La revalorización del paisaje mediante el análisis territorial geo-histórico. El ejemplo del Campo de Gibraltar (España).
Fecha
2020
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Barcelona
Resumen
El paisaje del Campo de Gibraltar, comarca situada en el extremo meridional de España, revela las huellas de un pasado extremadamente complejo.
La significación de este espacio geográfico se remonta al siglo XVIII con la creación de una nueva frontera tras la conquista anglo-holandesa de 1704 y las transformaciones ocurridas en el territorio, fundamentalmente las ligadas a la redistribución poblacional y la creación de nuevos núcleos de población. Algunos de ellos son el objeto de estudio de este trabajo que se centra en analizar la evolución temporal sufrida desde su fundación hasta nuestros días.
La consulta a la historiografía, la cartografía histórica, los documentos de apoyo y las imágenes de satélite paralelamente a un laborioso trabajo de campo, permiten obtener resultados con interés geo-histórico, didáctico y con un potencial aprovechamiento turístico que permita implementar la oferta de ocio local con una nueva ruta paisajística y cultural.
Descripción
Palabras clave
Campo de Gibraltar, España, paisaje cultural
Citación
CUESTA AGUILAR, María José; DELGADO BARRADO, José Miguel; JAÉN MILLA, Santiago; CASTILLO MARTÍNEZ, Juan Manuel. La revalorización del paisaje mediante el análisis territorial geo-histórico. El ejemplo del Campo de Gibraltar (España). Biblio3W, Revista Bibliográfica de Geografia y Ciencias Sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona, 20 de diciembre de 2020, Vol. XXV, nº 1312. [ISSN: 1138-9796]