RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

Estudio de las digitaciones del fagot como parte del desarrollo de la competencia profesional y su repercusión en la práctica de aula.

dc.contributor.advisorDíaz Mohedo, María Teresa
dc.contributor.authorMayor Catalá, Bartolomé
dc.contributor.otherUniversidad de Jaén. Departamento de Didáctica de la expresión musical, plástica y corporales_ES
dc.date.accessioned2019-06-17T08:37:34Z
dc.date.available2019-06-17T08:37:34Z
dc.date.issued2019-03-03
dc.description.abstractLa presente Tesis Doctoral constituye un trabajo de investigación que reflexiona sobre la enseñanza de las digitaciones del fagot en España. Dicha temática suscita gran interés entre los profesionales de este instrumento, en parte porque no existe consenso sobre el uso de digitaciones estandarizadas. Igualmente, tampoco existen criterios homogéneos sobre las competencias que deben adquirir los alumnos, lo que no sólo afecta a cómo se enseña y aprende a tocar el instrumento, sino que condiciona también el desarrollo profesional de los fagotistas. Mediante una metodología de investigación cualitativa en la que se emplean la entrevista y el análisis de documentos, el presente estudio pretende contribuir a la formación de fagotistas profesionales competentes y capaces de manejar los elementos conceptuales necesarios para reflexionar y comprender su práctica docente; aportando herramientas metodológicas que ayuden a mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje del fagot a partir del estudio de las digitaciones.es_ES
dc.description.abstractThe following Doctoral Thesis is a study that reflects on teaching bassoon fingerings in Spain. This subject raises great interest among the professionals of this instrument, partly because there is no consensus on the use of standardized fingerings. Likewise, there are no homogeneous criteria on the competences that students should acquire, which not only affects how the instrument is taught and learned but also conditions the professional development of the bassoonists. Through a methodology of qualitative research in which the interview and the analysis of documents are used, this study aims to contribute to training competent professional bassoonists capable of handling the conceptual elements necessary to reflect and understand their teaching practice, providing methodological tools that help to improve the teaching-learning process of the bassoon from the study of fingerings.es_ES
dc.description.sponsorshipTesis Univ. Jaén. Departamento de Didáctica de la Expresión Plástica, Musical y Corporal. Leída el 22 de marzo de 2019.es_ES
dc.identifier.citationp.[http://hdl.handle.net/10953/]es_ES
dc.identifier.isbn9788491592419es_ES
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10953/964
dc.language.isospaes_ES
dc.publisherJaén : Universidad de Jaénes_ES
dc.rightsLicencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Españaes_ES
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_ES
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
dc.subjectFagotes_ES
dc.subjectFormación del profesoradoes_ES
dc.subjectConservatorios de Músicaes_ES
dc.subjectEducación musicales_ES
dc.subjectDigitacioneses_ES
dc.subjectBassoones_ES
dc.subjectTeaching traininges_ES
dc.subjectMusic Educationes_ES
dc.subjectFingeringses_ES
dc.subjectMusic Conservatorieses_ES
dc.subject.udc5803.02es_ES
dc.subject.udc6203.06es_ES
dc.subject.udc5802.03es_ES
dc.titleEstudio de las digitaciones del fagot como parte del desarrollo de la competencia profesional y su repercusión en la práctica de aula.es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesises_ES
europeana.dataProviderUniversidad de Jaén. Españaes_ES
europeana.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/es_ES
europeana.type.TEXTTEXTes_ES

Archivos

Bloque original

Mostrando 1 - 1 de 1
Cargando...
Miniatura
Nombre:
9788491592419.pdf
Tamaño:
24.73 MB
Formato:
Adobe Portable Document Format

Bloque de licencias

Mostrando 1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
Nombre:
license.txt
Tamaño:
2.08 KB
Formato:
Item-specific license agreed upon to submission
Descripción:

Colecciones