DLCM-Artículos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953/251
Examinar
Envíos recientes
Ítem Intertextualité, dialogisme et démocratie dans les dictionnaires(Classiques Garnier, 2021-01) Merino García, María ManuelaEn este trabajo, partimos del principio de intertextualidad que es inherente al diccionario, pues las definiciones que siguen las entradas son ilustradas con ejemplos, como fragmentos de discurso, entre los que hay que distinguir los producidos por el lexicógrafo de las citas. El resultado es un texto dialógico en el que el discurso del lexicógrafo encuentra el discurso del Otro. Siguiendo estos principios del análisis textual, estudiamos las definiciones de la palabra "democracia" en el Dictionnaire françois de Richelet, Dictionnaire universel de Furetière, las primeras ediciones del Dictionnaire de l'Académie Française, el Dictionnaire de la langue française de Littré, el Petit y el Grand Robert y el Dictionnaire culturel en langue française.Ítem La nouvelle comme forme d'expression de la vie de cour: d'Espagne en France(Presses Universitaires de Bordeaux, 2021-06) Merino García, María ManuelaEn la época conocida como la "Edad de Oro de la literatura española en Francia", destacamos las novelas cortas de Paul Scarron, hispanófilo convencido, que al reescribir sus modelos españoles, muestra, como ellos, la vida que gravita en torno a la corte. Proponemos en este trabajo un estudio de las novelas intercaladas en el Roman Comique (1651-1657) y de las Nouvelles Tragi-Comiques (1656). Veremos que las novelas son un reflejo de la sociedad cortesana de la época, organizada en torno al poder real, y, al mismo tiempo, de la sociedad marginal, que vive fuera del grupo dominante pero que se alimenta de él. Todos forman el universo social del siglo XVII, transformado a veces bajo la mirada crítica y burlesca de Scarron, quien, en su parodia de la novela heroica, propone un modelo de narración más sencillo y cercano a la realidad.Ítem L’intense brièveté dans la poésie de Silvia Baron Supervielle(Edit.um Universidad de Murcia, 2023) SUEZA ESPEJO, MARIA JOSÉSe analiza la singularidad de la poesía de esta autora argentina de expresión francesa a través de la obra recopilatoria de toda su poesía bilingüe autotraducida del francés al castellano, y en la que destaca un gran número de poemas muy breves, entre dos y 8 versos, y que no por su brevedad, dejan de ser menos bellos o transmitir con menos intensidad su mensaje poético o su belleza formal y significativa.