RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Efectos agronómicos y repercusión económica de la progresiva sustitución de recursos hídricos convencionales por no convencionales en los principales cultivos de la Cuenca del Segura

dc.contributor.authorMartínez‐Álvarez, V.
dc.contributor.authorImbernon, A.
dc.contributor.authorGallego‐Elvira, B.
dc.contributor.authorBen Abdallah, S.
dc.contributor.authorMaestre‐Valero, J.F.
dc.date.accessioned2024-07-10T11:47:58Z
dc.date.available2024-07-10T11:47:58Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl objeto de este estudio es analizar, desde una perspectiva agronómica, el impacto sobre los principales cultivos de la cuenca del Segura de la progresiva sustitución de los recursos hídricos que tradicionalmente se aplican en el regadío por agua marina desalinizada (AMD). Para ello, se han definido distintos escenarios representativos de la situación actual y de posibles situaciones futuras, así como indicadores específicos para la caracterización de los impactos agronómicos y económicos bajo estos escenarios. Los resultados ponen de manifiesto que, al margen de posibles efectos de fitotoxicidad por boro, el impacto agronómico es favorable, y más relevante cuanto mayor es la sensibilidad del cultivo a la salinidad del agua de riego. La progresiva sustitución de los recursos hídricos disponibles por AMD conlleva mejoras en la productividad de los cultivos y reducciones en las necesidades de riego, cuya valorización económica supera holgadamente a los sobrecostes en la fertilización por la baja mineralización del AMD. El impacto económico ofrece resultados heterogéneos entre los grupos de cultivos, ya que integra la valoración económica del impacto agronómico (positivo) junto al efecto de la incorporación de AMD en el coste del agua (negativo). Resulta claramente favorable para el caso de frutales no cítricos, y desfavorable para los hortícolas al aire libre, mientras que en cítricos y almendro los impactos son muy reducidos. Finalmente, se destaca que el escenario de uso conjunto (50%AMD) resulta más favorable que el de riego con AMD (100%AMD).es_ES
dc.identifier.otherhttps://doi.org/10.17561/XXXIX_CNR.A‐05‐2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953/2977
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherAsociación Española de Riegos y Drenajeses_ES
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Spain*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectDesalaciónes_ES
dc.subjectResiliencia del regadíoes_ES
dc.subjectEvaluación agronómicaes_ES
dc.subjectEvaluación económicaes_ES
dc.titleEfectos agronómicos y repercusión económica de la progresiva sustitución de recursos hídricos convencionales por no convencionales en los principales cultivos de la Cuenca del Seguraes_ES
dc.title.alternativeAgronomic and economic effects of the progressive substitution of conventional for non‐conventional water resources in the main crops of the Segura River Basin.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
A05 2023.pdf
Tamaño:
385.46 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción: