Uso de la termometría y de la humedad del suelo en la automatización del riego de limeros
Archivos
Fecha
2024
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Asociación Española de Riegos y Drenajes
Resumen
El contexto actual de sequía hidrológica hace necesario aumentar la eficiencia en el uso
del agua de riego (EUA), a fin de garantizar un rendimiento óptimo de los cultivos. El uso de
sensores del estado hídrico de suelo y planta en la programación del riego contribuye a este fin,
ya que permite ajustar la dosis de riego a las necesidades hídricas del cultivo en tiempo real. En
el presente estudio se evaluó la respuesta agro‐fisiológica de limeros adultos a tres
programaciones de riego diferentes basadas: en la monitorización (i) de la temperatura de la copa
(Tc) y (ii) del contenido volumétrico de agua en el suelo (v), así como (iii) en el cálculo de la
evapotranspiración del cultivo (ETc), las tres orientadas a cubrir las necesidades hídricas del
cultivo. Este ensayo se llevó a cabo en 2022 en una parcela de 1 ha de limeros de 6 años de edad
(Citrus latifolia Tan., cv. ‘Bearss’) injertados sobre Citrus macrophylla L. Durante el ensayo se
monitorizó en tiempo real el v, la Tc de los árboles y la temperatura del aire (Ta). A su vez, se
realizaron medidas discretas del potencial hídrico de tallo (Ψtallo), y del intercambio gaseoso foliar:
fotosíntesis neta (Fn), conductancia estomática (gs) y transpiración (Tr), calculándose la EUA
intrínseca (EUAint) e instantánea (EUAins). La recolección de la fruta se realizó el 1 de septiembre
y el 7 de octubre de 2022. En estos días, se cuantificaron los kg de limas y los m3 de agua aplicada
por árbol en cada uno de los tratamientos, determinándose la EUA agronómica (EUAagro) para
cada uno de los tratamientos de riego. El Ψtallo fluctuó alrededor de ‐1 MPa, mientras que la gs y
la Fn oscilaron en torno a 95 mmol m‐2 s‐1 y 9 μmmol m‐2 s‐1, respectivamente, sin diferencias
significativas entre tratamientos. A lo largo del ensayo la EUAint promedio del tratamiento Tc fue
un 8 y un 19 % mayor que la del tratamiento v y ETc, respectivamente. Una tendencia similar se
observó en el caso de la EUAins. La producción total fue mayor en el tratamiento v, concretamente
6 y 19 kg por árbol‐1 mayor que en el tratamiento ETc y Tc, respectivamente. Siendo las diferencias
significativas sólo con respecto al tratamiento Tc. El agua aplicada en el tratamiento Tc fue 4,2 y
1,6 m3 árbol‐1 menor que en el tratamiento v y ETc, respectivamente. La EUAagro fue similar en los
tres tratamientos estudiados (≈ 4,2 kg m‐3). En conclusión, la ausencia de estrés hídrico y la similar EUAagro de los tres tratamientos de riego validó la monitorización en continuo del v y de la Tc
para la automatización del riego de precisión en limeros, frente a las incertidumbres derivadas
de la estimación de la ETc.
Descripción
Palabras clave
eficiencia del uso del agua, contenido de agua en el suelo, evapotranspiración del cultivo, temperatura de la copa, riego de precisión