Mejorando la sostenibilidad del riego en cítricos en contextos de escasez de agua: AquaCitrus como solución innovadora
Archivos
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asociación Española de Riegos y Drenajes
Resumen
El estrés hídrico es un problema cada vez más grave en muchas partes del mundo, y diversos
factores contribuyen a empeorar esta situación. El cambio climático, el aumento de la demanda de
agua debido al crecimiento poblacional e industrial, el incremento del coste de la energía son solo
algunos de los desafíos que afectan negativamente la producción agraria y la seguridad alimentaria.
Entre todos los sectores que consumen agua dulce, la agricultura se destaca como el principal,
representando aproximadamente el 70% del consumo total. La escasez de agua y los efectos del
cambio climático representan desafíos significativos para la agricultura especialmente en regiones
áridas y semiáridas, como gran parte de la cuenca mediterránea, donde se cultivan principalmente
cultivos leñosos que requieren una cantidad significativa de agua, como es el caso de los cítricos.
Ante este panorama, resulta imprescindible desarrollar medidas y herramientas de ayuda a la toma
de decisiones que permitan aumentar la eficiencia en el uso del agua en estos cultivos. Es necesario
mejorar la gestión hídrica para optimizar los rendimientos de los cultivos y minimizar el desperdicio
de agua. El desarrollo de modelos y herramientas de simulación agronómica se presenta como una
solución prometedora.
En este contexto, nuestro estudio se centra en el desarrollo de AquaCitrus, un modelo de balance
hídrico en suelo diseñado específicamente para los cultivos de cítricos. AquaCitrus tiene como
objetivo principal mejorar la eficiencia del riego al simular los flujos de agua en el sistema sueloplanta‐
atmósfera, considerando factores como la precipitación efectiva, la infiltración, la escorrentía,
la evaporación del suelo, el drenaje y la transpiración del cultivo teniendo en cuenta aspectos como
la heterogeneidad del suelo. La aplicación de AquaCitrus permite realizar una gestión más precisa
y eficiente del agua de riego, optimizando la cantidad de agua suministrada a los cultivos de cítricos.
Esto no solo contribuye a reducir el estrés hídrico en estas regiones, sino que también ayuda a simular escenarios de cambio climático con el objetivo de mitigar sus efectos y garantizar la
sostenibilidad de la producción agrícola.
Para evaluar la capacidad predictiva de AquaCitrus, el modelo ha sido evaluado en parcelas
localizadas en Picassent (Comunidad Valenciana) utilizando datos de humedad del suelo durante
un período de dos años (2015‐2016). Los resultados mostraron una alta concordancia entre los
valores simulados y observados del contenido de agua en diferentes profundidades del suelo, con
un coeficiente de determinación R2 que varía entre 0.78 y 0.91, lo que confirma la precisión del
modelo en la predicción del balance hídrico en los cultivos de cítricos. Además, este modelo ofrece
oportunidades para mejoras futuras y su aplicación en diferentes contextos de citricultura en
regiones áridas y semiáridas.
En conclusión, el desarrollo de herramientas de toma de decisiones, como AquaCitrus, es esencial
para abordar los desafíos relacionados con el estrés hídrico en la agricultura, especialmente en
cultivos leñosos como los cítricos en regiones áridas y semiáridas. Estas herramientas permiten
mejorar la eficiencia en el uso del agua, optimizando la gestión del riego y contribuyendo a la
sostenibilidad de la producción agrícola en un contexto de cambio climático y aumento de la
demanda de agua.
Descripción
Palabras clave
Estrés hídrico, Eficiencia del uso de agua, Modelización agronómica, Necesidades hídricas, Cítricos