DDPCE-Artículos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953/1082
Examinar
Examinando DDPCE-Artículos por Autor "Quesada López, Pedro Manuel"
Mostrando 1 - 3 de 3
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Cuestiones controvertidas sobre la competencia objetiva entre los Juzgados de Primera Instancia y los Juzgados de lo Mercantil(Colegio de Abogados de Barcelona, Aranzadi, 2017) Quesada López, Pedro ManuelEl artículo propuesto aborda la problemática concerniente a la atribución de competencia objetiva en materias no concursales entre los juzgados de primera instancia y los de lo mercantil. La jurisprudencia permite extraer un principio restrictivo o rigorista en la atribución, con distintos criterios que se enuncian en el trabajo que permiten diferenciar los respectivos ámbitos. Uno de los problemas es la acumulación objetiva de acciones, de gran complejidad, y que precisa de una mejor adecuación legislativa ante el confuso panorama jurisprudencial. A raíz de la reforma de la Ley Orgánica 7/2015, de 21 de julio la postura adoptada en el artículo delimita hasta qué punto puede diferenciarse la figura de la acción colectiva en el ámbito del consumo, de otra figura afín como la agrupada, además del supuesto de acumulación de acciones individuales y colectivas. El artículo repara igualmente en la interpretación constitucional del Derecho procesal aplicado a la acumulación de acciones con diferente competencia objetiva a pesar del carácter taxativo de la norma procesal civil.Ítem La oposición a la ejecución por nulidad del título ejecutivo: estudio del supuesto de asistencia financiera prohibida(Iustel, 2016) Quesada López, Pedro ManuelEn el presente trabajo será objeto principal de estudio el encaje dentro de la actual configuración legal del proceso de ejecución forzada de la eventual nulidad del título ejecutivo extrajudicial, como el préstamo gravado con garantía hipotecaria, del que puede derivarse un acto ilícito mercantil de gran complejidad como es la asistencia financiera prohibida, cuyas consecuencias deben de estudiarse minuciosamente y cuya inserción en el proceso de ejecución forzosa puede arrojar varias dudas, como la reciente práctica judicial está poniendo de relieve. Así estudiaremos la nulidad del título ejecutivo y su relación con las causas de oposición por motivos de fondo a la ejecución, la peculiar naturaleza jurídica de la institución de asistencia financiera prohibida para finalmente determinar los efectos en el juicio ejecutivo.Ítem El procedimiento de recuperación de la vivienda frente a los okupas: su validez constitucional(Iustel, 2020-01) Quesada López, Pedro ManuelEn el presente trabajo se abordará el estudio del nuevo procedimiento sumario de recuperación de la posesión de viviendas ilegalmente ocupadas, establecido en base a la Ley 5/2018, de 11 de junio, de modificación de la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil, en relación a la ocupación ilegal de viviendas. De este modo se estudiarán las respuestas que da el Derecho español respecto a los ordenamientos civil y penal antes de la reforma. Se llegará a la conclusión del carácter insuficiente de tales vías, lo que constituye una inequívoca justificación de la reforma. Aun así, tras el estudio del nuevo procedimiento, se determinará el carácter insuficiente de la legitimación activa de propietarios que pueden acceder al mismo, entre otras cuestiones. Una vez analizado el procedimiento, se estudiará la validez del mismo bajo los estándares de la Constitución española y del Convenio Europeo de Derechos Humanos, para llegar a la conclusión de su conformidad.