Urbanismo y arquitectura de las Nuevas Poblaciones
Fecha
2018
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Instituto de Estudios Giennenses
Resumen
Del fenómeno colonizador, presente en el mundo desde la Antigüedad, pondremos atención en los precedentes españoles y en particular los de Jaén. Haremos un análisis sobre los aspectos formales de la regulación y la proyección ortogonal del plano urbano centrándonos en dos cuestiones: la colonización agraria y el interés por la proyección comercial del Camino Real de Madrid a Cádiz, este es el motivo de que encontremos dos planos formales distintos, el plano cuadrangular y el plano rectangular o en "tablero de ajedrez", más perceptible en la provincia de Jaén, mientras el primero se da más en Córdoba y Sevilla. En arquitectura, dentro del interés por la funcionalidad, que involucra un diseño sencillo sin ornamentos superfluos respetando los preceptos del "Buen gusto", formulados por la Academia de San Fernando, aunque sin desprenderse de una fuertes influencias barrocas, como se refleja en las poblaciones del interior de Andalucía.
Descripción
Palabras clave
Desarrollo urbano, Arquitectura, Colonización, Nuevas poblaciones, "Buen gusto", Academicismo
Citación
Congreso Internacional "Nuevas Poblaciones de Sierra Morena y Andalucía y otras colonizaciones agrarias en la Europa de la Ilustración" / coordinado por Adela Tarifa Fernández, José Antonio Fílter Rodríguez, Amparo Ruiz Olivares, Tomo II, pp- 1507-1522