Los Bronces de Maquiz. Nuevas propuestas para su contextualización dentro del proceso histórico de Iliturgi
Archivos
Fecha
2020-12-11
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Complutense Madrid
Resumen
A pesar de haberse convertido en materiales referentes de la historiografía arqueológica española, los conocidos como “Bronces de Maquiz” (Mengíbar, Jaén) aún presentan una serie de interrogantes en cuanto a su cronología y contexto de amortización, en buena medida debido a su hallazgo fortuito hace más de 150 años y a la escasez de paralelos peninsulares directos. Recientes hallazgos, como el producido en la necrópolis de Piquía (Arjona, Jaén), han puesto de manifiesto la adscripción de objetos de bronce similares a un contexto funerario y a una cronología tardía, de inicios del siglo I a.C. Por otro lado, el análisis de la documentación conservada sobre el hallazgo en Mengíbar aporta un contexto espacial bastante preciso, que nos permite situarlo en la ladera oriental de Cerro Maquiz, un área carente de secuencia de ocupación anterior al siglo II a.C. El estudio relacional desde perspectivas formales y funcionales, así como la valoración más compleja del lugar de hallazgo nos conducen a definir nuevas propuestas interpretativas y contextuales para este conjunto de materiales, todo ello integrado en las dinámicas de investigación centradas en el proceso histórico del territorio de Iliturgi.
Descripción
Palabras clave
Bronces de Maquiz; Iliturgi; Cerro Maquiz; Alto Guadalquivir; carro ibero; narración mito-lógica; proceso fundacional
Citación
Lechuga Chica, M. A.; Rueda Galán, C.; Bellón Ruiz, J. P. (2020). Los “Bronces de Maquiz”. Nuevas propuestas para su contextualización dentro del proceso histórico de Iliturgi. Complutum, 31 (2): 305-324