Please use this identifier to cite or link to this item:
https://hdl.handle.net/10953/3787
Title: | Tradición e innovación en los instrumentos de cuerda de la Catedral de México |
Authors: | Marín-López, Javier |
Abstract: | Uno de los aspectos más interesantes de la vida musical de las catedrales españolas e hispanoamericanas del siglo XVIII lo constituyen los sustanciales cambios experimentados por la música en las primeras dos décadas, y relacionados, al menos en parte, con la incorporación de nuevos timbres instrumentales a las capillas eclesiásticas. Aunque se trata de un proceso muy complejo, que afectó a todos los elementos musicales -desde las técnicas compositivas hasta la armonía, la escritura vocal y la textura-, la introducción y consolidación de determinados instrumentos (violín, oboe, flauta, clarín y trompa) y la desaparición de otros (chirimiá, corneta y sacabuche), ha sido señalada por diversos estudiosos como un indicador fundamental en la modernización musical. A continuación se examinará cada una de las circunstancias en que se introdujeron los distintos instrumentos de cuerda en la capilla catedralicia de México. De las diversas fuentes manejadas se desprende que la introducción y pervivencia de un determinado instrumento no siempre dependía del carácter innovador o retrógrado del cabildo, sino también, a veces, de aspectos coyunturales como el ofrecimiento de un músico hábil y la oportunidad de contar con sus servicios. Por otro lado, su desaparición iba muchas veces ligada al fallecimiento de su último intérprete. Para obtener una idea más completa de la evolución de la sonoridad de la capilla, el estudio de los intrumentos cordófonos debería completarse en el futuro con un análisis de las restantes familias. |
Keywords: | instrumentos de cuerda Catedral de México tradición e innovación en instrumentos musicales |
Issue Date: | 2009 |
Publisher: | Universidad Nacional Autónoma de México |
Citation: | Marín-López, J. (2009). Tradición e innovación en los instrumentos de cuerda de la Catedral de México. En M., Enríquez, L. (ed.). Harmonia mundi: los instrumentos sonoros en Iberoamérica, siglos XVI al XIX (pp. 239-260). Universidad Nacional Autónoma de México |
Appears in Collections: | DDEMPC-Libros y Capítulos de libro |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Marin-Lopez_Tradicion_e_innovacion_en_los_instrument.pdf | 5,45 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is protected by original copyright |
This item is licensed under a Creative Commons License