RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Cooperativismo de segundo grado y adopción de las TIC

Fecha

2020-12-01

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Centro Internacional de Investigación e Información sobre la Economía Pública, Social y Cooperativa, CIRIEC

Resumen

El presente trabajo de investigación se centra en el estudio de los factores determinantes para la adopción de las herramientas de Tecnologías de la Información y Comunicación con objetivos comerciales en las cooperativas oleícolas de segundo grado en España. El sector oleícola español lidera la producción mundial de aceite de oliva, sin embargo, cuenta con importantes problemas comerciales que ponen en riesgo la rentabilidad de los productores. Éste es un problema históricamente ligado a este sector. En este sentido el cooperativismo de segundo grado salva una de las trabas para su avance comercial frecuentemente señalada por la literatura sobre el sector oleícola, como es la falta de concentración e integración de la oferta. Con el fin de alcanzar el objetivo establecido en este trabajo de investigación se ha hecho uso de la técnica metodológica fuzzy set Qualitative Comparative Analysis (fsQCA). Los resultados extraídos señalan que el grado de innovación tecnológica se ve favorecido por la intensidad de integración cooperativa, la formación en TIC de los empleados, la importancia comercial del sector exterior, la oferta de productos ecológicos dentro de la gama de productos de la cooperativa y el grado de compromiso de la cooperativa respecto a las acciones de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).

Descripción

Palabras clave

cooperativismo segundo grado, aceite de oliva, innovación, formación, Responsabilidad Social Corporativa (RSC), integración, internacionalización, producción ecológica

Citación

Mozas Moral, A., Bernal Jurado, E., Fernández Uclés, D., Medina Viruel, M. J., & Puentes Poyatos, R. (2020). Cooperativismo de segundo grado y adopción de las TIC. CIRIEC-España, Revista De economía Pública, Social Y Cooperativa, (100), 67–85. https://doi.org/10.7203/CIRIEC-E.100.17712