Hacia una didáctica de la memoria democrática: las fosas de la guerra civil
dc.contributor.author | Peinado Rodríguez, Matilde | |
dc.contributor.author | Jaén Milla, Santiago | |
dc.contributor.author | De la Cruz Redondo, Alba | |
dc.date.accessioned | 2025-02-04T08:33:03Z | |
dc.date.available | 2025-02-04T08:33:03Z | |
dc.date.issued | 2024-09 | |
dc.description.abstract | Introducción: La Memoria Democrática pretende cerrar una deuda del pasado con la Democracia Española, entre otras cosas, en cuanto al análisis de las circunstancias que llevaron a la pérdida de derechos y libertades de la ciudadanía. En este sentido, los lugares de memoria de la Guerra Civil española y, especialmente, las fosas comunes, constituyen un recurso didáctico de gran potencial a la hora de mejorar la comprensión de los hechos y, sobre todo, de llevar a cabo un aprendizaje experiencial, emocional y vivencial que conecte al alumnado con su pasado reciente e impulse el pensamiento crítico, y la adquisición de valores constitucionales. Método: En este trabajo, tras una revisión de la relevancia de estos espacios aplican-do, además, la perspectiva de género, se elaboran una serie de directrices didácticas partiendo del microanálisis como herramienta metodológica y habiendo tomado como laboratorio de implementación el Cementerio de San Eufrasio de Jaén. Resultados: Se muestra el potencial didáctico de los lugares de memoria, donde además de ejemplificar experiencias educativas, se ha remarcado la utilidad que tienen los lugares de memoria para trabajar la empatía y la conciencia histórica. Por otra parte, se apuesta por reproducir el trabajo de investigación en las aulas y la utilización de fuentes primarias para generar pensamiento crítico. Conclusiones: Tenemos una asignatura pendiente: construir una historia social del franquismo en la que ocupe un lugar destacado la represión ejercida contra los vencidos, y muy especialmente contra las mujeres, que llegue a los libros de texto y a los centros educativos, porque una cultura de paz no puede construirse sobre la ignorancia o la ocultación. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto de Investigación “Convenio de colaboración entre la Consejería de Cultura y Patrimonio Histórico de la Junta de Andalucía y la Universidad de Jaén para el desarrollo de actuaciones en fosas con víctimas de la guerra civil y la posguerra en la provincia de Jaén”, que se firmó el día 23 de diciembre de 2021 | es_ES |
dc.identifier.citation | Peinado Rodríguez, M., Jaén Milla, S., & De la Cruz Redondo, A. (2024). Hacia una didáctica de la memoria democrática: las fosas de la guerra civil. UNES. Universidad, Escuela y Sociedad, 18, 89–108. ISSN: 2530-1012 https://doi.org/10.30827/unes.i18.30981 | es_ES |
dc.identifier.issn | 2530-1012 | es_ES |
dc.identifier.other | https://doi.org/10.30827/unes.i18.30981 | es_ES |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/10953/4652 | |
dc.publisher | Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales. Universidad de Granada | es_ES |
dc.relation.ispartof | UNES Universidad, escuela y sociedad [2024]; [18]: [89-108] | es_ES |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 España | * |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ | * |
dc.subject | Memoria Democrática | es_ES |
dc.subject | Perspectiva de género | es_ES |
dc.subject | Guerra Civil | es_ES |
dc.subject | Fosas comunes | es_ES |
dc.subject | Didáctica de la Historia | es_ES |
dc.title | Hacia una didáctica de la memoria democrática: las fosas de la guerra civil | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | es_ES |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | es_ES |
Archivos
Bloque original
1 - 1 de 1
Cargando...
- Nombre:
- 05_30981_Peinado.pdf
- Tamaño:
- 712.9 KB
- Formato:
- Adobe Portable Document Format
- Descripción:
Bloque de licencias
1 - 1 de 1
No hay miniatura disponible
- Nombre:
- license.txt
- Tamaño:
- 1.98 KB
- Formato:
- Item-specific license agreed upon to submission
- Descripción: