RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

El Modelo de Feminidad Franquista a través de la Música. Del Adoctrinamiento a la Transgresión

dc.contributor.authorPeinado Rodríguez, MATILDE
dc.contributor.authorLOPEZ HIDALGO, CRISTINA
dc.date.accessioned2024-04-16T10:59:56Z
dc.date.available2024-04-16T10:59:56Z
dc.date.issued2024-04-16
dc.description.abstractLa historiografía no ha prestado especial atención a las expresiones musicales y folclóricas como nexo entre la historia cultural y la historia política; sin embargo, como trataremos de demostrar en las próximas líneas, dicha conexión será clave como herramienta legitimadora del régimen franquista, proporcionando al sistema político una continuidad fundamental y atemporal, un instrumento privilegiado de mediación entre el pueblo y la estructura política. A través de una revisión de la documentación legislativa, bibliográfica, documental y audiovisual del primer franquismo (1939-1955), con una metodología ensayística, nos hemos propuesto entender, en primer lugar, la instrumentalización de la música, y en concreto el folclore, como herramienta legitimadora de los pilares del estado franquista: clasismo, patriotismo y modelo de feminidad, vehiculizado a través de la Sección Femenina. Como segundo aspecto analizaremos cómo el jazz y la copla, músicas situadas en la alteridad de las fuentes oficiales del franquismo, constituyeron un espacio de libertad expresiva y subversión biopolítica, concluyendo que pudieron convertirse así en la supervivencia desde la otredad, en un modelo de feminidad anti-hegemónica.es_ES
dc.description.sponsorshipEsta investigación se ha realizado y financiado gracias a la subvención concedida por el Instituto de Estudios Giennenses (Resolución de 19 de septiembre de 2023), para la realización del Proyecto de Investigación "Jazz en el primer franquismo: un estudio desde la perspectiva de género y antirracista en la provincia de Jaén”.es_ES
dc.identifier.citationLópez Hidalgo, C. y Peinado Rodríguez, M (2024). El Modelo de Feminidad Franquista a través de la Música. Del Adoctrinamiento a la Transgresión. Multidisciplinary Journal of Gender Studies, Online First – Primera publicación el 16 de abril de 2024, pp. 1-18. http://dx.doi.org/10.17583/genero.14031es_ES
dc.identifier.issn2014-3613es_ES
dc.identifier.other2014-3613es_ES
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/10953/2631
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherHYPATIA PRESSes_ES
dc.relation.ispartofMultidisciplinary Journal of Gender Studies (2024); 14, 1-18es_ES
dc.rightsCC0 1.0 Universal*
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/*
dc.subjectFeminidad, folclore, copla, jazz, franquismoes_ES
dc.titleEl Modelo de Feminidad Franquista a través de la Música. Del Adoctrinamiento a la Transgresiónes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articlees_ES
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersiones_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
ARTÍCULO HYPATIA PRESS.pdf
Tamaño:
318.45 KB
Formato:
Adobe Portable Document Format
Descripción:

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones