XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén)
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953/2616
Examinar
Examinando XXXIX Congreso Nacional de Riegos (Úbeda, Jaén) por Autor "Ben-Abdallah, Saker"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Efectos agronómicos y repercusión económica de la progresiva sustitución de recursos hídricos convencionales por no convencionales en los principales cultivos de la Cuenca del Segura(Asociación Española de Riegos y Drenajes, 2024) Martínez‐Álvarez, Victoriano; Imbernón, Alberto; Gallego‐Elvira, Belén; Ben-Abdallah, Saker; Maestre‐Valero, José FranciscoEl objeto de este estudio es analizar, desde una perspectiva agronómica, el impacto sobre los principales cultivos de la cuenca del Segura de la progresiva sustitución de los recursos hídricos que tradicionalmente se aplican en el regadío por agua marina desalinizada (AMD). Para ello, se han definido distintos escenarios representativos de la situación actual y de posibles situaciones futuras, así como indicadores específicos para la caracterización de los impactos agronómicos y económicos bajo estos escenarios. Los resultados ponen de manifiesto que, al margen de posibles efectos de fitotoxicidad por boro, el impacto agronómico es favorable, y más relevante cuanto mayor es la sensibilidad del cultivo a la salinidad del agua de riego. La progresiva sustitución de los recursos hídricos disponibles por AMD conlleva mejoras en la productividad de los cultivos y reducciones en las necesidades de riego, cuya valorización económica supera holgadamente a los sobrecostes en la fertilización por la baja mineralización del AMD. El impacto económico ofrece resultados heterogéneos entre los grupos de cultivos, ya que integra la valoración económica del impacto agronómico (positivo) junto al efecto de la incorporación de AMD en el coste del agua (negativo). Resulta claramente favorable para el caso de frutales no cítricos, y desfavorable para los hortícolas al aire libre, mientras que en cítricos y almendro los impactos son muy reducidos. Finalmente, se destaca que el escenario de uso conjunto (50%AMD) resulta más favorable que el de riego con AMD (100%AMD).Ítem Efectos fisiológicos, agronómicos y económicos del riego con agua marina desalinizada en un cultivo de pomelo(Asociación Española de Riegos y Drenajes, 2024) Imbernón, Alberto; Martínez‐Álvarez, Victoriano; Maestre‐Valero, José Francisco; Gallego‐Elvira, Belén; Ben-Abdallah, Saker; Navarro-Acosta, Josefa; Robles-García, Juan Miguel; Botía, PabloLa escasez de recursos hídricos para regadío en zonas áridas y semiáridas como el sureste español ha fomentado el uso de recursos hídricos no convencionales, entre los cuales el agua marina desalinizada (AMD) se ha convertido en el más prometedor para paliar la sobredemanda de agua. Sin embargo, las ventajas e inconvenientes de su uso complementario en el riego agrícola deben ser consi‐deradas. Este estudio evaluó la respuesta agrofisiológica de un cultivo de pomelo al riego con AMD durante tres años consecutivos. Se observaron diferencias significativas al comparar la calidad del AMD con los recursos convencionales de agua dulce disponibles, mayoritariamente procedentes del Trasvase Tajo‐Segura. Además, el estudio determinó el posible riesgo de sodicidad del suelo, las diferencias no significativas en las relaciones hídricas foliares y la elevada acumulación de boro en las hojas derivado del riego con AMD, comparado con el uso de recursos hídricos superficiales convencionales. Finalmente, una evaluación económica permitió analizar la rentabilidad de implantar total o parcialmente este re‐curso en el riego, considerando el coste del agua y del fertilizante y los ingresos obtenidos por la venta de la fruta. Los resultados proporcionan orientación para el uso y la gestión del AMD en zonas con escasez de recursos hídricos.