El Nobiliario vero y el pensamiento aristocrático del siglo XV
Fecha
2019
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Iberoamericana-Vervuert
Resumen
El Nobiliario vero fue compuesto en la segunda mitad del siglo XV por Ferrán Mexía. Esta obra se conserva en numerosos ejemplares de la única edición que se realizó de ella —el incunable salido de las prensas sevillanas de Pedro Brun y Juan Gentil en 1492—, así como en tres manuscritos que representan estadios redaccionales anteriores a la versión impresa. Se trata de un tratado ambicioso, en el que Mexía supo levantar todo un edificio ideológico para apuntalar su pensamiento. En él no se limitó a tratar sobre la nobleza, su definición, sus tipos y su origen, sino que, con la intención de defender sus ideas al respecto, se apoyó en ámbitos tan diversos como la historia, los libros sagrados, la astronomía, la geología, la agricultura e incluso no dudó en incluir razonamientos de tipo matemático. Por todo ello, esta obra resulta fundamental para comprender el pensamiento y la mentalidad de esos años entre la Edad Media y la Edad Moderna.
Se ofrece aquí la primera edición crítica del Nobiliario vero atendiendo a todos los testimonios, con un análisis ecdótico sobre el proceso de escritura y los diversos estadios redaccionales. También se incluye un estudio sobre su autor, el contexto histórico y social (desde el nuevo sistema de corte a la aparición de la nueva nobleza y del grupo social de los letrados), su pensamiento e ideología, la construcción literaria, la evolución estilística en las diversas redacciones y la importancia de sus reflexiones lingüísticas.
Descripción
Palabras clave
Literatura española, Nobleza, Historia y crítica de la literatura, Tratados del siglo XV, Edad Media, Ferrán Mexía
Citación
El Nobiliario vero y el pensamiento aristocrático del siglo XV, Madrid-Frankfurt am Main, Iberoamericana-Vervuert, Colección: Medievalia Hispanica, 25, 2019