RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Los montes públicos en el sur de la provincia de Jaén

dc.contributor.advisorAraque-Jiménez, Eduardo
dc.contributor.advisorSánchez-Martínez, José Domingo
dc.contributor.authorMoya-García, Egidio
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Departamento de Territorio y Patrimonio Históricoes_ES
dc.date.accessioned2012-12-14T10:13:25Z
dc.date.available2012-12-14T10:13:25Z
dc.date.issued2007
dc.description.abstractLa presente obra tiene por objeto el estudio de los montes públicos situados en el sur de la provincia de Jaén, con el que se pretende conocer en profundidad su evolución durante la Edad Contemporánea. El trabajo se encuadra dentro de la línea de investigación desarrollada desde finales de los años 80 por un equipo formado en torno al área de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Jaén, que se ha dedicado a estudiar desde una perspectiva geo-histórica los espacios forestales de la provincia. En su área meridional, dominada por el frente externo de las Cordilleras Béticas, nos encontramos con las comarcas de Sierra Sur y Sierra Mágina, además del Valle del Guadiana Menor, territorios que destacan porque sus montes han sufrido una histórica desprotección frente a los procesos erosivos, debido a la escasez de bosques. Una situación que diferencia nítidamente a esta zona del resto de espacios de montaña provinciales, como son el sector jiennense de Sierra Morena y los macizos orientales, es decir, las Sierras de Segura, Cazorla, El Pozo y Las Villas, donde han existido extensos terrenos arbolados. El estudio se divide en dos grandes apartados, el primero dedicado a la evolución patrimonial, en el que se ha realizado una localización exacta de los montes públicos existentes en distintos momentos desde mediados del siglo XVIII. Junto a esto, se atiende a los diferentes procesos que han favorecido ya la disminución, ya el aumento superficial de este tipo de fincas, explicándose finalmente las diversas políticas de mejoras ejecutadas en las mismas (deslindes, repoblaciones, infraestructuras). El segundo apartado se centra en las actividades que se han llegado a realizar en tales predios (aprovechamientos forestales, usos recreativos y educativos, además de las infracciones cometidas) y la influencia que los mismos han ejercido en el territorio en que se insertan, tanto en su vertiente ecológica, como socioeconómica.
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Jaén. Departamento de Territorio y Patrimonio Histórico. Leída el 16 de diciembre de 2004es_ES
dc.identifier.isbn9788484393092
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10953/406
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén : Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsLicencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Españaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.subjectMontes públicoses_ES
dc.subjectPolítica forestales_ES
dc.subjectJaén (Provincia)es_ES
dc.subject.udc94(460.352)es_ES
dc.subject.udc630*9es_ES
dc.titleLos montes públicos en el sur de la provincia de Jaénes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
europeana.dataProviderUniversidad de Jaén. Españaes_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
europeana.type.TEXTTEXTes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9788484393092.pdf
Tamaño:
62.29 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
1.98 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones