Los montes públicos en el sur de la provincia de Jaén
Archivos
Fecha
2007
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Jaén : Universidad de Jaén
Resumen
La presente obra tiene por objeto el estudio de los montes públicos situados en el sur de la provincia de Jaén, con el que se pretende conocer en profundidad su evolución durante la Edad Contemporánea. El trabajo se encuadra dentro de la línea de investigación desarrollada desde finales de los años 80 por un equipo formado en torno al área de Análisis Geográfico Regional de la Universidad de Jaén, que se ha dedicado a estudiar desde una perspectiva geo-histórica los espacios forestales de la provincia. En su área meridional, dominada por el frente externo de las Cordilleras Béticas, nos encontramos con las comarcas de Sierra Sur y Sierra Mágina, además del Valle del Guadiana Menor, territorios que destacan porque sus montes han sufrido una histórica desprotección frente a los procesos erosivos, debido a la escasez de bosques. Una situación que diferencia nítidamente a esta zona del resto de espacios de montaña provinciales, como son el sector jiennense de Sierra Morena y los macizos orientales, es decir, las Sierras de Segura, Cazorla, El Pozo y Las Villas, donde han existido extensos terrenos arbolados.
El estudio se divide en dos grandes apartados, el primero dedicado a la evolución
patrimonial, en el que se ha realizado una localización exacta de los montes públicos existentes en distintos momentos desde mediados del siglo XVIII. Junto a esto, se atiende a los diferentes procesos que han favorecido ya la disminución, ya el aumento superficial de este tipo de fincas, explicándose finalmente las diversas políticas de mejoras ejecutadas en las mismas (deslindes, repoblaciones, infraestructuras). El segundo apartado se centra en las actividades que se han llegado a realizar en tales predios (aprovechamientos forestales, usos recreativos y educativos, además de las infracciones cometidas) y la influencia que los mismos han ejercido en el territorio en que se insertan, tanto en su vertiente ecológica, como socioeconómica.
Descripción
Palabras clave
Montes públicos, Política forestal, Jaén (Provincia)