La triple labor traductora de Manuel Machado: poesía simbolista, adaptaciones teatrales y obras de encargo
Fecha
2018
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Reichenberger
Resumen
En este capítulo analizo las traducciones que Manuel Machado realiza, siempre de la lengua francesa a la española. Aporto información y alguna traducción desconocida hasta el momento. Las divido en tres grupos: 1) Las versiones de poemas en la órbita del simbolismo (Balmont, Bataille, Barbusse, Moréas, Verlaine, Rostand, Verhaeren, Van Lerberghe), con los que comparte una comunidad de intereses, puesto que él mismo está introduciendo dicha estética en las letras españolas a través de su obra. 2) Las adaptaciones de textos teatrales (Courteline, Schiller, Hugo, Rostand), las dos primeras en paradero desconocido, que se relacionan con su faceta dramatúrgica, pero que también tienen un interés crematístico. 3) Las traducciones de libros para la editorial Garnier y para La Novela Moderna (Sébillot, Conan-Doyle, Nordau, Bayard, Croziére, Stendhal, Grenier, Spinoza, Virgilio, La Rochefoucald, Vauvenargues, Bertrand, Lenclos, Descartes), más alejadas de su labor creativa, en las que el aliciente principal es el lucro económico, y donde hay dudas razonables sobre su papel de traductor. En los dos primeros casos predomina el afán literario, y es Machado quien elige los textos versionados, mientras que en el último son las editoriales las que seleccionan los volúmenes. No existen apenas reflexiones sustanciales de Machado sobre su tarea de traductor. Analizo el tipo de traducción, los errores que comete y los cambios y el resultado final respecto a las obras originales. El estudio aporta un análisis y unas conclusiones originales y renovadoras de la cuestión tratada.
Descripción
Palabras clave
Manuel Machado, Traducción, Poesía simbolista, Adaptación teatral
Citación
“La triple labor traductora de Manuel Machado: poesía simbolista, adaptaciones teatrales y obras de encargo”, en Francisco Lafarga (ed.), Creación y traducción en España entre 1898 y 1936, Kassel, Reichenberger, 2018, pp. 7-26.