Sustentabilidad del riego en España y Portugal, frente a la escasez de agua
Archivos
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asociación Española de Riegos y Drenajes
Resumen
Ante el acelerado crecimiento de la población mundial, la actividad agrícola, especialmente la de regadío, tiene una importancia decisiva en la estructura final de la producción agraria. Actualmente, los cerca de 300 millones de hectáreas de riego existentes en todo el mundo, que apenas representan el 5% de la superficie agrícola contribuyen con el 35% de la producción agrícola total. Este continuo aumento de la población mundial supone un enorme desafío a la producción de alimentos, una presión elevada para el abastecimiento del agua y para su uso racional y eficiente. En la Península Ibérica y fruto de las condiciones climáticas actuales, agravadas en los escenarios de alteraciones recurrentes (fenómenos extremos como inundaciones y sequías), la escasez de agua representa un reto para los intervinientes en estas cuestiones, que inevitablemente tendrán que fomentar su uso eficiente y buscar fuentes alternativas. En Portugal, y sobre todo en el sur del país, el problema se viene agravando en los últimos años, lo que motiva a las instituciones y agricultores a la toma de medidas con vistas a la competitividad de la actividad y el estímulo al uso eficiente del agua. De entre las medidas adoptadas, refiérase los incentivos monetarios que, de acuerdo con el grupo de cultivos y el área, pueden tener valores entre 264 y 37 €/ha para quienes cumplan los compromisos inherentes de uso eficiente del agua. El programa nacional de regadío portugués tenía previsto para la modernización y rehabilitación un área de 41.053 ha, con una inversión de 192,43 millones de euros. En España el Proyecto Estratégico para la recuperación y transformación económica (PERTE) de la digitalización del ciclo del agua trata de dar respuesta a un uso eficiente del agua en torno a un catálogo de soluciones de digitalización del regadío en materia de gobernanza entre otros aspectos. Se han invertido en 2023 430 millones de €. En España la superficie de riego eficiente se sitúa en 2.943 miles de ha, un 77% de la superficie total de riego.
Descripción
Palabras clave
modernización de regadíos, uso eficiente del agua, sostenibilidad, cambio climático, ODS