Revistas y Jornadas UJA
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953/51
Contiene los artículos de las revistas producidas en la Universidad de Jaén en acceso abierto y las actas de las Jornadas celebradas en la Universidad de Jaén
Examinar
Examinando Revistas y Jornadas UJA por Autor "Arranz Herrero, J."
Mostrando 1 - 1 de 1
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Experimentación en riego de baja presión y aplicación de nuevas tecnologías en los cultivos de regadío de Castilla y León (Proyecto REBAPRES)(Asociación Española de Riegos y Drenajes, 2024) Mínguez González, C.; Marcos González, S.; Del Río Rodríguez, O.; Arranz Herrero, J.REBAPRES es un proyecto en el que colaboran cuatro agricultores pertenecientes a tres Comunidades de Regantes modernizadas de Castilla y León, cuatro empresas de fabricación de equipos de riego, y el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACyL), en el que se están llevando a cabo ensayos en cultivos extensivos de regadío, con el objetivo de demostrar que se puede regar con menor presión, reduciendo los costes derivados del riego, sin mermar la calidad y por consiguiente lograr una producción óptima. Se han tenido en cuenta para ello los marcos de colocación de las coberturas en las nuevas zonas modernizadas (18x18 m), y se han probado cuatro tipos de aspersores de baja presión, tratando de mantener siempre los estándares de calidad de riego. Se han realizado ensayos en microparcelas y en parcelas comerciales para los cultivos de patata, remolacha y maíz, con idénticas condiciones de cultivo, pero con la variable del riego a baja presión (2 kg/cm2). Se han instalado en campo sensores con tecnología específica para agricultura con los que se ha parametrizado suelo, clima, planta y agua y que han servido para evaluar y analizar diariamente el riego y sus condiciones y sobre todo poder optimizarlo. La escala temporal del proyecto es de tres campañas de riego: 2021, 2022 y 2023, repitiéndose por tanto la metodología a realizar a lo largo de los tres años.