DAGH-Artículos
URI permanente para esta colecciónhttps://hdl.handle.net/10953/105
Examinar
Examinando DAGH-Artículos por Autor "Martínez Martín, Manuel"
Mostrando 1 - 2 de 2
- Resultados por página
- Opciones de ordenación
Ítem Estructura ocupacional y cambio urbano en la Andalucía oriental del primer tercio del siglo XX(Revista de Demografía Histórica, 2014) Martínez Martín, Manuel; Martínez López, David; Moya García, GraciaEntre finales del siglo XIX y el primer tercio del siglo XX, la sociedad andaluza conoce un importante proceso de urbanización; la evolución de distintos aspectos económicos, educativos, y diferentes transformaciones en los sistemas de transportes e infraestructuras urbanas, impulsaron una dinámica de cambio en la estructura social y económica de la región. En este contexto se inserta el presente estudio, destinado a establecer, siguiendo el sistema de clasificación HISCO, los cambios que afectaron a la estructura ocupacional de las cuatro ciudades más grandes de Andalucía oriental: Almería, Granada, Jaén y Linares. La principal fuente documental utilizada es el padrón de habitantes; con su contenido se ha elaborado una base de datos con información socio-ocupacional que sustenta el estudio que presentamos.Ítem Trabajo, presupuesto familiar y nivel de vida en la Andalucía urbana durante el "Trienio Bolchevique": Jaén, 1920(Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales, 2024-12-31) Martínez López, David; Martínez Martín, Manuel; Moya García, GraciaEn este texto se propone estudiar la relación entre el presupuesto doméstico y las condiciones de vida y trabajo de la población de Jaén (Andalucía) en 1920. Con este objetivo se reconstruye el ingreso de todas las familias de la ciudad y los presupuestos domésticos de las familias nucleares con hijos menores. A partir de las declaraciones salariales registradas en las cédulas de empadronamiento usadas para la elaboración del padrón de ese año, que registran una proporción muy elevada de las ocupaciones y los ingresos de la población masculina de la ciudad, y de la reconstrucción de una cesta de la compra de respetabilidad, se determina la capacidad adquisitiva de este tipo de familia por clases sociales. Para ello se ha utilizado la clasificación ocupacional PSTi y la clasificación social HISCLASS.