Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953/23
En esta Comunidad se recogen los documentos generados por el Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía y que cumplen los requisitos de Copyright para su difusión en acceso abierto.
Si usted es miembro del Departamento y desea depositar un documento puede enviarnos un mensaje.
Examinar
Examinando Departamento de Derecho Penal, Filosofía del Derecho, Filosofía Moral y Filosofía por Materia "17 Ética. Moral"
Mostrando 1 - 5 de 5
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Algunos tiempos de Zambrano: gracia y melancolía(UAM Ediciones, 2024-12) Balza, IsabelEn la primera parte del artículo, presento el proyecto de ontología temporal que María Zambrano desarrolló durante más de 20 años, señalando la importancia central que adquiere en su obra. En la segunda parte, analizo las propiedades de dos fenómenos que son ejemplo de dos estructuras del tiempo que conjuga Zambrano. Considero la melancolía como un fenómeno de la continuidad temporal y exponente de lo que es la percepción en la vigilia de la pretemporalidad; e interpreto la gracia como un fenómeno de la discontinuidad temporal y el modo excelso de la supratemporalidad o tiempo creador.Ítem Editorial del número 58 de la Revista Ecología Política. Cuadernos de debate internacional(Icaria editorial, 2019-12) Balza, Isabel; Bárcena-Hinojal, Iñaki; Delgado-Ramos, Gian Carlo; Garrido-Peña, FranciscoLos problemas ambientales no son solamente tecnológicos ni demográficos, sino que están íntimamente ligados a los problemas sociales y su resolución requiere cambios sociopolíticos. Por eso para nosotros y nosotras, fortalecer el ecologismo social y político es una tarea primordial en tanto plataforma de confluencia de diversas formas de resistencia y lucha, de lenguajes, conceptos, interpretaciones y en sí de conocimientos y prácticas territorializadas que pueden abrir cauce a genuinas alternativas socioecológicas tanto en el Norte, como en el Sur global.Ítem Escritura animal para una ética posthumana (salvaje y feminista)(CSIC, 2020-10) Balza, IsabelEn este artículo defiendo el necesario papel que juega el reconocimiento de la subjetividad animal humana en la articulación de una ética posthumana. Para ello planteo que lo que he llamado “escritura animal” es un modo de la escritura que persigue expresar esa animalidad humana. Analizo los rasgos de lo que es la escritura animal, proponiendo la razón poética de Zambrano como un método adecuado para articularla. Como ejemplo de escritura animal, examino las narrativas de lo salvaje feminista. Por último, recorrer esos textos me permite destacar algunos principios propios de lo que considero debe ser una ética posthumana.Ítem Si esto es una vaca: Feminismo y Biopolítica de la carne(Universidad Nacional de Colombia, 2020-01) Balza, IsabelPartiendo de la discusión del concepto de carne, en este trabajo analizo la común estructura ontológica/biopolítica que comparten los animales humanos y no humanos. Para ello me sirvo de los feminismos materiales y utilizo los hallazgos teóricos del feminismo animalista. También examino la noción de “encierro” en tanto que concepto biopolítico que produce un nuevo tipo de ser vivo. Todo ello para, en último lugar, articular un sentido positivo del concepto de encarnación que permita construir comunidad animal (humana y no humana).Ítem When the Grass Sings: Poetic Reason and Animal Writing(White Horse Press, 2019-08) Balza, IsabelIn this article I shall propose María Zambrano’s poetic reason as a suitable method for developing a knowledge of animal being. To do so, I will follow the analyses (Derrida, Coetzee) that place animal thinking in the poetic sphere, thus showing the need for a poetic/literary knowledge to make a philosophical knowledge of the animal possible. Animal writing expresses our nature in relation to animal nature; it discloses our animal interbeingness. Finally, I will point to some of the principles of ecofeminist/animal ethics, like care and empathy, which arise both in what I propose to call animal writing and in Zambranian poetic reason.