Del patrimonio a la ciudadanía en Educación Infantil
Fecha
2020
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Resumen
Presentamos en estetrabajo un proyecto de investigación, aún en su fase inicial, fundamentado en las potencialidades del acercamiento al patrimonio local, natural y cultural, tomando como herramienta metodológica el ABP, para estudiar el espacio y el tiempo en Educación Infantil. El conocimiento del patrimonio es determinante para la formación en una ciudadanía democrática, activa y participativa, desde el establecimiento de vínculos afectivos con el mismo que garanticen su revalorización, defensa y conservación como futura ciudadanía: devolverles, en definitiva, la titularidad activa y participativa como ciudadanos y ciudadanas que hemos silenciado durante tanto tiempo. El equipo de trabajo está constituido por profesorado del Departamento de Didáctica de las Ciencias y alumnado del grado de Educación Infantil de la Universidad de Jaén, profesorado de Educación Infantil en ejercicio, y asesoras del Centro de Formación del Profesorado de la misma provincia, que nos constituimos en comunidades de aprendizaje para promover el intercambio bidireccional entre la teoría y la práctica, desde una triple metodología de trabajo: cuantitativa y cualitativa (encuestas, hojas de observación, grupos de discusión, estudios de caso), investigación de diagnóstico e investigación creativa. Entre los resultados esperados de dicho proyecto podemos destacar la elaboración de una documentación narrativa de experiencias didácticas, el análisis de la repercusión de las metodologías activas en los procesos de enseñanza-aprendizaje y la creación de una red de formación continua entre docentes.
Descripción
Palabras clave
Didáctica del patrimonio, espacio, tiempo, ciudadanía, Educación Infantil, participación ciudadana, ABP
Citación
Peinado Rodríguez, M. (2020). Del patrimonio a la ciudadanía en Educación Infantil. Investigación En La Escuela, (101), 48–57.