RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

CONTENT AND LANGUAGE INTEGRATED LEARNING (CLIL): A QUALITATIVE STUDY IN COMPULSORY SECONDARY EDUCATION IN MADRID (SPAIN)

Fecha

2019-01-25

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén : Universidad de Jaén

Resumen

This study investigates the approach of Content and Language Integrated Learning (CLIL) in Secondary schools of the region of Madrid, Spain. The fundamental goal is to evaluate the way in which CLIL programs develop and function in the Comunidad de Madrid according to the key players involved in their grassroots, bottom-up implementation. Thus, this research intends to provide both theoretical and empirical evidence for planning and implementing an increasingly demanded bilingual education, especially within the monolingual regions of Spain. Specifically, it focuses on Compulsory Secondary Education (CSE). In turn, quality control in CLIL programs will be examined, using empirically-grounded data to identify measures which may resolve weaknesses and reinforce strengths and opportunities.
Este estudio investiga el enfoque del aprendizaje integrado de contenidos y lenguas extranjeras (AICLE) en centros de Secundaria de Madrid, España. El objetivo fundamental es evaluar la forma en la cual los programas AICLE se desarrollan y funcionan en Madrid de acuerdo con los actores clave que participan en su implementación (profesores, alumnos, y padres). Esta investigación también tiene como objetivo proporcionar datos para apoyar la creciente demanda del bilingüismo, especialmente en las regiones monolingües de España. Por lo tanto, proporciona evidencia teórica y empírica para planificar e implementar la educación bilingüe. La muestra es de 754 estudiantes, 77 profesores y 77 padres, pertenecientes a 18 centros: seis públicos, seis privados, y seis concertados, tanto de zonas urbanas como rurales de la Comunidad de Madrid. Los datos recogidos se presentan después de ser analizados cualitativamente, seguidos de los resultados de la implementación del programa AICLE en los grupos participantes. Además, las conclusiones ofrecen algunas limitaciones de este estudio e implicaciones pedagógicas, así como algunas sugerencias para futuras mejoras y líneas de investigación.

Descripción

Palabras clave

Bilingual education

Citación

p.[http://hdl.handle.net/10953/]

Colecciones