Procesos comunitarios y redes colaborativas para la inserción social: la experiencia del Polígono del Valle en Jaén (España)
Fecha
2017-12-20
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad de Granada
Resumen
El objeto de este artículo es reflexionar sobre uno de los ejes fundamentales que deben desarrollar
las estrategias de inclusión: la mejora de la participación e integración comunitaria de las personas
en desventaja. Para ello, en un primer apartado revisamos aspectos generales sobre la participación
social en los proyectos de inclusión, aportando algunos datos reveladores de la endeble dedicación
efectiva de los distintos actores sociales a este eje. En la segunda parte del trabajo presentamos una
experiencia de inserción mediante un proyecto de garantía alimentaria impulsada por un grupo
informal que se auto-constituye como “Comunidad de Barrio”, integrando en una red a ONGs locales,
administraciones públicas, movimientos ciudadanos, tejido social formal e informal, y a personas con
problemas derivados de la crisis económica. La trayectoria de implicación ciudadana y de politización
del barrio donde se lleva a cabo, junto con la intervención profesional en el trabajo de
acompañamiento, ha hecho que un proyecto que podría haber sido un simple comedor social, sea
una estrategia eficaz de inclusión que se aleja sustantivamente de muchas de las prácticas neoasistencialistas o mercantilizadoras que vienen desarrollándose en los últimos años.
Abstract
The purpose of this paper is to reflect on one of the main axes that must be developed by inclusion
strategies: the improvement of disadvantaged people's community participation and integration. In the
first part, general aspects of social participation in inclusion projects are revised. Indicative data about
the reduced effective contribution of different social actors to this axis are also provided. In the second
part, the project “Community of Neighbourhood” is presented as an experience of inclusióon. In this
project, the local community has been integrated into a network, involving local NGOs, public
administrations, citizen movements, formal and informal social fabric, low-income populations, and
people in difficulty as a result of the economic crisis. The history of citizen involvement and the
politicization of the neighborhood where it is carried out, together with social innovation through
participatory actions and collaborative work between professionals and citizens, are the cornerstone
of this successful experience which builds a real pathway towards community inclusion for low-income
people, showing a different way to work, far from neo-charity practices or services privatizations.
Descripción
Palabras clave
Participación comunitaria, inserción social, garantía alimentaria, Community-based participation, social inclusion, food guarantee program, social work networking
Citación
Espadas-Alcázar, M. Ángeles. (2017). Procesos comunitarios y redes colaborativas para la inserción social: la experiencia del Polígono del Valle en Jaén (España). Trabajo Social Global-Global Social Work, 7(13), 193–217. https://doi.org/10.30827/tsg-gsw.v7i13.6481