RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

USO DEL PROCEDIMIENTO IRAP PARA EL ESTUDIO DE LA FLEXIBILIDAD PSICOLÓGICA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Fecha

2024-06-04

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén : Universidad de Jaén

Resumen

La Flexibilidad Psicológica (FP) implica responder de forma adaptativa a las experiencias privadas, de forma consistente con los propios valores. Tres de los cuatro estudios realizados emplearon el procedimiento NL-IRAP (Natural-Language Implicit Relational Assessment Procedure), para explorar la FP en menores. Los resultados del primer estudio (n=44) mostraron que los niños valoraban positivamente dos emociones (alegría y tristeza) y una disposición a realizar actividades en presencia de ambas. El segundo (n= 83) y el tercero (n= 72; y con una configuración estimular diferente al estudio dos), revelaron una tendencia a evitar emociones desagradables y una ausencia de disposición a sentirlas; mientras que exhibían el patrón opuesto para las emociones agradables. En el cuarto estudio (n= 129) se explora la aproximación experiencial como predictora de psicopatología en población infanto-juvenil. Estos trabajos son pioneros en la utilización de medidas implícitas para explorar (In)flexibilidad Psicológica con respecto a las emociones negativas y positivas. Psychological Flexibility (PF) involves adaptively responding to private experiences, consistent with one's own values. Three out of the four studies in this thesis employed the NL-IRAP (Natural-Language Implicit Relational Assessment Procedure) to explore PF in children and adolescents. Results from the first study (n=44) showed children positively valued two emotions (joy and sadness) and displayed a willingness to engage in activities in their presence. The second (n=83) and third (n=72, with a different stimulus configuration than study two) revealed a tendency to avoid unpleasant emotions and a lack of willingness to experience them, while exhibiting the opposite pattern for pleasant emotions. In the fourth study (n=129), experiential avoidance and approach are explored as predictors of psychopathology in child and adolescent population. These works are pioneering in the use of implicit measures to explore Psychological (In)flexibility regarding both negative and positive emotions.

Descripción

Palabras clave

Flexibilidad Psicológica, IRAP, Evitación/Aproximación Experiencial, Niños, Adolescentes

Citación

p.[http://hdl.handle.net/10953/]

Colecciones