DE-Artículos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953/185
Examinar
Examinando DE-Artículos por Autor "Fernández-Paradas, Mercedes"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Ingenieros y empresarios en las compañías de abastecimiento de agua en España (1840-1930)(SCHEDAS, S.L. y FUNDACIÓN IGNACIO LARRAMENDI, 2022-05-01) Fernández-Paradas, Mercedes; Matés-Barco, Juan ManuelEste trabajo realiza un acercamiento a los promotores de empresas de abastecimiento de agua en España durante la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX. Diversos grupos sociales y profesionales se acercaron a un sector que en esos años comenzaba a adquirir unas dimensiones completamente inusuales desde el punto de vista técnico, como económico o social. Ingenieros, comerciantes, aristócratas y hombres de negocios en general, se introducían en una actividad económica que concitaba intereses públicos y privados. El objetivo esencial de este estudio consiste en identificar las figuras que ocuparon puestos relevantes en este sector, así como conocer su procedencia social, económica o profesional. Asimismo, se pretende vislumbrar el papel que jugaron como emprendedores en la implantación del abastecimiento de agua.Ítem Presentación: Los servicios públicos y la modernización de la ciudad (siglos XIX y XX)(2019-02-22) Matés-Barco, Juan Manuel; Fernández-Paradas, MercedesEste artículo analiza el papel fundamental que desempeñaron los servicios públicos en la modernización de las ciudades españolas entre los siglos XIX y XX. Ante el rápido crecimiento urbano y las nuevas demandas de la población, los ayuntamientos impulsaron el desarrollo de infraestructuras como el abastecimiento de agua, electricidad, transportes, sanidad y educación. Limitados por recursos financieros insuficientes, recurrieron a fórmulas de colaboración público-privada, especialmente mediante concesiones a empresas, para garantizar la prestación y expansión de estos servicios básicos. El texto examina el impacto de estas políticas y de la diversificación de los servicios urbanos en la configuración de la ciudad moderna y destaca la relevancia de la gestión municipal y la iniciativa privada en dicho proceso.