DDPDPE-Libros y Capítulos de libro
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953/487
Examinar
Envíos recientes
Ítem LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS Y SU INCIDENCIA EN EL RÉGIMEN LEGAL Y FISCAL DE LAS COOPERATIVAS, Aguilar Rubio, M. y Vargas Vasserot, C. (Dir.)(Dykinson, 2024-01) Vázquez Ruano, TrinidadEsta publicación es uno de los resultados del Proyecto de I+D+i PY20_01278 de generación de conocimiento «frontera» del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020), financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía y fondos FEDER, ti- tulado “La reformulación de los principios cooperativos y su adaptación estatutaria para satisfacer las actuales demandas sociales, económicas y medioambientales”, concedido al Centro de Investigación CIDES de la Universidad de Almería.Ítem “Las competencias y la igualdad de oportunidades en el grado universitario: una propuesta de análisis a partir de un estudio de caso”(Octaedro Editorial. Colección Universidad, 2018) Blázquez Vilaplana, Belén; Alarcón González, Francisco Javier; Vela Díaz, RaquelÍtem “La perspectiva de género en el Máster del Profesorado: estudio de caso en la especialidad de formación y orientación labora(Dykinson. Colección Conocimiento Contemporáneo nº 20, 2021) Blázquez Vilaplana, BelénÍtem La percepción de los ministros del gobierno de España (1984-2009)(Centro de Investigaciones Sociológicas, 2010-10) Mata López, Teresa; Luque Castillo, Francisco Javier; Ortega Ruiz, ManuelaEn el presente libro se analiza la valoración de los ministros españoles por parte de la opinión pública a lo largo de los últimos veintiséis años. Para ello, se han utilizado aquellos barómetros del CIS en los que se preguntaba por el grado de conocimiento y valoración de los ministros. El estudio se ha centrado en diversas variables: el género y la edad del ministro, la actitud de los encuestados hacia la situación política y económica, y la valoración del Gobierno en su conjunto y del presidente. Asimismo, se ha explorado la posibilidad de que la popularidad de ciertos ministros tenga que ver con la valoración de sus departamentos. A partir de los datos se ha obtenido información muy valiosa sobre qué influye más en los españoles a la hora de valorar a sus ministros, un asunto que hasta ahora no había sido abordado en la literatura especializada.Ítem Garantías jurisdiccionales del derecho a la salud y asistencia sanitaria(Aranzadi - Thomson Reuters, 2021) Vela Díaz, Raquel