Departamento de Patrimonio Histórico
URI permanente para esta comunidadhttps://hdl.handle.net/10953/46
En esta Comunidad se recogen los documentos generados por el Departamento de Patrimonio Histórico y que cumplen los requisitos de Copyright para su difusión en acceso abierto.
Examinar
Examinando Departamento de Patrimonio Histórico por Autor "Alejo, José Antonio"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem El monumento fundacional de la plataforma inferior de Giribaile (Jaén). Espacio ideológico de arquitectura social y representativa(CSIC, 2022-06-20) Alejo, María; Gutiérrez-Soler, Luis María; Prados, Fernando; Ortiz-Villarejo, Antonio Jesús; Alejo, José AntonioCumplidos veinte años desde la publicación del monumento funerario de Giribaile, se aportan datos de excavación para revisar su entidad y relevancia histórica. La nueva intervención ha documentado los cimientos de una construcción monumental y restos de otras estructuras, entre ellas parte de una cenefa de guijarros, característica de las necrópolis de Cástulo. También se incluye la catalogación del conjunto más relevante de fragmentos de cerámica ática y barnices negros que ha proporcionado hasta el momento el asentamiento. El estudio se completa con el análisis del escaneo tridimensional sobre los elementos arquitectónicos dispersos en la zona, que ha posibilitado la realización de una propuesta de restitución volumétrica. Este monumento se convierte en el elemento central de un espacio ideológico de legitimación del poder político y se muestra como un hito destacado en el paisaje que entronca con la tradición púnica y también ibérica del cenotafio. Esta nueva aportación reabre el debate sobre el peso de la cultura cartaginesa en el pago de Cástulo.Ítem Ritualidad en el área de servicio de la cueva santuario del oppidum de Giribaile(Universidad de Sevilla, 2021-10-07) Alejo, María; Gutiérrez-Soler, Luis María; Ortiz-Villarejo, Antonio Jesús; Alejo, José Antonio; Riquelme, José AntonioEn el año 2014 se realizó la primera y, hasta el momento, única campaña de excavación en un centro de culto menor asociado a una ciudad en el territorio político de Cástulo. Su diseño sigue el esquema tradicional de cueva santuario abierta hacia el valle. La intervención en la primera terraza ha permitido documentar varios hogares, una plataforma de adobe, un asador votivo y un registro cerámico coherentes con una práctica ritual vinculada a la comensalidad y al banquete ritual. La progresiva transformación arquitectónica del área de servicio hacia una terraza abierta podría enmarcarse como parte del proceso de ciudadanización. Estas novedades abren nuevas vías de investigación en la interpretación del paisaje sagrado en la Cultura Ibérica y, en concreto, en el carácter sacro-político que presenta el territorio de Giribaile.