RUJA: Repositorio Institucional de Producción Científica

 

LA CAPACIDAD CARDIORRESPIRATORIA COMO INDICADOR DE SALUD, CALIDAD DE VIDA Y CLÍNICA DOLOROSA EN MUJERES CON FM

Fecha

2020

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Federação Internacional de Educação Física e Esportiva - FIEPS

Resumen

La fibromialgia es una afección crónica que se caracteriza por dolor musculoesquelético generalizado acompañado por fatiga, problemas de sueño, memoria y del estado de ánimo. Objetivo: comprobar si la capacidad cardiorrespiratoria es un indicador de salud, calidad de vida y clínica dolorosa en mujeres con FM. Método: es un estudio descriptivo en el que han participado 36 mujeres (Edad: 61,02 ± 7,12 años) pertenecientes a la asociación de fibromialgia de Jaén (AFIXA), de las cuales 20 participan en un programa de actividad física y 16 son sedentarias. Los instrumentos de evaluación han sido los cuestionarios FIQ y SF36, 6MWT, las escalas Borg y EVA y un algómetro (TP). Resultados: el grupo de mujeres activas obtuvo mejor capacidad cardiorrespiratoria, y mejores resultados en los cuestionarios FIQ y SF-36, en las escalas Borg y EVA, mejor clínica dolorosa y mejor salud percibida. Conclusiones: la actividad física mejora la capacidad cardiorrespiratoria, en consecuencia disminuye el dolor y mejora la calidad de vida en personas con FM.

Descripción

Palabras clave

Fibromialgia, actividad física, capacidad cardiorespiratoria, calidad de vida, 6MWT

Citación

Santos e Campos, M.A.; Parra Díaz, A.B; Párraga Montilla, J.A.; Yavosky, R.; Pantoja Valero, A.; Latorre Román, P.A. (2020). LA CAPACIDAD CARDIORRESPIRATORIA COMO INDICADOR DE SALUD, CALIDAD DE VIDA Y CLÍNICA DOLOROSA EN MUJERES CON FM. Fiep Bulletin - Online, 90(1), 533-537