Conocimiento, creencias y actitudes de los fisioterapeutas sobre el dolor crónico: implementación del abordaje biopsicosocial, desafíos en la práctica clínica y estrategia educativa de mejora
Fecha
2024-12-17
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
El dolor crónico afecta la calidad de vida y presenta desafíos para los sistemas de salud. Es crucial que los
fisioterapeutas tengan formación adecuada en este ámbito. Esta tesis analiza conocimientos, actitudes y creencias de los fisioterapeutas españoles sobre el dolor crónico, evaluando también la implementación del enfoque biopsicosocial (BPS) y desarrollando una propuesta educativa. Se validaron herramientas como PABS-PT y KNAP-SP para evaluar estos aspectos. El estudio revela un conocimiento moderado y una inclinación hacia el BPS, con factores influyentes como el nivel educativo y la formación específica en dolor. Sin embargo, la implementación del BPS es limitada, con barreras como falta de habilidades psicológicas o una efectiva coordinación interdisciplinar. El currículo propuesto busca mejorar la formación y la aplicación del BPS, mejorando la calidad del tratamiento. Esta tesis proporciona soluciones basadas en la evidencia para mejorar la educación en dolor y la calidad de la atención en Fisioterapia. Chronic pain significantly impacts quality of life and poses challenges to healthcare systems. It is crucial for physiotherapists to be adequately trained in this area. This thesis examines the knowledge, attitudes, and beliefs of Spanish physiotherapists regarding chronic pain, while also evaluating the implementation of the biopsychosocial (BPS) approach and developing an educational proposal. Tools such as the PABS-PT and KNAP-SP were validated to assess these aspects. The study reveals moderate knowledge and a tendency towards the BPS approach, with influencing factors including educational level and specific training in pain management.
However, the implementation of the BPS approach is limited by barriers such as a lack of psychological skills and effective interdisciplinary coordination. The proposed curriculum aims to enhance training and the application of the BPS approach, thereby improving the quality of treatment. This thesis offers evidence-based solutions to improve pain education and the quality of care in Physiotherapy.
Descripción
Palabras clave
Dolor crónico, educación en fisioterapia, actitudes y creencias, modelo biopsicosocial, formación sanitaria