RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

La cultura de la empresa familiar como fuente de ventaja competitiva: una aplicación al sector de concesionarios de automoción

Fecha

2003

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Jaén : Universidad de Jaén

Resumen

[ES] Las aportaciones más significativas del presente trabajo de investigación pueden resumirse en las dos siguientes. En primer lugar, contrastar la singularidad de la cultura de la empresa familiar mediante un análisis comparativo entre empresas familiares y no familiares en lo que a los valores que definen el segundo nivel de la cultura organizacional se refiere. Dicho análisis evidencia que en las empresas familiares son mayores los niveles de implicación, identificación y lealtad; existe una mayor participación, confianza y un mejor clima laboral, así como una mayor tendencia a reinvertir los beneficios generados. Todo ello se traduce en que la cultura se caracteriza por sus mayores niveles de compromiso, mayor armonía y una clara orientación a largo plazo. En segundo lugar, la definición y contrastación de un modelo de análisis y manejabilidad de la cultura organizacional de la empresa familiar para incidir en su continuidad y en su rentabilidad. Son claves en este modelo,las variables liderazgo y cohesión de grupo, junto con los valores anteriormente mencionados. Para alcanzar estos resultados han sido utilizadas como marco teórico las teorías neoinstitucional, de sistemas, liderazgo transformacional, aprendizaje organizacional y dinámica de grupos, junto con el paradigma de la socialización. La metodología empleada ha sido cuantitativa,mediante la técnica de cuestionario postal autoadministrado, siendo la población objeto de estudio, por razones inherentes a cualquier estudio de cultura organizacional, han sido las empresas de un único sector de actividad, el sector de concesionarios de automoción
[EN] The most important contributions of this research can be summarized in the next two ones. The first one is that we demonstrate the singularity of the organizational culture of family firm by means of a comparative analysis of sorne values that represents the second level of organizational culture. In this sense, In family firms the levels of identification, involvement, loyalty, participation and trust are higher, it exists a better working atmosphere and most important concern in reinvesting profits than in non family firms. For this reasons, organizational culture of family firm can be considered in terms of its higher levels of commitment and harmony and of its clear long term orientation. The second one is the definition and design of a model of analysis and management of the organizational culture of family firm through which survival and profitability can be influenced. In this model leadership and group cohesion concepts joined to values mentioned above, has been key variables. The following theories have been used as theoretical background to achieve theses results: neoinstitutional,systems, transformational leadership, organizational learning, groups dynamic and the socialization paradigm. From the methodological point of view, this research has quantitative nature and the technique to get the information has been questionnaire by mail. The research has only focused on one industry «cars dealers» as recommended in any organizational culture research.

Descripción

Palabras clave

Empresas familiares

Citación

Colecciones