DDPDPE-Libros y Capítulos de libro
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953/487
Examinar
Examinando DDPDPE-Libros y Capítulos de libro por Título
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Las competencias y la igualdad de oportunidades en el grado universitario: una propuesta de análisis a partir de un estudio de caso(Octaedro Editorial. Colección Universidad, 2018) Blázquez-Vilaplana, Belén; Alarcón-González, Francisco Javier; Vela, RaquelEl objetivo de este trabajo es dar a conocer los resultados del proyecto implantado en los dos últimos cursos académicos (2014-15, 2015-16) en el grado de Recursos Humanos y Relaciones Laborales. El diseño de los grados universitarios no materializó la inclusión de competencias y conocimientos sobre las cuestiones de género e igualdad. Su desarrollo quedó a merced de la buena voluntad del profesorado que quiso incluir esas materias en sus guías docentes. Este hecho y las inquietudes, o no, del alumnado, hacia esas materias, han condicionado la adquisición de estas competencias, así como su relación con la percepción que tiene el alumnado sobre la violencia de género. Tras la constatación de la importancia de la necesidad de estudio de las cuestiones de género e igualdad entre los estudiantes universitarios se ha implementado un proyecto de Innovación Docente para elaborar materiales que permitiesen desarrollar competencias en género e igualdad de oportunidades y, por otro lado, poner esos materiales en práctica para aumentar dichas competencias entre el alumnado del grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos (RRHH y RRLL). El objetivo era ver si resultaban apropiados para poder extender esas prácticas docentes a otros grados ofertados por la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas de la Universidad de Jaén. Afirmamos que estas competencias no se han considerado básicas en su formación, apareciendo de manera subsidiaria y no transversal. Concretamente, el análisis de los cuestionarios realizados a una muestra por grupos de estudiantes de RRLL y RRHH (N=112) y como grupo de control al alumnado de Administración y Dirección de Empresas (N=132), teniendo en cuenta su curso arroja como resultados generales que, si bien el nivel de competencias en género aumenta curso tras curso en ambos grupos, el conocimiento es más elevado en el grado de RRHH y RRLL en el que se realizó la intervención.Ítem Garantías jurisdiccionales del derecho a la salud y asistencia sanitaria(Aranzadi - Thomson Reuters, 2021) Vela Díaz, RaquelÍtem La percepción de los ministros del gobierno de España (1984-2009)(Centro de Investigaciones Sociológicas, 2010-10) Mata López, Teresa; Luque Castillo, Francisco Javier; Ortega Ruiz, ManuelaEn el presente libro se analiza la valoración de los ministros españoles por parte de la opinión pública a lo largo de los últimos veintiséis años. Para ello, se han utilizado aquellos barómetros del CIS en los que se preguntaba por el grado de conocimiento y valoración de los ministros. El estudio se ha centrado en diversas variables: el género y la edad del ministro, la actitud de los encuestados hacia la situación política y económica, y la valoración del Gobierno en su conjunto y del presidente. Asimismo, se ha explorado la posibilidad de que la popularidad de ciertos ministros tenga que ver con la valoración de sus departamentos. A partir de los datos se ha obtenido información muy valiosa sobre qué influye más en los españoles a la hora de valorar a sus ministros, un asunto que hasta ahora no había sido abordado en la literatura especializada.Ítem “La perspectiva de género en el Máster del Profesorado: estudio de caso en la especialidad de formación y orientación labora(Dykinson. Colección Conocimiento Contemporáneo nº 20, 2021) Blázquez Vilaplana, BelénÍtem LOS PRINCIPIOS COOPERATIVOS Y SU INCIDENCIA EN EL RÉGIMEN LEGAL Y FISCAL DE LAS COOPERATIVAS, Aguilar Rubio, M. y Vargas Vasserot, C. (Dir.)(Dykinson, 2024-01) Vázquez Ruano, TrinidadEsta publicación es uno de los resultados del Proyecto de I+D+i PY20_01278 de generación de conocimiento «frontera» del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación (PAIDI 2020), financiado por la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía y fondos FEDER, ti- tulado “La reformulación de los principios cooperativos y su adaptación estatutaria para satisfacer las actuales demandas sociales, económicas y medioambientales”, concedido al Centro de Investigación CIDES de la Universidad de Almería.