugal, y sobre todo en el sur del país, el problema se viene agravando en los últimos años, lo que motiva a las instituciones y agricultores a la toma de medidas con vistas a la competitividad de la actividad y el estímulo al uso eficiente del agua. De entre las medidas adoptadas, refiérase los incentivos monetarios que, de acuerdo con el grupo de cultivos y el área, pueden tener valores entre 264 y 37 €/ha para quienes cumplan los compromisos inherentes de uso eficiente del agua. El programa nacional de regadío portugués tenía previsto para la modernización y rehabilitación un área de 41.053 ha, con una inversión de  192,43  millones  de  euros.  En  España  el  Proyecto Estratégico  para  la  recuperación  y  transformación económica (PERTE) de la digitalización del ciclo del agua trata de dar respuesta a un uso eficiente del agua en torno a un catálogo de soluciones de digitalización del regadío en materia de gobernanza entre otros aspectos. Se han invertido en 2023 430 millones de €. En España la superficie de riego eficiente se sitúa en 2.943 miles de ha, un 77% de la superficie total de riego.es_ES
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.17561/XXXIX_CNR.F-07-2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953/3039
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española de Riegos y Drenajeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectmodernización de regadíoses_ES
dc.subjectuso eficiente del aguaes_ES
dc.subjectsostenibilidades_ES
dc.subjectcambio climáticoes_ES
dc.subjectODSes_ES
dc.titleSustentabilidad del riego en España y Portugal, frente a la escasez de aguaes_ES
dc.title.alternativeIrrigation sustainability in Spain and Portugal, against water scarcityes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
F07 2023.pdf
Tamaño:
853.42 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: