Estudio de la creación del movimiento animado y su evolución artística a través del anime actual
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Tirant
Resumen
La animación japonesa nos ha acompañado durante décadas y cautivado a toda una generación de jóvenes, muchas veces atraídos simplemente por el peculiar diseño de unos personajes caracterizados por ojos grandes y ovalados, de línea muy definida y colores llamativos. Desde mediados de la década de los 60, el mercado del anime empieza a ser especialmente significativo en Estados Unidos con la adquisición de series para televisión. Desde entonces, ha habido un aumento considerable tanto en el sector de las producciones de series televisivas japonesas, como en la celebración anual de eventos y convenciones enfocados a este particular modo de animación, capaz de atraer a miles de aficionados de todo el mundo. En el caso de España, al igual que había ocurrido con anterioridad en Francia e Italia, el mercado del manga y el anime fue adquiriendo interés poco a poco con el paso de los años gracias, principalmente, a las producciones animadas. Esto dio lugar a una nueva tendencia y forma de vida en nuestro país, la cultura otaku, y aunque durante la década de los 90 llegó a existir cierta controversia en relación a la calidad estética del anime, al público al que iba dirigido, e incluso respecto del contenido de las historias narradas en las series que se emitían en las televisiones españolas, en la actualidad la situación ha cambiado drásticamente, gracias en parte a Internet, y la proliferación de la cultura otaku es hoy una realidad. La celebración de festivales, prácticamente en cada ciudad, o eventos específicos de proyecciones que promueven la cultura japonesa, como el B-Anime Film Festival que se celebra cada año en Barcelona, han ayudado prósperamente a la aceptación y expansión del mercado japonés en nuestro país. En este capítulo de libro se muestra, a través del análisis de una selección de fragmentos de destacadas series anime contemporáneas, aquellos recursos más habituales en la creación de la ilusión del movimiento dibujado y que da respuesta al porqué del éxito actual de un modelo de animación capaz de influir en las producciones de otros países, que ya incorporan el estilo y la apariencia del anime a sus dibujos.
Descripción
El documento corresponde al borrador inicial enviado para su publicación como Capítulo de libro
Palabras clave
Animación, anime, arte, movimiento
Citación
Horno López, A. (2020), “Estudio de la creación del movimiento animado y su evolución artística a través del anime actual”, en Martínez Martínez S., Rivera Salas P.E., Luque Colmenero M.O. (Coord.) Los nuevos lenguajes audiovisuales, Editorial Tirant, pp. 247-255