Departamento de Patrimonio Histórico
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953/46
En esta Comunidad se recogen los documentos generados por el Departamento de Patrimonio Histórico y que cumplen los requisitos de Copyright para su difusión en acceso abierto.
Examinar
Examinando Departamento de Patrimonio Histórico por Autor "Alejo, María"
Mostrando 1 - 4 de 4
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estabulación, almacenaje y alimentación durante los siglos IV-III a. C. en el Área 3 de Giribaile(Universidad de Murcia, 2020-12) Ortiz-Villarejo, Antonio Jesús; Gutiérrez-Soler, Luis María; Alejo, María; Gutiérrez-Rodríguez, MarioLa campaña de excavación arqueológica desarrollada durante el año 2014 en la meseta de Giribaile se realizó con los objetivos, entre otros, de aportar un mayor conocimiento de la estructura interna del oppidum de Giribaile, así como de su trama urbana y la documentación de la planta de una de las viviendas delimitadas en superficie (Área 3). La referida excavación arqueológica y en concreto el Área 3, junto con los estudios carpológicos, antracológicos, de micromorfología de suelos, análisis de fitolitos, cerámicos, así como de 14C han permitido caracterizar un espacio multifuncional de los siglos IV-III a. C. dentro del entramado urbano del poblado intramuros de Giribaile. El estudio de la trama urbana a partir de una ortofotografía muestra su diseño planificado. La identificación de múltiples funciones relacionadas con la economía agropecuaria en el interior del Área 3 supone un avance sustancial en el conocimiento de ésta en la cultura ibérica.Ítem El monumento fundacional de la plataforma inferior de Giribaile (Jaén). Espacio ideológico de arquitectura social y representativa(CSIC, 2022-06-20) Alejo, María; Gutiérrez-Soler, Luis María; Prados, Fernando; Ortiz-Villarejo, Antonio Jesús; Alejo, José AntonioCumplidos veinte años desde la publicación del monumento funerario de Giribaile, se aportan datos de excavación para revisar su entidad y relevancia histórica. La nueva intervención ha documentado los cimientos de una construcción monumental y restos de otras estructuras, entre ellas parte de una cenefa de guijarros, característica de las necrópolis de Cástulo. También se incluye la catalogación del conjunto más relevante de fragmentos de cerámica ática y barnices negros que ha proporcionado hasta el momento el asentamiento. El estudio se completa con el análisis del escaneo tridimensional sobre los elementos arquitectónicos dispersos en la zona, que ha posibilitado la realización de una propuesta de restitución volumétrica. Este monumento se convierte en el elemento central de un espacio ideológico de legitimación del poder político y se muestra como un hito destacado en el paisaje que entronca con la tradición púnica y también ibérica del cenotafio. Esta nueva aportación reabre el debate sobre el peso de la cultura cartaginesa en el pago de Cástulo.Ítem Ritualidad en el área de servicio de la cueva santuario del oppidum de Giribaile(Universidad de Sevilla, 2021-10-07) Alejo, María; Gutiérrez-Soler, Luis María; Ortiz-Villarejo, Antonio Jesús; Alejo, José Antonio; Riquelme, José AntonioEn el año 2014 se realizó la primera y, hasta el momento, única campaña de excavación en un centro de culto menor asociado a una ciudad en el territorio político de Cástulo. Su diseño sigue el esquema tradicional de cueva santuario abierta hacia el valle. La intervención en la primera terraza ha permitido documentar varios hogares, una plataforma de adobe, un asador votivo y un registro cerámico coherentes con una práctica ritual vinculada a la comensalidad y al banquete ritual. La progresiva transformación arquitectónica del área de servicio hacia una terraza abierta podría enmarcarse como parte del proceso de ciudadanización. Estas novedades abren nuevas vías de investigación en la interpretación del paisaje sagrado en la Cultura Ibérica y, en concreto, en el carácter sacro-político que presenta el territorio de Giribaile.Ítem Sampling with transects inside archaeological sites. A rapid action protocol based on statistical analysis of diagnostic collections and quantitative records(Elsevier, 2023-10) Gutiérrez-Soler, Luis María; Esquivel, Francisco Javier; Alejo, María; Pérez-Alba, FranciscoThe paper proposes a two stage-sampling strategy for surface surveys. The suggested approach has two stages. First, an intensive survey is undertaken across linear transects, georeferencing the position of each item, and then supplementary diagnostic artefacts between the linear transects are collected. The main objective of the paper is to save time in the first stage of fieldwork. The key claim is that this approach would provide a representative sample of the surface scatter using just one selected transect. The proposed method is applied to the examination of two sites in the Municipium Flavium Baesuccitanum, a Roman municipality from the 1st century CE, located in the upper Guadalquivir valley, in the south of Spain, where a total survey was previously carried out. To assess the reliability of this approach, a simulation study was conducted at these two sites, selected by intensive sampling. These sites were chosen because they are real cases with different singularities, which facilitates analysis of how the proposed protocol would behave in different scenarios. In both cases, the statistical results confirm the plausibility of the hypothesis of similarity between the distributions of the whole site and the candidate transect.