El retorno de Sísifo: Las cláusulas de significación y su indeterminación en los delitos medioambientales. El caso de Alemania
Fecha
2019
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Los delitos contra el medioambiente incluyen cláusulas de significación para diferenciar
su ilícito del administrativo. Ahora bien, estas utilizan términos vagos y ambiguos. Son conceptos
imprecisos que no aportan un marco de certeza que permita calificar a la agresión como ilícito penal,
que solo se pueden interpretar en un sentido amplio (juicio de valoración de la relevancia penal de una
conducta) o estricto (precisión de algún factor que hay que tener en cuenta en este juicio). Un modelo
sancionador dual medioambiental debe disponer de criterios de distinción descritos de forma clara. Ello
exige, en primer lugar, estructurar y recoger en el tipo los factores que se deben tener en cuenta cuando
se realice un juicio sobre la capacidad lesiva del acto contaminante o sobre el daño ambiental. En un
segundo lugar, demanda la implantación de límites objetivos cuantitativos en el tipo penal medioambiental, vinculantes para el juez.
Descripción
Palabras clave
Delito medioambiental, cláusula de significación, principio de taxatividad, accesoriedad administrativa
Citación
FUENTES OSORIO, J.L. (2019), “El retorno de Sísifo: Las cláusulas de significación y su indeterminación en los delitos medioambientales. El caso de Alemania”, en Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología (RECPC), 21-23, 2019, pp. 1-29