Efectos agronómicos y repercusión económica de la progresiva sustitución de recursos hídricos convencionales por no convencionales en los principales cultivos de la Cuenca del Segura
Archivos
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asociación Española de Riegos y Drenajes
Resumen
El objeto de este estudio es analizar, desde una perspectiva agronómica, el impacto sobre los
principales cultivos de la cuenca del Segura de la progresiva sustitución de los recursos hídricos que
tradicionalmente se aplican en el regadío por agua marina desalinizada (AMD). Para ello, se han definido
distintos escenarios representativos de la situación actual y de posibles situaciones futuras, así
como indicadores específicos para la caracterización de los impactos agronómicos y económicos bajo
estos escenarios.
Los resultados ponen de manifiesto que, al margen de posibles efectos de fitotoxicidad por boro, el impacto
agronómico es favorable, y más relevante cuanto mayor es la sensibilidad del cultivo a la salinidad
del agua de riego. La progresiva sustitución de los recursos hídricos disponibles por AMD conlleva
mejoras en la productividad de los cultivos y reducciones en las necesidades de riego, cuya valorización
económica supera holgadamente a los sobrecostes en la fertilización por la baja mineralización del AMD.
El impacto económico ofrece resultados heterogéneos entre los grupos de cultivos, ya que integra la valoración
económica del impacto agronómico (positivo) junto al efecto de la incorporación de AMD en el
coste del agua (negativo). Resulta claramente favorable para el caso de frutales no cítricos, y desfavorable
para los hortícolas al aire libre, mientras que en cítricos y almendro los impactos son muy reducidos.
Finalmente, se destaca que el escenario de uso conjunto (50%AMD) resulta más favorable que el de riego
con AMD (100%AMD).
Descripción
Palabras clave
Desalación, Resiliencia del regadío, Evaluación agronómica, Evaluación económica