RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Conocimiento, creencias y actitudes de los fisioterapeutas sobre el dolor crónico: implementación del abordaje biopsicosocial, desafíos en la práctica clínica y estrategia educativa de mejora

dc.contributor.advisorLomas Vega, Rafael
dc.contributor.advisorOrtega Martínez, Ana Raquel
dc.contributor.authorDíaz Fernández, Ángeles
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Departamento de Ciencias de la Saludes_ES
dc.date.accessioned2025-02-13T08:58:58Z
dc.date.available2025-02-13T08:58:58Z
dc.date.issued2024-12-17
dc.description.abstractEl dolor crónico afecta la calidad de vida y presenta desafíos para los sistemas de salud. Es crucial que los fisioterapeutas tengan formación adecuada en este ámbito. Esta tesis analiza conocimientos, actitudes y creencias de los fisioterapeutas españoles sobre el dolor crónico, evaluando también la implementación del enfoque biopsicosocial (BPS) y desarrollando una propuesta educativa. Se validaron herramientas como PABS-PT y KNAP-SP para evaluar estos aspectos. El estudio revela un conocimiento moderado y una inclinación hacia el BPS, con factores influyentes como el nivel educativo y la formación específica en dolor. Sin embargo, la implementación del BPS es limitada, con barreras como falta de habilidades psicológicas o una efectiva coordinación interdisciplinar. El currículo propuesto busca mejorar la formación y la aplicación del BPS, mejorando la calidad del tratamiento. Esta tesis proporciona soluciones basadas en la evidencia para mejorar la educación en dolor y la calidad de la atención en Fisioterapia. Chronic pain significantly impacts quality of life and poses challenges to healthcare systems. It is crucial for physiotherapists to be adequately trained in this area. This thesis examines the knowledge, attitudes, and beliefs of Spanish physiotherapists regarding chronic pain, while also evaluating the implementation of the biopsychosocial (BPS) approach and developing an educational proposal. Tools such as the PABS-PT and KNAP-SP were validated to assess these aspects. The study reveals moderate knowledge and a tendency towards the BPS approach, with influencing factors including educational level and specific training in pain management. However, the implementation of the BPS approach is limited by barriers such as a lack of psychological skills and effective interdisciplinary coordination. The proposed curriculum aims to enhance training and the application of the BPS approach, thereby improving the quality of treatment. This thesis offers evidence-based solutions to improve pain education and the quality of care in Physiotherapy.es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953/4698
dc.language.isospaes_ES
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/*
dc.subjectDolor crónicoes_ES
dc.subjecteducación en fisioterapiaes_ES
dc.subjectactitudes y creenciases_ES
dc.subjectmodelo biopsicosociales_ES
dc.subjectformación sanitariaes_ES
dc.subject.udc3213.11es_ES
dc.titleConocimiento, creencias y actitudes de los fisioterapeutas sobre el dolor crónico: implementación del abordaje biopsicosocial, desafíos en la práctica clínica y estrategia educativa de mejoraes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
Conocimiento, creencias y actitudes de los fisioterapeutas sobre el dolor cornico implementacion del abordaje biopsicosocial, desafios en la practica clínica y estrategia educativa de mejora.pdf
Tamaño:
998 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones